ARTES
Los versos que mueven a nuestros poetas
Desde casa, celebre el Día Mundial de la Poesía con letras escogidas por estos cinco autores guatemaltecos.
Los poemas son un canal directo al corazón de su autor, pero también al del lector. Mañana se celebra el Día Mundial de la Poesía, y les pedimos a cinco poetas guatemaltecos que nos recomendaran los versos y autores que los inspiran y los estremecen, y que son perfectos para leer durante el encierro.
1.Daniela Archila
Con sus versos enérgicos y directos, Daniela Archila ha impactado las redes sociales. La guatemalteca nos abre su corazón, y cuenta que en Alejandra Pizarnik encontró a una poeta que la ayudó a mantenerse a flote con las grietas de su vida, su resistencia y su sinceridad. De la argentina recomienda el poema La jaula, pero también sugiere Fortuna, de la uruguaya Ida Vitale, y Ella se siente a veces…, de la guatemalteca Alaíde Foppa.
2.Pep Balcárcel

La poesía marca los pasos de Pep Balcárcel. Al igual que Archila, su vida también se ha visto impactada por Pizarnik, específicamente, por Árbol de Diana, su compilación favorita. El guatemalteco también recomienda perderse en los escritos de Sylvia Plath, Anne Sexton y Fernando Pessoa. Entre los autores más actuales destaca al colombiano Henry Alexander Gómez, a la chilena Anaís Luâ y al mexicano Alberto Avendaño.
3.Javier Payeras

El poeta, novelista y ensayista Javier Payeras se suma al Día Mundial de la Poesía para compartirnos a aquellos autores que, dice, “son necesarios retomar”. Entre ellos el recientemente fallecido Ernesto Cardenal, de quien admira sus libros El estrecho dudoso y Los ovnis de oro. De Guatemala sugiere la obra de Antonio Brañas, José Luis Villatoro y María Josefa García Granados.
4.Eugenia Cruz

La poeta Eugenia Cruz le escribe al amor, pero esta vez nos revela a los autores que la estremecen. Entre estos, Alfonsina Storni, quien con Voy a dormir la conmueve hasta las lágrimas. Otra figura que no puede faltar en este encierro, afirma, es Nicté Serra, con su nuevo libro Ánimo aleatorio. La guatemalteca cierra su lista con Pizarnik y Federico García Lorca, por “su forma de ordenar las ideas y por el ritmo de su poesía”.
5.Otoniel Martínez

Durante su tiempo en casa, Otoniel Martínez aprovecha para revisar sus libros de poesía. Para el autor es indispensable acercarnos a Masa, del peruano César Vallejo, el cual destaca por su solidaridad humana. También nos invita a conectarnos con Vamos patria a caminar, del guatemalteco Otto René Castillo, y con Margarita, está linda la mar, del nicaragüense Rubén Darío. “Me encanta este poema porque es el perfecto ejemplo de un cuento bien contado. Me habría encantado escribírselo a mi nieta”, finaliza.
ARTES
Marc Anthony hará vibrar Cayalá
Foto: EFE
Viviendo tour es el nombre que le ha dado a su nueva gira uno de los mayores exponentes del género salsero en el mundo.
El denominado Rey de la salsa llegará a nuestro país el próximo 30 de noviembre en un concierto que se llevará a cabo en Explanada Cayalá.
Recientemente, la productora Asa Promotions publicó en sus redes sociales un video en el que Marc Anthony invita a toda su fanaticada a asistir a su show, en el que podrán cantar temas icónicos del artista como Vivir la vida, Valió la pena, Qué precio tiene el cielo, Y hubo alguien, entre muchas más.
Las entradas tienen un valor de Gradas, Q390; mesas Oro, Q740; mesas Platinum, Q915 y mesas Black, Q1390. Los boletos estarán a la venta próximamente por TicketAsa.gt, ya que en la actualidad cuentan solamente con formulario de preventa.
Si desean adquirir boletos en preventa, pueden hacerlo por medio del siguiente QR

ARTES
IV Concierto de temporada nacional
Foto: Cortesía de su página oficial
La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala invita a su IV Concierto de Temporada Nacional Solistas Guatemaltecos, en la Sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara (3ª. avenida 4-61, zona 1), el 28 de septiembre, a las 19:30.
Adquiera sus entradas a Q50 en taquilla el día de la presentación, a partir de las 18:00 horas. Informan que el pago solo es en efectivo. Esta es una actividad del Ministerio de Cultura y Deportes.
• Narcy Vásquez
ARTES
A ritmo de reggae con Ronny Roots & Los 4:20
Foto: Cortesía de su página oficial
El cantante, compositor, arreglista y productor musical guatemalteco Ronny Roots comenzó su carrera como solista con su proyecto original basado en el reggae music, la mixtura del roots con el rocksteady y el dancehall.
Sus letras se basan en el amor, desamor, vida, protesta y conciencia social. Su producción discográfica la escucha en las diferentes plataformas de música y en su canal de YouTube. Con más de diez años de carrera en la industria musical, ha compartido escenario con diversos artistas y músicos. Es considerado actualmente como uno de los máximos exponentes del género reggae en Guatemala.
Junto a su banda Los 420, ha participado en los distintos festivales, nacionales en los que destacan el Tumtapalan en sus tres ediciones, el Love fest, Reggae en la City, entre otros. Para conocer más sus proyectos musicales, sígalos en IG: @ronnyrootss, FB: Ronny Roots y los 4:40, TikTok @rony_roots.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato