INTERNACIONALES
Legado monárquico de 70 años, muere Isabel II
Foto: EFE
En los próximos momentos se pondrán en marcha los operativos London Bridge y Unicornio, donde se detallan milimétricamente los preparativos fúnebres correspondientes y los de sucesión, ante la confirmación de la muerte de la reina Isabel II.
Elizabeth Alexandra Mary (Isabel II, reina de Inglaterra) ha sido la soberana con más años tras el trono, contándose siete decádas, con lo que rompió récord en la historia británica, pues asumió al trono el 6 de febrero de 1952.

Siempre fue reacia a las entrevistas; por ello, no se conoció mucho de sus interioridades, pero quienes estuvieron cerca de ella han señalado que siempre tuvo sentido del deber, ordenada y con apego a la tradición. Gustaba de los juegos de salón, de los rompecabezas y sintió pasión por los caballos y perros.

Entre los hechos más destacados de su reinado se tiene:
– 29 de julio de 1981. Su hijo Carlos se casa con Lady Diana Frances Spencer.
– 21 de junio de 1982. Nace Guillermo, primogénito del príncipe Carlos y segundo en la línea sucesoria.
– 24 de noviembre de 1992. Califica de “annus horribilis” para la monarquía británica el año que terminaba, durante el que se separaron sus hijos Carlos y Andrés y se divorció su hija Ana. Además, unos días antes, un incendio causó graves daños en el castillo de Windsor.
– 26 de noviembre de 1992. Isabel II decide tributar a Hacienda.

– 6 de mayo de 1994. Junto al presidente francés François Mitterrand, inaugura el túnel bajo el Canal de la Mancha que une el Reino Unido con el continente europeo.
– 31 de agosto de 1997. Muere Lady Di, esposa del príncipe Carlos, en un accidente de tráfico en París.
– 1 de julio de 1999. Se declara abierto el primer Parlamento de Escocia en casi tres siglos.
– 1 de diciembre de 1999. Ratifica la transferencia de poderes al nuevo Gobierno de Irlanda del Norte, que recupera su autonomía.
– 1 de mayo de 2002. Abre las puertas del palacio de Buckingham a 12 mil personas, que asisten a un concierto de música con motivo del Jubileo de oro.
– 17-20 de mayo de 2011. Primera visita oficial a la República de Irlanda, acompañada por el príncipe Felipe de Edimburgo.

– 11 de abril de 2014. Isabel II recibe al presidente de la República de Irlanda, en la primera visita de un jefe de Estado irlandés desde la independencia del país.
– 18 de septiembre de 2014.- En el día de la consulta secesionista de Escocia, la reina declara su “imparcialidad” y dice esperar que los escoceses piensen “con detenimiento” la decisión que tomen, finalmente contraria a la independencia.
– 26 de junio de 2015. Isabel II cierra su última visita oficial fuera de su país, y quinta a Alemania, en el antiguo campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, liberado en 1945 por soldados británicos.
– 23 de enero de 2020. Isabel II sanciona la ley del brexit y al día siguiente Boris Johnson firma el acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

– 8 de abril de 2020. Muere su marido, el duque de Edimburgo, a los 99 años.
– 6 de febrero de 2022. Isabel II expresa su deseo de que Camila Parker, esposa del príncipe Carlos, sea conocida como Reina consorte cuando este sea rey.
– 10 de mayo de 2022. Cede el puesto por primera vez a su hijo Carlos en el llamado Discurso de la Reina en el Parlamento.
– 2-5 de junio de 2022. Actos de celebración del Jubileo de Platino (70 años de reinado).

– 6 de septiembre de 2022. Isabel II encarga desde Balmoral (Escocia) a Liz Truss que forme nuevo Gobierno como nueva primera ministra del Reino Unido.
– 8 septiembre 2022. La familia real británica se traslada al completo a Balmoral después de que los doctores de la reina expresaran su preocupación por el estado de salud de Isabel II.
INTERNACIONALES
López Obrador afirma que hay “normalidad” en la frontera sur
Tras la documentación virtual de una irrupción del narco en el área, se refuerza seguridad.
Foto: EFE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que está “todo normal” en la frontera Comalapa, en el límite de México con Guatemala, tras la irrupción de un grupo vinculado con el Cártel de Sinaloa que provocó una alarma binacional.
“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, se los puedo garantizar”, sostuvo ayer el mandatario en su rueda de prensa diaria.
La controversia comenzó el viernes, cuando se viralizó un video en el que pobladores de Chiapas, estado de la frontera sur, se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos del municipio Frontera Comalapa que la banda criminal había bloqueado.
Tras los hechos, México mandó a la zona 800 elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la policía estatal. “Ya está allá la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos”, refirió López Obrador.
Los hechos reflejan que la violencia del crimen organizado se ha recrudecido este año en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido de una “guerra civil” en medio de la disputa del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los más poderosos del país azteca. Las imágenes de habitantes que defienden a dichos movimientos delictivos han despertado preocupación sobre la base social del narcotráfico, pero el gobernante desestimó tal apoyo.
INTERNACIONALES
EE. UU. demanda a Amazon por monopolio
Foto: EFE
La Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de Estados Unidos presentaron una demanda contra Amazon, por monopolio, se informó ayer en un comunicado.
En su denuncia, acusan al gigante del comercio por internet de mantener “ilegalmente” un poder monopolista mediante múltiples prácticas contrarias a la competencia. • EFE
INTERNACIONALES
OIM pide más cooperación ante flujo migratorio “sin precedentes”
Foto: EFE
La directora general adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, declaró que el flujo migratorio que atraviesan en la actualidad varios países latinoamericanos no tiene precedentes e hizo un llamado a los Gobiernos para trabajar unidos y, además, procurar un tránsito seguro y ordenado.
La OIM está involucrada en monitorear el éxodo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región. “Damos seguimiento a las estadísticas, las condiciones de estas personas, los servicios que necesitan, y lo que hemos visto es que en este momento la movilidad de gente no tiene precedentes”, indicó Daniels en una entrevista en Costa Rica.
Añadió que en 2022 hubo un incremento del 80 por ciento con respecto a 2021 en la cantidad de personas que se mueven desde Suramérica por Centroamérica, y que para 2023 el número ya
superó al del año anterior.
“Instamos a los países para unirse a colaborar en el mejor manejo de estas migraciones. Sabemos que todos los territorios de tránsito y destino tienen necesidades de mercado que estos migrantes podrían solventar. Tengamos una discusión de cómo obtener lo mejor para las naciones y para reducir los riesgos que enfrentan al moverse irregularmente a merced de los traficantes, y para eso la cooperación regional es muy importante”, apuntó.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato