NACIONALES
Ley contribuye a establecer relaciones internacionales
Pleno del Congreso de la República aprueba Decreto 11-2023.
Foto: Cortesía Inguat
Durante la decimonovena Sesión Ordinaria Adicional, el Pleno del Congreso de la República aprobó una ley y avanzó en la lectura de otras propuestas a favor de los guatemaltecos.
La mencionada norma avalada es el Decreto 11-2023, que ratifica el Protocolo como enmienda del Convenio Firmado en París el 22 de noviembre de 1928, sobre Exposiciones Internacionales.
De acuerdo con los parlamentarios, esta legislación contribuye a establecer las relaciones con otros Estados, de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales, con el propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y libertad.
22 de octubre de 1928 fue firmado el citado convenio en París.
Además, el respeto y defensa de los derechos humanos, así como el fortalecimiento de los aspectos democráticos e instituciones externas que garanticen el beneficio mutuo y equitativo a los gobiernos.
El convenio de 1928 tiene como objetivo regular las exposiciones internacionales, especialmente su reconocimiento, registro, características, frecuencia, organización y participación en estas actividades.
Más iniciativas
De igual manera, durante la Sesión Plenaria, los diputados conocieron en primer debate otras propuestas como la 6278, que plantea reformar el Decreto 9-2022, que declara el 9 de marzo de cada año como Día por la Vida y la Familia.
Asimismo, remitieron iniciativas a las comisiones legislativas correspondientes; entre ellas, la 6281, que impulsa la ley temporal para la facilitación de la locomoción en el departamento de Guatemala, que fue remitida a la Sala de Gobernación.
NACIONALES
Llevan alegría y esperanza a pequeños guerreros contra el cáncer
En un encuentro lleno de magia navideña, los pequeños y jóvenes residentes del Albergue Jaasiel, dedicado al apoyo de personas con cáncer, vivieron una jornada especial en las instalaciones de la Cabaña Suiza, en Mixco, Guatemala.
El evento fue enmarcado por la presencia de personajes icónicos de la temporada, como Santa Claus, duendes y el Grinch, quienes animaron a los presentes y repartieron regalos.
El Albergue Jaasiel, situado en la 7a. calle 12-50 de la colonia Roosevelt, zona 11 capitalina, se erige como un refugio para aquellos que luchan contra la citada enfermedad y deben desplazarse desde distintas partes del país hasta la metrópoli para recibir tratamientos especializados.

El fundador del albergue, Leonel Paz, compartió que el centro tiene 10 años de funcionamiento y cuenta con la capacidad de alojar a 30 pacientes y un acompañante cada uno, proporcionándoles hospedaje y alimentación de manera gratuita durante el tiempo que dure su tratamiento.
Este proyecto colabora estrechamente con la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP), la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (Unicar) y el Instituto de Cancerología (Incan).
NACIONALES
Resalta compromiso de garantizar transición de mando
Gobierno cumple con el traslado de información oportuna y detallada a las autoridades electas.
El presidente Alejandro Giammattei participó ayer en el traslado del informe final de transición de Gobierno al binomio electo y en ese marco remarcó su compromiso con la entrega del poder el 14 de enero del 2024.
En la actividad, que se llevó a cabo en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, asistieron ministros y secretarios del Ejecutivo y representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país. “La alternancia es una de las bases fundamentales de la democracia; es la posibilidad de llevar nuevas ideas o continuar con las de otros, pero que han dado resultados.
“La alternancia en el poder es simple y sencillamente el más sagrado de los principios
constitucionales que tenemos.” Alejandro Giammattei Presidente de la República
Esto significa dejar atrás nuestras vestimentas políticas y empezar a pensar en la unidad de la nación, de cara a un futuro más próspero. Es simple y sencillamente el más sagrado de los principios constitucionales que tenemos y sobre el que se basa la posibilidad de que fortalezcamos la democracia”, aseguró el Jefe de Estado durante el evento.
También, agradeció a Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), por el acompañamiento que dio al traslado de información a las próximas autoridades. Comunicó que le solicitó a ese órgano regional que continúe el acompañamiento hasta el próximo 14 de enero.
86 reuniones se desarrollaron durante el proceso, informó el Gobierno.
“Ha quedado demostrado que el profesionalismo puede más que la improvisación, que el deseo y la voluntad de ver una mejor Guatemala queda plasmado en más de 80 reuniones que se han sostenido”, subrayó el gobernante, al referirse al proceso. Agregó que el Organismo Ejecutivo sigue abierto a enviar datos y a aclarar dudas.
NACIONALES
Se inicia capacitación virtual a alcaldes electos
El diplomado Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones municipales se inició ayer en modalidad virtual, en la segunda fase de la capacitación que lidera la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con el apoyo de aliados estratégicos.
Las conferencias, dirigidas a todos los jefes ediles, síndicos y concejales electos del país, son impartidas en la plataforma del Instituto de Administración Pública (INAP) y concluirán el 12 de diciembre. Durante la actividad, “se dan lineamientos y conocimientos para que los jefes ediles arranquen bien el 15 de enero de 2024 y cumplan de la mejor manera con sus funciones”, afirmó Álvaro Díaz, titular de la SCEP.
El ejercicio tiene como objetivo fortalecer capacidades como desempeño de gobiernos locales y administración pública local, con énfasis en el Sistema de Consejos de Desarrollo, descentralización y rendición de cuentas. El esfuerzo es apoyado por el INAP, la Contraloría General de Cuentas (CGC), Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Antecedentes En la primera fase del fortalecimiento de conocimientos, se visitaron los 22 departamentos del país y, además del proceso formativo, se entregó a las autoridades locales electas la Carta de Navegación Municipal que contiene datos sobre logros, brechas y retos en los ayuntamientos para el próximo cuatrienio. “En la primera etapa asistieron 335 alcaldes. Estamos hablando de un 98.5 por ciento de participación”, detalló Díaz.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato