Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Lanzan plan de búsqueda de niños afectados por la desnutrición aguda

Publicado

-

Presidente Giammattei lanzó la estrategia en Tejutla, San Marcos.

Para combatir la desnutrición infantil en el país y brindar atención integral a los niños que padecen esta condición, el presidente Alejandro Giammattei participó ayer en el lanzamiento oficial del Plan de búsqueda activa de niños y niñas con desnutrición aguda a nivel nacional, en el marco de la pandemia de Covid-19.

“Queremos que todos los niños menores de 10 años sean atendidos para saber qué grado de desnutrición aguda tienen y puedan recibir la asistencia necesaria”, dijo el mandatario durante su participación en el acto realizado en Tejutla, San Marcos.

Agregó que estas acciones se realizan dentro de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, una iniciativa que reúne esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales que busca reducir los altos índices de desnutrición que se registran en Guatemala.

Desde el Gobierno se trabajará de forma ardua para que en 6 meses las brigadas lleguen a los 340 municipios y que, en los próximos 14 meses, más de 200 mil niños con desnutrición sean beneficiados con el programa. 

Alejandro Giammattei
Presidente de la República

“Gracias a Dios por permitirnos, seis meses después de lo planeado, arrancar con este proyecto”, dijo el gobernante, recordando que durante muchos años soñó con poder luchar contra la desnutrición, uno de los peores males que afectan a miles de niños en el país.

Apoyo de sectores

Durante su alocución, el Presidente agradeció el apoyo de las entidades internacionales y de la iniciativa privada, por contribuir en este esfuerzo. 

“El primer gobierno que asume como prioridad nacional el combate a la desnutrición”, destacó el gobernante.

“Agradezco a las agencias de cooperación internacional por el apoyo, especialmente a la Agencia Española de Cooperación Internacional, a la Organización Mundial de la Salud, al Programa Mundial de Alimentos, Naciones Unidas y Visión Mundial”, dijo el Jefe de Estado. 

Explicó que el apoyo de la cooperación ha sido invaluable, especialmente en la conformación de 100 brigadas nutricionales, que representan 500 personas, incluyendo nutricionistas, pilotos y auxiliares de enfermería, quienes se ocuparán de realizar la búsqueda de los niños afectados por la falta de alimentación. 

200 mil

niños con desnutrición se espera que sean beneficiados en los próximos 14 años con el programa de Gobierno.

“Ellos nos están ayudando con las primeras 100 brigadas y esperamos, en los próximos seis meses, convertirlas en 340, para que todos los municipios puedan ser revisados y verificados”, apuntó el mandatario.

Agregó que también se cuenta con el apoyo de empresas privadas, quienes han aportado fondos a la causa. En este sentido, destacó la ayuda de Tropigas, que ha estado acumulando Q1 por cada cilindro de gas vendido en lo que va del año, superando los Q5 millones en contribución.

“Estos fondos serán entregados al Programa Mundial de Alimentos directamente por el donador, para que se transforme en más comida y suplementos para nuestros niños”, enfatizó. 

Por aparte, destacó que el Gobierno estará realizando durante esta semana, y la próxima, una transferencia de Q60 millones, ahorrados por la Presidencia y destinados para la compra de suplementos alimenticios para 200 mil niños de entre 6 a 24 meses de edad, a nivel nacional.

46.5%

de los niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica a nivel nacional, según la VI Encuesta.

Asimismo, recordó que su meta de gobierno, en el tema de malnutrición, es rebajar siete puntos porcentuales en la cantidad de casos de desnutrición crónica a nivel nacional, que alcanza el 46.5 por ciento de los niños menores de cinco años.

El rango será de 6 meses a 10 años de edad

Durante el lanzamiento del Plan de búsqueda activa de niños y niñas con desnutrición aguda a nivel nacional, las autoridades anunciaron que la cobertura será de 6 meses hasta 10 años de edad y no hasta los 5 años, como anteriormente se realizaba en el país.

“Es una de las modificaciones que hubo que hacer para ampliar la cobertura de atención a estos niños, que por la emergencia del Covid-19 fueron afectados en acceso y disponibilidad de alimentación adecuada”, especificó Edwin Montúfar, viceministro de Atención Primaria en Salud.

Asimismo, se informó que la atención de los niños con reporte de desnutrición aguda será priorizada en las comunidades identificadas por las áreas de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La meta del Gobierno es lograr una reducción del 7 % de desnutrición en el territorio nacional.

De acuerdo con Maritza Méndez, secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, los departamentos priorizados serán San Marcos, Suchitepéquez, Retalhuleu, Escuintla, Chiquimula y Alta Verapaz. 

Luis Carrillo
Seguir leyendo

NACIONALES

PGN da seguimiento psicológico a hermanas de San Juan Chamelco

Publicado

-

Foto: PGN

El personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) continúa dando seguimiento al caso de dos niñas que quedaron sin representación, luego de que su progenitora fue localizada sin vida en la colonia Vista Hermosa, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. 

Por este hecho, el padre de las menores fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Mientras tanto, las hermanas de 6 y 8 años, fueron entregadas a un recurso familiar idóneo para su protección y cuidado.

A favor de ellas, el personal de la Delegación Regional de PGN en Alta Verapaz, realizó las acciones correspondientes, como la evaluación social al recurso familiar y la evaluación psicológica a las niñas, con el objetivo de verificar su situación y contribuir a su salud mental.

Para restituir sus derechos fundamentales, se solicitaron medidas de protección en el Juzgado de Paz de San Juan Chamelco, y se realizaron las diligencias pertinentes para que ambas puedan estar en un entorno seguro que les permita crecer bien, física, mental y socialmente, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Buscan incorporar la variable de discapacidad en programas sociales

Publicado

-

Fotos: Conadi

Representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) participaron en la Mesa Temática de Gabinete Específico del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Durante la actividad, las autoridades realizaron el intercambio de experiencias para la incorporación de la variable de discapacidad en los registros administrativos de los programas sociales.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, enfatizó la importancia del acompañamiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), por su interés en unirse al trabajo interinstitucional en estas acciones.

Además, participaron representantes de las entidades que reportan información en el Sistema Nacional de Información Social de la cartera, que son el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Más de 10.2 millones de plantas ilícitas destruidas

Golpes propinados por las fuerzas de seguridad ascienden a Q670.1 millones.

Publicado

-

En un esfuerzo continuo por combatir el narcotráfico en el país, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ejército de Guatemala, ha logrado la erradicación de más de 10.2 millones de plantas ilícitas en el territorio nacional.

Según un informe oficial, del 1 de enero hasta el 17 de septiembre de 2023, las autoridades han destruido 10 208 034 sembradíos ilegales. Entre estos, hay 8 014 553 arbustos de coca, 1 526 086 de marihuana y 667 398 de amapola.

David Napoleón Barrientos, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), informó que estos resultados son fruto del trabajo interinstitucional de búsqueda, localización y erradicación que realiza la mencionada unidad de la PNC y elementos castrenses en puntos estratégicos. “Seguimos avanzando en el combate al narcotráfico”, enfatizó.

Uno de los operativos más recientes se llevó a cabo en la aldea Xepón Grande, Malacatancito, Huehuetenango. En este lugar, los agentes antinarcóticos procedieron a la eliminación de 2207 matas de marihuana con un valor aproximado de Q828 750.

Por otro lado, en el área montañosa de la aldea Aguacate, Livingston, Izabal, las fuerzas del orden destruyeron 17 460 arbustos de coca, con un costo de Q174 600. “Estas acciones tienen un impacto significativo en la reducción de la producción de drogas ilegales en Guatemala y, por ende, en la interrupción de las redes de narcotráfico que operan en el país”, se destacó.

Además, la PNC realiza tareas para sensibilizar a la población acerca de las consecuencias legales y las sanciones relacionadas con el cultivo y siembra de plantas utilizadas en la producción de drogas.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.