ECONÓMICAS
Lanzan línea de jabones y desinfectantes para guardar las medidas de bioseguridad Covid-19
Sus suaves ingredientes evitan la resequedad en la piel y actúan con mayor eficacia en el lavado y limpieza de manos.
La empresa Sanitisu Professional lanzó al mercado una nueva línea de jabones y desinfectantes aplicables en las medidas de bioseguridad para contribuir con la disminución de propagación del coronavirus.
Se trata de 3 jabones (en aerosol, espuma y líquido) y 2 desinfectantes (en gel y aerosol), formulados con los mejores controles de calidad y elaborados con materias primas inocuas, completamente biodegradables y amigables con el entorno, detalló Claudia Benavente, gerente regional de la marca.
Aseguró que sus emolientes y suaves ingredientes evitan la resequedad en la piel y actúan con mayor eficacia en el lavado y limpieza de manos. El jabón en líquido y en espuma está disponible en 800 ml y 400 ml, el gel antibacterial en 800 ml y el espray antibacterial en 400 ml.
En una primera fase, a partir de este mes, estará en el mercado guatemalteco y hondureño. Después se venderá en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, se indicó.

Roberto Way Menéndez, presidente del consejo de administración de Agencias Way, fue reconocido como el Gerente del Año 2023 por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), durante un evento en el que también se otorgaron otros cinco premios a emprendedores y líderes empresariales por su trayectoria y logros.
“Este es un día especial e inolvidable”, dijo Way Menéndez tras recibir la distinción, quien, además, agradeció a la AGG por las capacitaciones que brinda desde su fundación para hacer competitivas a las compañías y así contribuir al desarrollo de la sociedad.
También, destacó que el negocio que lidera cuenta con 154 tiendas en Guatemala y 18 en El Salvador, “y es una fuente directa de trabajo para más de 2 mil familias e Reconocimientos indirectamente para muchas más por el efecto multiplicador en la actividad económica”.
Dicha condecoración tiene como objetivo reconocer la innovación, desarrollo humano, productividad, emprendimiento empresarial y social de personas que se han aventurado a pensar de manera diferente, se resaltó.

ECONÓMICAS
Por primera vez, una mujer asume la presidencia del BCIE
Foto: EFE
La costarricense Guissela Sánchez es la nueva presidenta y primera mujer en administrar el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), quien sustituirá del cargo a Dante Mossi, a partir del próximo 1 de diciembre.
La ingeniera industrial con maestría en administración de empresas, especialista en estrategia, finanzas y mercado de la Universidad de Northwestern, Kellog School of Management, aseguró que, en los futuros cinco años, desde la institución regional apoyará a la población más vulnerable.
Asimismo, indicó que buscará el fortalecimiento y control financiero de la institución para que se utilicen de mejor manera los recursos que se reciben y se colocan. “La nueva administración, a cargo de la señora Sánchez, representa una oportunidad para fortalecer la confianza, la utilización sostenible de los recursos para incrementar el impacto en el desarrollo, el fortalecimiento del capital del banco mediante un marco financiero que armonice los objetivos de corto, mediano y largo plazo”, informó el BCIE por medio de un comunicado.
Además, resaltó que se ha destacado profesionalmente por más de 20 años en cargos ejecutivos y directivos en asuntos económicos, financieros, bancarios y de políticas de desarrollo. Fue electa por la Asamblea de Gobernadores del banco, reunida en Honduras, y contó con el voto de 15 países.
ECONÓMICAS
313 mipymes alcanzan el distintivo Sello Blanco
Mineco acredita a las unidades productivas por la calidad de sus artículos o servicios.
Foto: Cortesía Mineco
El Ministerio de Economía (Mineco) ha entregado 313 distintivos Sello Blanco a unidades productivas en todo el territorio nacional, el cual acredita la calidad de sus artículos o servicios y su potencial exportador para impulsar su expansión hacia mercados internacionales.
De acuerdo con la cartera Económica, el pasado miércoles se otorgaron 36 insignias a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región occidental del país, en un evento en el cual participó la ministra Luz Pérez, quien destacó que junto con la instancia que preside, se encuentran comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de los citados negocios y reconocen su importancia y el papel fundamental que desempeñan en la economía nacional.
“Las mipymes contribuyen al crecimiento del comercio y a la generación de empleo.” Luz Pérez Ministra de Economía
“Estas empresas contribuyen al crecimiento del comercio y también a la generación de empleo, y, por ende, a la estabilidad de las familias guatemaltecas”, afirmó. Dentro de las entidades destacadas se encuentran Anamar, Casa de Arte Reanda, Arquitlán, Cerámica Maya, Casita Limpia, Artesanas San Ramón, Asobagri, A’xol Kapeh, Ajquichi Artesanías, Codech, Darling, Alix Arte, Cojolyá Kique Craft, informó el mencionado ministerio.
Asimismo, el Mineco indicó que el distintivo se creó como una iniciativa del Gobierno para visibilizar a las mipymes, por medio de un enfoque de responsabilidad social del consumidor y fortalecer la presencia del país en el ámbito extranjero.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato