NACIONALES
Las altas montañas surten al mundo
Historia que destaca en el Día Internacional de la Mujer Rural.
«Este café es tostado y cosechado en las altas montañas de Petatán, Huehuetenango, a una altura de 1400 a 1800 metros sobre el nivel del mar”, comenta con la propiedad de un buen vendedor Candelaria Hernández, lideresa de un grupo de 40 mujeres asociadas a la Cooperativa Axola´.
De mediana estatura, piel morena, cabello negro y luciendo su traje regional, la mujer representa la importancia del Día Internacional de la Mujer Rural. Explica que el aromático lo comercializan bajo la marca A Xol Caphe, que significa en su idioma materno, el maya Poptí, “café de Petapán”.
“Contamos con un empaque que nos identifica, pues destaca la imagen de mujer”, dice la emprendedora de 28 años, mientras señala con su dedo índice el empaque de una libra de café que sostiene a la altura de su pecho.
“De las 41 mujeres asociadas a la Cooperativa Axola´, cinco tenían la intención de emigrar a Estados Unidos.”Candelaria Hernández Cooperativa Axola´
Hernández forma parte de los 10 000 pequeños productores, ubicados en cuatro departamentos, que han sido beneficiados por la Unión Europea (UE) por medio del Proyecto de Fortalecimiento Empresarial y Comercial de Pequeñas Organizaciones de Productores de la Sierra de los Cuchumatanes, Sierra de las Minas y Bocas del Polochic, ejecutado por la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (Asocuch).
“De las 41 mujeres asociadas a la Cooperativa Axola´, cinco tenían la intención de emigrar a Estados Unidos. Estamos empezando a tener mejores ingresos y eso está evitando que las señoritas migren”, dice con un dejo de orgullo. La mujer que luce cabello negro y largo que cae a ambos lados de su rostro moreno, cuenta que la libra del aromático tiene un valor de Q45 y que antes se vendía a Q30.
Q45
es el costo de la libra de café, Q15 más que en los últimos días.
“Vamos bien con las ventas”, afirma, mientras sus labios dibujan una sonrisa y agrega, con cierto orgullo, que el producto se está comercializando en un supermercado que tiene seis sucursales y que se hacen envíos a varios municipios del país.
NACIONALES
CAI de Petén abre las puertas a menores
Establecimiento atiende de manera gratuita a hijos de padres que trabajan, en especial, de madres solteras.
Niños de 0 a 4 años y de 7 a 12 llegaron ayer al inicio de actividades presenciales en el Centro de Atención Integral (CAI), ubicado en Santa Elena, Petén, el primero que habilita en dicho departamento la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), con el propósito de apoyar a los padres que trabajan, en especial, a madres solteras. Se recordó que la atención y los servicios que se ofrecen son gratuitos.
Los primeros en llegar, en horas de la mañana, fueron los infantes. Al mediodía se integraron los mayores. El horario de salida en ambos casos es a las 4:30 de la tarde.
“Acá tenemos varias intervenciones para el desarrollo integral de los niños y niñas. Entre ellas, nutrición, estimulación temprana y protección social. Además, gestionamos con el Ministerio de Salud diferentes jornadas médicas”, afirmó Alejandra Calderón, directora de Primera Infancia, de la SBS.
“Nos da mucha alegría el inicio de actividades presenciales, porque la Secretaría no contaba con estos centros en Petén.” Lourdes Isaacs Subsecretaria de la SBS
De momento, el CAI atiende a 16 niños del nivel inicial y a 7 de 7 a 12 años. Los más grandes ingresan al mediodía y son estudiantes de primaria, que van a otras escuelas y que reciben reforzamiento y charlas sobre problemas sociales como alcoholismo, drogadicción y valores. También se realizan actividades físicas.
La rehabilitación de eventos presenciales fue supervisada por la subsecretaria de Preservación Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario de la SBS, Lourdes Isaacs.
El CAI cuenta con aulas modernas, televisores, juegos acordes a la edad de los menores, a quienes se les ofrecen amor y cuidados.
Padres de familia expresaron su agradecimiento y alegría por el reinicio de labores. “Es un gran apoyo para quienes trabajamos, porque sabemos que están en un lugar seguro y bien cuidados. El Centro está muy bonito y bien equipado”, afirmó Juanita Recinos, quien llegó a dejar a su hija Mishel, de 3 años.
Lilian Hernández, quien trabaja en un comedor, indicó que “es un buen proyecto” y que dejar a su hijo Brandon, de 3 años, en ese lugar le permite “laborar sin preocupaciones”.
El CAI fue inaugurado por la SBS a finales de marzo, con el apoyo de la Municipalidad de Flores y de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

NACIONALES
Propondrán nuevo apoyo al gas propano
El ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata, informó ayer que el Organismo Ejecutivo trabaja en una iniciativa de ley que buscará un nuevo subsidio para el Gas Licuado de Petróleo (GLP) o propano, con lo cual se contribuirá a mantener estable la economía de las familias guatemaltecas.
“Aún no hay un monto específico, pero en los próximos días tendremos esa iniciativa finalizada y se darán a conocer los montos”, refirió Pimentel Mata.
Adelantó que cualquier medida que se implemente brindará un aporte menor al que se entrega actualmente, debido a la disponibilidad presupuestaria.
Actualmente se ofrece un apoyo al gas propano, el cual caducará el 31 de agosto próximo. En este sentido, los precios de referencia del cilindro son los siguientes: 10 libras, Q49; 20 libras, Q98; 25 libras, Q122, y 35 libras, Q171.
En cuanto a la vigencia del subsidio al diésel, el ministro informó que hasta el miércoles no se había recibido el decreto aprobado, por lo que están a la espera que llegue para completar el procedimiento de sanción y su respectiva publicación en el Diario de Centro América.
NACIONALES
Gobierno contempla 320 obras de infraestructura
Apoyar la competitividad del país y lograr el paso de frontera a frontera son los objetivos.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que tiene programados 320 proyectos de infraestructura y atención de carreteras, los cuales ejecutará en el marco de la Ley para Fortalecer, Mantenimiento y Construcción de
Infraestructura Estratégica.
Entre estas obras destacó la rehabilitación de rutas centroamericanas, el mejoramiento de caminos departamentales, mantenimiento de la red vial en general, construcción de escuelas bicentenario, pasos a desnivel, diseño y ejecución del Puente Belice II y sus aproximaciones, entre otros.
719.1 kilómetros de caminos regionales, nacionales y departamentales serán intervenidos.
“Estamos en la posición de comunicar a la población guatemalteca el trabajo que se ha logrado. Este esfuerzo lo veremos reflejado en la cantidad de obra que vamos a tener en todo el territorio nacional, lo cual se traduce en más de 320 proyectos”, refirió Javier Maldonado, ministro de Comunicaciones.
El funcionario recordó que a través de la normativa citada se intervienen los tramos carreteros, con el fin de apoyar la competitividad del país y alcanzar la transitabilidad de frontera a frontera.
“Las rutas centroamericanas vienen dañadas desde décadas y gestiones anteriores. Sin embargo, es este gobierno el que les está dando una intervención integral para rehabilitar más de 1 mil kilómetros”, agregó.
En conferencia de prensa, las autoridades del CIV enfatizaron que los proyectos se iniciarán en los próximos días. Advirtieron de que las mejoras aumentarán la inversión extranjera y, sobre todo, se asegurará que los productos lleguen a su destino.
De acuerdo con Maldonado, más del 90 por ciento de los procesos han sido agotados, por lo que los trabajos se encuentran adjudicados y los contratos ya cuentan con las firmas respectivas.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
NACIONALES
CAI de Petén abre las puertas a menores
Establecimiento atiende de manera gratuita a hijos de padres que trabajan, en especial, de madres solteras.
Niños de 0 a 4 años y de 7 a 12 llegaron ayer al inicio de actividades presenciales en el Centro de Atención Integral (CAI), ubicado en Santa Elena, Petén, el primero que habilita en dicho departamento la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), con el propósito de apoyar a los padres que trabajan, en especial, a madres solteras. Se recordó que la atención y los servicios que se ofrecen son gratuitos.
Los primeros en llegar, en horas de la mañana, fueron los infantes. Al mediodía se integraron los mayores. El horario de salida en ambos casos es a las 4:30 de la tarde.
“Acá tenemos varias intervenciones para el desarrollo integral de los niños y niñas. Entre ellas, nutrición, estimulación temprana y protección social. Además, gestionamos con el Ministerio de Salud diferentes jornadas médicas”, afirmó Alejandra Calderón, directora de Primera Infancia, de la SBS.
