NACIONALES
Masivas jornadas de hisopado y vacunación
Guatemaltecos acuden a centros de atención ubicados en la ciudad capital.
Wendi Villagrán, Karen Beltethón y Gustavo Villagrán
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo del Ejército de Guatemala y la Iglesia católica realizó una jornada extensa de vacunación durante el fin de semana.
Asimismo, la estrategia de la cartera de Salud de acercar los servicios a la población hace posible habilitar dos puestos para realizar pruebas rápidas de antígeno, en los centros ubicados en Mariscal Zavala y en el Campo Marte.
El vocero de la institución castrense, Rubén Tellez, informó que la atención es de 8:00 a 20:00, de lunes a domingo. El requisito es llevar el Documento Personal de Identificación (DPI) o conocer su número de código. Los menores de edad deben aparecer registrados y presentar su certificación de nacimiento.
“Se está trabajando en un área completamente ventilada, respetando el distanciamiento social y lugar amplio para estacionarse y esperar los resultados” destacó.
Quienes resulten positivos y tengan síntomas leves, se les entrega el kit con medicamentos, plan educacional y, posteriormente, el personal de Salud cercano a su jurisdicción les brinda seguimiento.

Templos católicos
Por el incremento de casos por Covid-19, han surgido iniciativas de parte de la Iglesia católica para apoyar la vacunación. En las jornadas se aplicaron primera, segunda y tercera dosis de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Sputnik.
En la Parroquia Santísimo Nombre de Jesús, zona 5; el Templo de la Recolección y en la Rectoría de Santa Catalina, zona 1, hubo vacunación el pasado sábado.
Ayer se sumó la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria y la Rectoría de Santa Teresa.
Cambian las cifras
De acuerdo a la última actualización del Tablero de Alertas Sanitarias Covid-19, se determinó que para los próximos 14 días se establecen 71 municipios en alerta roja, 127 en naranja y 142 en amarillo.
En conferencia de prensa realizada recientemente, el ministro de Salud, Francisco Coma, indicó que se tiene la percepción que la variante ómicron es benigna, pero sus características tienen un impacto severo en la población no vacunada y con comorbilidades, aunque estén vacunadas; también afecta a quienes se han aplicado una sola dosis; además agregó que, en diciembre del año anterior, se tenía un registro del 2.79 por ciento de positividad, y actualmente se ha llegado en algunas áreas a un crecimiento del 24 por ciento.
El viceministro de Atención Primaria del MSPAS, Edwin Montúfar, expresó que del 7 al 9 enero se administraron 282 257 dosis, y los tres días que se realizó la vacunación, en coordinación con el Mineduc y el Ejército, se aplicaron 232 143 dosis, en preparación del regreso a clases.

Nuevas medidas para colegios
En la mayoría de municipios del país, la vacunación en maestros rebasa el 90 por ciento. Hay avances significativos en menores de edad inmunizados y la incidencia es menor al 3 por ciento, desde el inicio de la pandemia, informaron el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Educación.
En menores de 17 años, los síntomas de Covid-19 son leves. De los 348 establecimientos que funcionan con la modalidad híbrida, como caso excepcional en alerta naranja durante 2021, no se reportó contagios.
Por lo tanto, se modifican las regulaciones establecidas para el funcionamiento de centros educativos privados en todo el país, en alerta roja; por lo cual, deberán cumplir con los requisitos establecidos y es responsabilidad de directores y padres de familia. El retorno a clases híbridas presenciales es voluntario.
NACIONALES
Más de Q391 millones recuperados
Presentan resultados de auditoría al Presupuesto de la Nación 2021.
El Informe Anual de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2021 fue dado a conocer ayer por la Contraloría General de Cuentas (CGC).
El mencionado trabajo recoge información relacionada con auditorías, sanciones económicas, exámenes especiales y fideicomisos vencidos de entre 10 y 15 años, rubros constituidos con fondos del Estado que en toda la historia de la CGC no se habían auditado.
El informe fue entregado a la Comisión Permanente del Congreso de la República, por parte del titular de la Contraloría, Edwin Humberto Salazar Jerez.
“Este informe materializa el compromiso con la transparencia, la probidad, la calidad del gasto y la rendición de cuentas, que son premisas para la buena gobernanza, la ética pública y el fortalecimiento del Estado de derecho”, afirmó Salazar.
Por medio de la Dirección de Fideicomisos, se logró que se trasladaran al fondo común Q391 116 408.43, y se continúa con las auditorías para mover lo pendiente, que son cerca de Q125 899 679.53. Los fondos eran del Banco de Guatemala, de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, de Finanzas Públicas y de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Salazar afirmó que el compromiso de 2021 se ha cumplido, como fue el consolidar y entregar una institución renovada, actualizada y reconocida en el ámbito internacional, posicionándola dentro de las mejores de América Latina.
Ello representa ser una de las entidades con mayor incidencia en la rendición de cuentas y transparencia, con sentido de prevención de opacidad, mayor aseguramiento de la calidad del gasto público y lucha contra la corrupción.
NACIONALES
Guatemala, invitada a cumbre internacional
Guatemala fue invitada como expositora a la IV Cumbre Construyendo y fortaleciendo una agenda pro libertad global 2022, la cual reúne a 30 naciones de América, África y Europa. La actividad, que es organizada por la Red Política por los Valores, se llevará a cabo hoy y mañana en Budapest, Hungría.
La nación será presentada como un “caso de éxito en la defensa de protección de la vida, la familia y la libertad de religión”, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
El país “está siendo un referente para el mundo, luego de presentar la Política Pública de Protección a la Vida y a la Institucionalidad de la Familia 2021-2032 y la puesta en marcha del plan de acción, con la articulación de 99 programas para proteger la vida, las etapas prenatal y primera infancia, niñez y adolescencia, juventud y adultez, y adultez mayor”, se remarcó.
Durante el cónclave, se intercambiarán propuestas y se conocerán casos exitosos, con el fin de avanzar en una agenda en favor de la vida, la familia, las libertades y valores fundamentales, así como por el bien común. La expositora de la delegación nacional será Keila Gramajo, titular de Segeplan.
También por otras acciones, como la adhesión al Consenso de Ginebra para Promover la Salud de la Mujer y la Promoción de la Familia.
Entre los participantes de la Cumbre figuran funcionarios de gobierno, académicos, líderes de movimientos por la vida, la familia y derechos humanos de países de los diferentes continentes, según la información oficial.
NACIONALES
Mingob intensifica operativos en zona fronteriza
Supervisan puestos de control y seguridad en Jutiapa y Chiquimula.
Por segunda ocasión esta semana, las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) realizaron una supervisión en los puestos de control y seguridad en la frontera entre Guatemala y El Salvador.
En la mencionada línea divisoria, las fuerzas combinadas de seguridad mantienen permanente presencia, en resguardo de la seguridad ciudadana y la soberanía nacional, ante la amenaza de ingreso a nuestro territorio de sustancias y objetos ilegales y de personas vinculadas con las pandillas.
El pasado lunes, las autoridades visitaron puestos de control
interinstitucional en Ciudad Pedro de Alvarado, en Moyuta, y Valle Nuevo, Jalpatagua, todos en el departamento de Jutiapa.
2 puntos en la citada zona limítrofe fueron visitados por las autoridades.
Las acciones se llevan a cabo en el marco del Plan Operativo Táctico Integral 13-2022 Fase II, como medida de contención ante la posible incursión de mareros provenientes de El Salvador, debido a las medidas implementadas en ese país contra las estructuras ilegales.
Ayer, el quinto viceministro de Gobernación, Fernando Rodas, y mandos de la Policía Nacional Civil (PNC) verificaron las labores de resguardo en el puesto de control instalado en el kilómetro 148 ruta a la frontera San Cristóbal, en Jutiapa.

Rodas y su equipo de trabajo también llegaron al kilómetro 177, aldea Vado Hondo, Chiquimula, otro de los puntos migratorios de nuestro país. “Ha sido un día fructífero. Se ha verificado la presencia policial, que garantiza la seguridad”, afirmó el viceministro.
Estas acciones estratégicas, implementadas por órdenes del presidente Alejandro Giammattei y del ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, han permitido la captura de 69 personas; entre ellas, 25 vinculadas a las pandillas, agregó el funcionario.
Rodas resaltó que es importante que la población conozca que se continúa trabajando en la prevención y erradicación de las pandillas en el ámbito nacional, además de evitar la criminalidad y la comisión hechos delictivos contra los guatemaltecos.

-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I