ECONÓMICAS
Lanzan proyecto de Universidad Corporativa
Para facilitar la formación profesional en áreas financieras y coadyuvar al crecimiento y unificación del sector, la Asociación Bancaria Guatemalteca (ABG) presentó ayer la Universidad Corporativa (UC), un proyecto que ofrece carreras de educación técnica y superior especializadas en el sector económico.
Mauricio Toledo, subgerente de Educación Bancaria y Financiera de la ABG, explicó que estos esfuerzos van encaminados al desarrollo, reconocimiento, evaluación y certificación de las capacidades y competencias de quienes se desarrollan o desean laborar en las áreas bancarias y financieras.
El centro de educación superior ofrecerá tres carreras: Técnico en Operaciones Bancarias y Comerciales (1 año), Licenciatura en Administración Bancaria y Financiera (3 años) y la maestría en Dirección Financiera (1 año más de especialización), refirió Toledo.
“Ofrecemos títulos avalados por la ABG”, comentó Gladys Padilla, directora académica y de proyectos de la ABG.
ECONÓMICAS
Aseguran derechos de los consumidores
Convenio de cooperación relanza el Plan Centinela para la comercialización de los combustibles.
Con el objetivo de defender los derechos de los consumidores de combustibles y gas licuado de petróleo, autoridades de los ministerios de Economía (Mineco), Energía y Minas (MEM) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) firmaron el convenio de cooperación interinstitucional y relanzamiento del Plan Centinela.
El plan, además, busca asegurar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos, en donde, según los resultados positivos obtenidos con antelación, se harán verificaciones a estaciones de servicio, depósitos, plantas de envasados y expendios de gas. Según se informó, la incorporación de la Conred al acuerdo permitirá gestionar la reducción de riesgo ante desastres en donde se almacenen y expendan los productos derivados del petróleo.
En ese contexto, el titular del MEM, Alberto Pimentel, destacó que el programa funciona desde el 2005 y en conmemoración de su relanzamiento se incluye a la Coordinadora, que dará acompañamiento a las giras realizadas, en donde se considere que alguna estación pudiera afectar la salud o la vida de las personas.
17 años lleva en funcionamiento el proyecto del MEM.
En tanto, por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) se ejercerá un control de la cantidad, despacho, certificado de calibración, libro de quejas, evaluación de publicidad engañosa, expendio y facturación.
Asimismo, se iniciarán expedientes para atender, verificar y dar seguimiento a las denuncias que se presenten referentes a la cantidad. Hasta julio se contabilizan 1030 comprobaciones, entre las que se cuentan 732 estaciones de servicio, con 16 sancionadas y 8 denuncias por especulación; además, 299 plantas y expendios de gas, con uno penalizado.
ECONÓMICAS
SAT busca reducir la falta de pago del ISR
Dentro de las estrategias para reducir el incumplimiento del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la compraventa de bienes inmuebles, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha efectuado un cruce de información que ha dado como resultado el hallazgo de, al menos, cuatro tipologías de evasión utilizadas por empresas dedicadas a este negocio. De esta cuenta, ha logrado recaudar Q53.8 millones por este concepto entre 2021 y lo que va del 2022.
El superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz Reyes, dio a conocer que la entidad tributaria efectúa un combate en contra de las prácticas de evasión, ya que la SAT “está facultada para determinar y notificar la correcta determinación del impuesto omitido y emitir las sanciones respectivas».
Agregó que la institución ha previsto cuatro escenarios, en donde los usuarios pretenden evitar el ajuste adecuado del impuesto a pagar, como en la hipoteca, la escritura más hipoteca, el enganche más hipoteca y la alta plusvalía.
En todos los casos, se ha constatado que no se reportan a cabalidad las ganancias a capital; sin embargo, con las nuevas medidas adoptadas por la Superintendencia con su delegación instalada en el Registro General de la Propiedad se ha logrado el pago voluntario de 3046 casos, lo que se ha reflejado en la recaudación citada.
ECONÓMICAS
Anuncian vuelo directo entre Guatemala y
República Dominicana
En el marco del lanzamiento de la Semana Dominicana 2022, que se realizará del 28 de agosto al 1 de septiembre en el Hotel Camino Real, el ministro de Economía, Janio Rosales, anunció el primer vuelo directo entre Guatemala y República Dominicana.
En ese contexto, se destacó que a partir del 28 de septiembre se efectuarán dos vuelos a la semana, con el fin de fomentar el intercambio comercial, generación de negocios y atracción del turismo. Asimismo, se informó que el costo del boleto podría oscilar entre los US $250 y US $400, lo que dependerá de varios factores.
Por su parte, la vicecanciller Shirley Aguilar dijo que del 6 al 8 de septiembre una misión de empresarios nacionales promoverá las exportaciones en la exposición mercantil llevada a cabo en el país caribeño.
Según datos de la Cámara de Industria, Guatemala envió el año pasado US $138 millones, por medio de 844 productos, mientras que las importaciones desde el país en mención representaron US $27 millones a través de 369 productos.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Los usuarios de los servicios que prestan las instituciones públicas necesitan una atención ágil, pronta y sin tanta burocracia, (más…)
ECONÓMICAS
Aseguran derechos de los consumidores
Convenio de cooperación relanza el Plan Centinela para la comercialización de los combustibles.
Con el objetivo de defender los derechos de los consumidores de combustibles y gas licuado de petróleo, autoridades de los ministerios de Economía (Mineco), Energía y Minas (MEM) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) firmaron el convenio de cooperación interinstitucional y relanzamiento del Plan Centinela.
El plan, además, busca asegurar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos, en donde, según los resultados positivos obtenidos con antelación, se harán verificaciones a estaciones de servicio, depósitos, plantas de envasados y expendios de gas. Según se informó, la incorporación de la Conred al acuerdo permitirá gestionar la reducción de riesgo ante desastres en donde se almacenen y expendan los productos derivados del petróleo.
En ese contexto, el titular del MEM, Alberto Pimentel, destacó que el programa funciona desde el 2005 y en conmemoración de su relanzamiento se incluye a la Coordinadora, que dará acompañamiento a las giras realizadas, en donde se considere que alguna estación pudiera afectar la salud o la vida de las personas.
17 años lleva en funcionamiento el proyecto del MEM.
En tanto, por medio de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) se ejercerá un control de la cantidad, despacho, certificado de calibración, libro de quejas, evaluación de publicidad engañosa, expendio y facturación.
Asimismo, se iniciarán expedientes para atender, verificar y dar seguimiento a las denuncias que se presenten referentes a la cantidad. Hasta julio se contabilizan 1030 comprobaciones, entre las que se cuentan 732 estaciones de servicio, con 16 sancionadas y 8 denuncias por especulación; además, 299 plantas y expendios de gas, con uno penalizado.
ECONÓMICAS
SAT busca reducir la falta de pago del ISR
Dentro de las estrategias para reducir el incumplimiento del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la compraventa de bienes inmuebles, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha efectuado un cruce de información que ha dado como resultado el hallazgo de, al menos, cuatro tipologías de evasión utilizadas por empresas dedicadas a este negocio. De esta cuenta, ha logrado recaudar Q53.8 millones por este concepto entre 2021 y lo que va del 2022.
El superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz Reyes, dio a conocer que la entidad tributaria efectúa un combate en contra de las prácticas de evasión, ya que la SAT “está facultada para determinar y notificar la correcta determinación del impuesto omitido y emitir las sanciones respectivas».
Agregó que la institución ha previsto cuatro escenarios, en donde los usuarios pretenden evitar el ajuste adecuado del impuesto a pagar, como en la hipoteca, la escritura más hipoteca, el enganche más hipoteca y la alta plusvalía.
En todos los casos, se ha constatado que no se reportan a cabalidad las ganancias a capital; sin embargo, con las nuevas medidas adoptadas por la Superintendencia con su delegación instalada en el Registro General de la Propiedad se ha logrado el pago voluntario de 3046 casos, lo que se ha reflejado en la recaudación citada.
ECONÓMICAS
Anuncian vuelo directo entre Guatemala y
República Dominicana
En el marco del lanzamiento de la Semana Dominicana 2022, que se realizará del 28 de agosto al 1 de septiembre en el Hotel Camino Real, el ministro de Economía, Janio Rosales, anunció el primer vuelo directo entre Guatemala y República Dominicana.
En ese contexto, se destacó que a partir del 28 de septiembre se efectuarán dos vuelos a la semana, con el fin de fomentar el intercambio comercial, generación de negocios y atracción del turismo. Asimismo, se informó que el costo del boleto podría oscilar entre los US $250 y US $400, lo que dependerá de varios factores.
Por su parte, la vicecanciller Shirley Aguilar dijo que del 6 al 8 de septiembre una misión de empresarios nacionales promoverá las exportaciones en la exposición mercantil llevada a cabo en el país caribeño.
Según datos de la Cámara de Industria, Guatemala envió el año pasado US $138 millones, por medio de 844 productos, mientras que las importaciones desde el país en mención representaron US $27 millones a través de 369 productos.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I