DEPORTES
Los 24 chapines en Tokio
Guatemala asistirá a los Juegos Olímpicos de Tokio con 3 atletas más que hace 4 años, 24 en total, en 11 disciplinas; algunas de estas, diferentes a las alcanzadas en Río 2016. El mejor resultado de una delegación del país en Juegos Olímpicos fue el alcanzado en Londres 2012 por el marchista Erick Barrondo, quien le dio a Guatemala la primera medalla de su historia, una de plata.
Repetir la obtención de ese metal, o incluso el oro es el principal reto de la delegación. La principal apuesta del equipo guatemalteco será uno de sus abanderados, Juan Ignacio Maegli, quien vuelve a recibir el honor de encabezar la delegación después de Londres 2012.
Maegli es el segundo mejor atleta del mundo de la clase estándar de navegación a vela, según la clasificación al mes de junio pasado de la Federación Internacional de la especialidad, con 741 puntos, por lo que las esperanzas del país de 16.3 millones de habitantes están sobre sus hombros. Hijo de Juan Estuardo Maegli, uno de los pioneros de la navegación a vela en Guatemala, y hermano de Isabella, también clasificada para Tokio, Juan Ignacio, de 32 años, competirá en sus cuartos Juegos Olímpicos.

El único medallista olímpico guatemalteco, Barrondo, buscará en sus terceros Juegos volver al podio en los 50 kilómetros y agrandar así su propia historia.
Ahora, con miles de millas acumuladas, más experiencia y en un estado físico recuperado luego de haber competido lesionado en Río 2016, Barrondo se tiene más confianza.
A sus 29 años, llegará en la posición 32 del mundo a la competencia, pero no lo hará solo, pues estará resguardado por el equipo más numeroso de la historia en la marcha guatemalteca, con 8 integrantes, 3 de ellos, sus familiares.
La explosión del éxito de Barrondo en Londres 2012 desató la locura en un país ávido de triunfos, y el equipo de marcha, con 8 integrantes, es una muestra de ello. La inspiración del marchista se trasladó a su familia y niños y adolescentes que también cumplen sus sueños, ahora como atletas olímpicos. El equipo guatemalteco de marcha liderado por Érick está integrado por su clan familiar: su esposa y segunda abanderada de la delegación nacional, Mirna Ortiz, quien llega a sus terceros Juegos Olímpicos.

A ellos se suman su hermano Uriel y su primo José Alejandro Barrondo, quien probablemente se encuentra en mejor momento. Además, se clasificaron también en la marcha la experimentada Mayra Herrera, así como Luis Ángel Sánchez, José Oswaldo Calel y José Ortiz.
Con la final en el radar
Otro de los retos para el deporte guatemalteco estará en manos del nadador Luis Carlos Martínez, de 25 años, quien acudirá a su segunda Olimpiada con la mira en la final de los 100 metros mariposa, y superar su desempeño de hace cinco años, cuando estuvo a 16 centésimas de segundo de pasar a las semifinales. De conseguir su boleto a la final, podría ser el primer hombre centroamericano en llegar a una final A de Natación, luego de las costarricenses María del Milagro Paris, Silvia Pol y Claudia Pol. A Martínez se le unió a última hora Gabriela Santis.
Además, el pentatleta Charles Fernández, quien también participó en Río 2016, es otra de las cartas fuertes. Él apuesta a la final.

De la misma forma, Guatemala contará en Tokio con posibilidades en las armas de caza, categoría en la que competirán Adriana Ruano, Waleska Soto y Juan Schaeffer.

Hace cinco años, en Río 2016, el equipo de tiro de Guatemala, integrado por los hermanos Hebert y Fernando Brol, obtuvo el décimo puesto de la clasificación general.

El bádminton estará representado por Kevin Cordón, quien llegará a su cuarta cita olímpica, y Nikté Sotomayor, la primera mujer guatemalteca que estará en el bádminton olímpico. La atleta logró su clasificación de último momento, luego de recibir la invitación de la Federación Internacional de Bádminton debido a su posición en el ranquin.

Esta vez, Cordón ha dejado atrás los problemas de lesiones que lo obligaron a abandonar en Río 2016, y espera al menos instalarse en los cuartos de final, posición que logró en Londres 2012. Finalmente, el levantamiento de pesas tendrá una representante: se trata de Scarleth Ucelo, atleta de 21 años que logró el último pase al recibir la invitación de la Federación Mundial de esta disciplina. Ucelo competirá en la categoría de 87 kg, en la cual se encuentran instaladas las mejores 14 del mundo.

Listado de deportistas
Atletismo (marcha)
1. Érick Barrondo
2. Uriel Barrondo
3. José Alejandro Barrondo
4. Luis Ángel Sánchez
5. José Oswaldo Calel
6. José Ortiz
7. Mirna Ortiz
8. Mayra Herrera
Atletismo (pista)
9. Luis Grijalva (5 mil metros)
Bádminton
10. Kevin Cordón
11. Nikté Sotomayor
Ciclismo (ruta)
12. Manuel Rodas
Judo
13. José Ramos
Levantamiento de pesas
14. Scarleth Ucelo
Natación
15. Luis Carlos Martínez
16. Gabriela Santis
Navegación a vela
17. Juan Ignacio Maegli
18. Isabella Maegli
Pentatlón Moderno
19. Charles Fernández
Remo
20. Yulissa López
21. Jenniffer Zúñiga
Tiro con armas de caza
22. Adriana Ruano
23. Waleska Soto
24. Juan Ramón Schaeffer
DEPORTES
El poder femenino brilla primero
Las atletas chapinas se hacen notar con medallas, en Valledupar.
Fotos: cortesía COG
En el primer día de competencias en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, la delegación guatemalteca cosechó 3 medallas de oro y 1 de plata, por medio del poder femenino que dijo presente en las pruebas de patinaje, karate do y boliche.
En las primeras horas del sábado, luego de la inauguración de la fiesta bolivariana, la primera medalla para Guatemala fue en la disciplina de patinaje de velocidad en 200 metros meta y contrameta, de la mano de Dalia Soberanis.

“Estoy emocionada, pese a tener un resbalón en la curva en la clasificación. La final estuvo bastante bien e hice todo lo que pude y, gracias a Dios, eso bastó para el oro”, refirió Soberanis después de colgarse la presea.
Horas más tarde, Ana Patricia Morales obtuvo la segunda medalla para Guatemala, al conseguir el segundo puesto en boliche. La faena la completó la disciplina de karate do, María Wong subió al puesto mas alto del podio, en la categoría de los 61 kilogramos, esto al vencer en kumite a Claudymar Garcés, de Venezuela. Y la última del sábado llegó de la mano de Bárbara Morales, quien consiguió la medalla de oro en 50 kilogramos, obteniéndola luego de vencer también en kumite a la venezolana Yorgelis Salazar.

“Estoy feliz y agradecida con mi país, y esta medalla es por y para ellos, porque para mí no hay nada más importante que representar a Guatemala y darle una medalla de oro”, explicó Wong.
“Esta ha sido una gran jornada para el karate do guatemalteco, y estoy segura de que vienen muchas como esta”, aseguró la atleta chapina.

Guatemala, en el segundo día de competición, se colocó en el quinto puesto del podio de las justas bolivarianas.
La representación centroamericana participa por tercera ocasión en estos juegos, la primera fue en Trujillo 2013, y la segunda fue en Santa Marta 2017.


DEPORTES
James, con gancho directo a semifinales de boxeo
Rubelsy Pimentel
Ailyne Dayana James, avanzó este domingo a semifinales de boxeo en Valledupar 2022.
La boxeadora antigüeña, concretó su pase para las semifinales en la categoría 51 kg de boxeo luego de vencer 5-0 a la boxeadora chilena Kimberly Sandoval, obteniendo así el pase a dicha instancia.
Mientras que Leilany Reyes, se despidió de Valledupar horas más tarde, al caer frente a Estefani de León, de República Dominicana.
Ailyne, se enfrentará este lunes por la tarde a Ingrit Lorena Valencia, de Colombia.
DEPORTES
Guatemala selló su pase a cuartos, en penales
Fotos: EFE
El grito del guardameta canadiense, Ben Alexander, durante su máximo esfuerzo por detener el lanzamiento de Omar Villagrán, no fue suficiente, pues el chapín le ganó el duelo y la bicolor estará en cuartos de final, a un partido del Mundial Sub-20 que tendrá lugar el próximo año en Indonesia.
En la tanda de penales Guatemala venció a Canadá, en la segunda jornada de los octavos de final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial Sub-20, en un dramático partido que se definió este domingo desde el punto penal, en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera, en Tegucigalpa.

El partido fue de dominio alterno y finalizó empatado sin goles en los 90 minutos, por lo que se añadieron los reglamentarios 30 minutos extra.
Canadá abrió el marcador a los diez minutos del primer tiempo adicional, mediante penal ejecutado por Kamron Habibullah.
Pero cuando faltaba un minuto para que finalizaran los tiempos extra, Guatemala empató por intermedio de Villagrán, lo que provocó que el juego se definiera en tanda de penales.

La Selección de Guatemala terminó imponiéndose por 4-3 en tiros desde los doce pasos, para dejar en el camino a Canadá y sellar su pase a los cuartos de final.
La segunda jornada de los octavos de final se completará este domingo, con los juegos Haití-Jamaica, El Salvador-República Dominicana y México-Puerto Rico.
El torneo, que se disputa en Honduras, es eliminatorio para el Mundial Sub-20 Indonesia 2023 y los Juegos Olímpicos París 2024.
La Sub-20 se encuentra a un partido de volver a un Mundial en la categoría, el cual se definirá el próximo miércoles.

-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I