NACIONALES
MAGA impone nuevo impulso a la agricultura
Crisis debe convertirse en oportunidades, afirma ministro José Ángel López.
La crisis del Covid-19 debe convertirse en nuevas oportunidades, por lo cual el Gobierno de la República le está dando un nuevo impulso a la agricultura familiar, con el fin de fortalecerla ante los retos que plantea la crisis sanitaria.
Así lo afirmó ayer José Ángel López, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), durante su partición en la Séptima Conferencia Online del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
El tema abordado por López fue Agricultura Familiar: Situación y Desafíos frente al Covid-19. En ese sentido, el funcionario enfatizó que aún cuando no se tienen suficientes recursos, se está utilizando toda la infraestructura del MAGA para impulsar y reorientar sus proyectos.
El ministro aseguró que el Gobierno tiene propuestas estratégicas que incluyen atención de la crisis, con acciones de resiliencia, disponibilidad y acceso a los alimentos. Lo anterior, mediante la producción familiar, en el marco de la Política General de Gobierno y la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.
López añadió que se implementa la atención a la crisis con dotación de alimentos a las familias afectadas, se echa a andar la producción de granos básicos, infraestructura de microrriego, captación de agua de lluvia, fortalecimiento de la disponibilidad de proteína animal y la asistencia técnica para la producción y comercialización.
El ministro expresó que se mantiene la cadena de suministros y que no hay desabastecimiento en los mercados urbanos y rurales, con lo cual se garantiza la alimentación de los guatemaltecos.
La importancia agrícola
José Ángel López, ministro de Agricultura, indicó que las encuestas y censos indican que 1 de cada 3 guatemaltecos se dedica a actividades agropecuarias. El 61% de productores son agricultores familiares, de los cuales el 48% labora en menos de 7 hectáreas. Además, 582 mil jóvenes están vinculados a la agricultura en las áreas rurales, y 3.5 millones de mujeres viven en dichas zonas, según el Censo de Población y Vivienda 2018.
NACIONALES
Unicef ofrece soporte en proyectos de desarrollo
Mandatario presenta avances de programas sociales y educativos.
El presidente Alejandro Giammattei y la directora regional para Latinoamérica y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Jean Gough, se reunieron ayer para conversar sobre el avance de los programas impulsados por el Gobierno de Guatemala para mitigar los efectos del Covid-19 y las depresiones tropicales Eta e Iota.
“Conversamos con Jean Gough sobre los programas implementados en el país en apoyo a las familias, especialmente a la niñez, y expresó que brindarán soporte al Gobierno de Guatemala en los proyectos para 2021”, indicó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
“Jean Gough expresó que Unicef dará apoyo al Gobierno de Guatemala
Alejandro Giammattei
en los proyectos contemplados para 2021.”
Presidente de la República
Gough manifestó su satisfacción por las acciones implementadas por el Ejecutivo para paliar la crisis causada por el coronavirus, mediante el Fondo Bono Familia, el cual evidenció el interés de Giammattei por apoyar a 2.6 millones de guatemaltecos.
“Que el Gobierno de Guatemala lanzara una iniciativa de esa magnitud, de asistencia inmediata a las familias, demuestra la visión del señor Presidente. Este tipo de respuesta no la había visto en los países que he visitado”, añadió la funcionaria de Unicef.
Apoyo a la niñez
Gough agregó que el apoyo a la niñez estudiantil, mediante el programa Aprendo en Casa, del Ministerio de Educación (Mineduc), fue innovador y tecnológico y permitió que los alumnos continuaran sus clases a pesar de la cuarentena. Además, resaltó la importancia de los proyectos Alimentación Escolar y Seguro Médico Escolar en favor de los estudiantes.
2.6
millones de guatemaltecos recibieron el Fondo Bono Familia.
Por su parte, la titular del Mineduc, Claudia Ruiz, quien participó en la reunión, agradeció el aporte brindado por la entidad internacional al país, especialmente durante las emergencias.
Unicef apoyó a Guatemala en la recuperación de los centros educativos dañados por los efectos de las depresiones tropicales Eta e Iota, con donaciones para reconstruir los techos, añadió Ruiz.
Empornac entrega utilidades correspondientes a 2020

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) entregó ayer, al presidente Alejandro Giammattei, las utilidades correspondientes al Estado, del ejercicio fiscal 2020. La Empornac también concedió dicho beneficio económico a los trabajadores de la citada compañía y a las municipalidades de Izabal, según lo informado. • Yuri López
NACIONALES
Gobierno distribuye 360 mil libras de ayuda
Se abastecen bodegas de Conred, para atender emergencias y para los más vulnerables.
Además de fortalecer el proceso de capacitación del personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), para brindar asistencia este año, también se abastecen las bodegas con 360 mil 467.97 libras de ayuda humanitaria a sus 5 sedes regionales, para la población damnificada por desastres naturales.
NACIONALES
Sesan avanza en esfuerzos contra la desnutrición
Presentan plan de trabajo, en el cual se prioriza la calidad del gasto público en las acciones de lucha contra el hambre.
Fortalecer la gobernanza para combatir la desnutrición en el país, como parte de las acciones de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), fue uno de los temas abordados en la presentación de Lineamientos de Trabajo 2021, de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), durante una reunión sostenida ayer con los 22 delegados departamentales.
María Eugenia de León, titular de la Sesan, manifestó que durante este año se realizarán acciones enfocadas en dicho tema, a fin de motivar la participación de líderes en el ámbito nacional y local.

“Es necesario el involucramiento específico de los gobernadores, alcaldes municipales y líderes comunitarios para hacer efectivas las metas establecidas en la GCNN, sin perder de vista las funciones propias de la institución”, explicó la funcionaria.
Agregó que, como parte de ese apoyo local, se continuará promoviendo el curso virtual sobre nutrición, para vigorizar los conocimientos de los tomadores de decisiones respecto a los objetivos de la GCNN, así como el fortalecimiento de las capacidades del equipo de la Sesan.
“Es necesario el involucramiento específico de los gobernadores, alcaldes municipales y líderes comunitarios, para hacer efectivas las metas establecidas en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.”
María Eugenia de León
Titular de la Sesan
Agua y saneamiento
Álvaro Díaz Velásquez, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, durante su participación en dicha sesión, compartió los criterios esenciales para garantizar, no solo la planificación sino la ejecución de recursos económicos, priorizando la calidad del gasto y que se cumplan las prioridades presidenciales.
“Las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei han sido el afianzar alianzas interinstitucionales con diversos entes, entre ellos la Sesan, en las cuales se apuesta a la iniciativa de la cruzada, en materia de agua, de calidad y cantidad, así como el saneamiento en las comunidades, en especial aquellas que fueron afectadas por las tormentas tropicales Eta e Iota”, explicó Díaz.

“Estamos coordinando con la Sesan para velar que los objetivos y prioridades presidenciales se cumplan, y que los gobernadores se unan y hagan un esfuerzo en conjunto con los Consejos Departamentales de Desarrollo y fortalecer la comunicación, en especial con los jefes ediles.”, finalizó.
Alimentación segura
En marzo próximo se prevé la finalización de las acciones realizadas por parte de las brigadas de búsqueda activa de casos de desnutrición, por lo que la titular de la Sesan explicó que se continuará con los planes y programas de acompañamiento a los entes ejecutores de nutrición y alimentación segura.

“Seguiremos dando acompañamiento al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en la entrega del alimento complementario, apoyando también al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en sus acciones a nivel local y, por supuesto, al Ministerio de Desarrollo Social, brindando directrices y lineamientos técnicos para los objetivos de alimentación”, dijo De León.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I