“Nos da mucha alegría el inicio de actividades presenciales, porque la Secretaría no contaba con estos centros en Petén.” Lourdes Isaacs Subsecretaria de la SBS
De momento, el CAI atiende a 16 niños del nivel inicial y a 7 de 7 a 12 años. Los más grandes ingresan al mediodía y son estudiantes de primaria, que van a otras escuelas y que reciben reforzamiento y charlas sobre problemas sociales como alcoholismo, drogadicción y valores. También se realizan actividades físicas.
La rehabilitación de eventos presenciales fue supervisada por la subsecretaria de Preservación Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario de la SBS, Lourdes Isaacs.
El CAI cuenta con aulas modernas, televisores, juegos acordes a la edad de los menores, a quienes se les ofrecen amor y cuidados.
Padres de familia expresaron su agradecimiento y alegría por el reinicio de labores. “Es un gran apoyo para quienes trabajamos, porque sabemos que están en un lugar seguro y bien cuidados. El Centro está muy bonito y bien equipado”, afirmó Juanita Recinos, quien llegó a dejar a su hija Mishel, de 3 años.
Lilian Hernández, quien trabaja en un comedor, indicó que “es un buen proyecto” y que dejar a su hijo Brandon, de 3 años, en ese lugar le permite “laborar sin preocupaciones”.
El CAI fue inaugurado por la SBS a finales de marzo, con el apoyo de la Municipalidad de Flores y de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

NACIONALES
Propondrán nuevo apoyo al gas propano
El ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata, informó ayer que el Organismo Ejecutivo trabaja en una iniciativa de ley que buscará un nuevo subsidio para el Gas Licuado de Petróleo (GLP) o propano, con lo cual se contribuirá a mantener estable la economía de las familias guatemaltecas.
“Aún no hay un monto específico, pero en los próximos días tendremos esa iniciativa finalizada y se darán a conocer los montos”, refirió Pimentel Mata.
Adelantó que cualquier medida que se implemente brindará un aporte menor al que se entrega actualmente, debido a la disponibilidad presupuestaria.
Actualmente se ofrece un apoyo al gas propano, el cual caducará el 31 de agosto próximo. En este sentido, los precios de referencia del cilindro son los siguientes: 10 libras, Q49; 20 libras, Q98; 25 libras, Q122, y 35 libras, Q171.
En cuanto a la vigencia del subsidio al diésel, el ministro informó que hasta el miércoles no se había recibido el decreto aprobado, por lo que están a la espera que llegue para completar el procedimiento de sanción y su respectiva publicación en el Diario de Centro América.
NACIONALES
Gobierno contempla 320 obras de infraestructura
Apoyar la competitividad del país y lograr el paso de frontera a frontera son los objetivos.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que tiene programados 320 proyectos de infraestructura y atención de carreteras, los cuales ejecutará en el marco de la Ley para Fortalecer, Mantenimiento y Construcción de
Infraestructura Estratégica.
Entre estas obras destacó la rehabilitación de rutas centroamericanas, el mejoramiento de caminos departamentales, mantenimiento de la red vial en general, construcción de escuelas bicentenario, pasos a desnivel, diseño y ejecución del Puente Belice II y sus aproximaciones, entre otros.
719.1 kilómetros de caminos regionales, nacionales y departamentales serán intervenidos.
“Estamos en la posición de comunicar a la población guatemalteca el trabajo que se ha logrado. Este esfuerzo lo veremos reflejado en la cantidad de obra que vamos a tener en todo el territorio nacional, lo cual se traduce en más de 320 proyectos”, refirió Javier Maldonado, ministro de Comunicaciones.
El funcionario recordó que a través de la normativa citada se intervienen los tramos carreteros, con el fin de apoyar la competitividad del país y alcanzar la transitabilidad de frontera a frontera.
“Las rutas centroamericanas vienen dañadas desde décadas y gestiones anteriores. Sin embargo, es este gobierno el que les está dando una intervención integral para rehabilitar más de 1 mil kilómetros”, agregó.
En conferencia de prensa, las autoridades del CIV enfatizaron que los proyectos se iniciarán en los próximos días. Advirtieron de que las mejoras aumentarán la inversión extranjera y, sobre todo, se asegurará que los productos lleguen a su destino.
De acuerdo con Maldonado, más del 90 por ciento de los procesos han sido agotados, por lo que los trabajos se encuentran adjudicados y los contratos ya cuentan con las firmas respectivas.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I