Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

La unión traza la fuerza de la LimonadaBandida

Publicado

-

Fundado en 2016, este colectivo de ilustradoras abre espacios para mujeres y niñas artistas.

Una comunidad de ilustradoras, que amplifica los trazos de más mujeres y niñas que se expresan mediante el dibujo, es lo que ha construido Limonada Bandida desde 2016. Este grupo de ilustradoras expone sus colores, estilos, fuerza y poder en forma de arte, para hacer resonar aquellos mensajes que habitan en sus corazones. En este Día Internacional de la Mujer, nos adentramos en la esencia de estas “bandidas”, quienes unidas hacen la fuerza y pintan un cambio.

Comunidad
Con el fin de tejer una red de ilustradoras que rompiera con los vacíos y la hostilidad que solía haber en el gremio, Astrid Caballeros e Isa Valladares comenzaron a dar vida a un proyecto. “Al inicio pensamos en que fuera una revista, pero luego lo vimos con más potencial para hacer una comunidad de ilustradoras. Existen muchas chicas talentosas, a las que nadie ve ni expone. Eso nos movió a abrir nuevos espacios, para que ellas brillen y enseñen su trabajo”, recuerda Valladares.

Cítricas
La primera ilustradora a la que se acercaron Caballeros y Valladares fue Michelle González. Juntas, las tres artistas empezaron a darle sabor a su limonada. “Nos juntamos en la biblioteca de la universidad e hicimos una lluvia de ideas. No teníamos idea de nada, pero sabíamos que el concepto era darle voz a las ilustradoras. Queríamos algo poderoso, entre ácido y dulce, y nos encantó lo cítrico”, comenta González.

Caballeros, Valladares y González le dieron forma a la Limona, el logo que pondría rostro a la comunidad de mujeres en la ilustración, y se autodenominaron Limonada Bandida. El primer proyecto colectivo fue el calendario de Diosas Cotidianas, que llamó la atención de sus colegas y de otras mujeres interesadas en ser parte del grupo, como Elena Santa María y Rebecca Orantes.

“Mi experiencia dentro de la Limonada ha sido muy bonita porque, aparte de exponer, he encontrado amistades con las que vamos creciendo juntas”, detalla Santa María. Orantes coincide y expresa que, más allá de la técnica de cada artista, la colectiva también ha abierto diálogos sobre temas feministas y derechos de las mujeres.

Forjar camino y amplificar las voces de las ilustradoras nacionales ha llevado a la Limonada Bandida a crear los calendarios Diosas Latinoamericanas y Diosas Zodiacales. Asimismo, a organizar sus propias exposiciones, fanzines y talleres, con los que buscan llegar no solo a más ilustradoras sino también a niños deseosos de expresarse mediante el dibujo.

Berta Abrego
Seguir leyendo

ARTES

Marc Anthony hará vibrar Cayalá

Publicado

-

Foto: EFE

Viviendo tour es el nombre que le ha dado a su nueva gira uno de los mayores exponentes del género salsero en el mundo.

El denominado Rey de la salsa llegará a nuestro país el próximo 30 de noviembre en un concierto que se llevará a cabo en Explanada Cayalá.

Recientemente, la productora Asa Promotions publicó en sus redes sociales un video en el que Marc Anthony invita a toda su fanaticada a asistir a su show, en el que podrán cantar temas icónicos del artista como Vivir la vida, Valió la pena, Qué precio tiene el cielo, Y hubo alguien, entre muchas más.

Las entradas tienen un valor de Gradas, Q390; mesas Oro, Q740; mesas Platinum, Q915 y mesas Black, Q1390. Los boletos estarán a la venta próximamente por TicketAsa.gt, ya que en la actualidad cuentan solamente con formulario de preventa. 

Si desean adquirir boletos en preventa, pueden hacerlo por medio del siguiente QR

Katheryn Ibarra
Seguir leyendo

ARTES

IV Concierto de temporada nacional

Publicado

-

Foto: Cortesía de su página oficial

La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala invita a su IV Concierto de Temporada Nacional Solistas Guatemaltecos, en la Sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara (3ª. avenida 4-61, zona 1), el 28 de septiembre, a las 19:30.

Adquiera sus entradas a Q50 en taquilla el día de la presentación, a partir de las 18:00 horas. Informan que el pago solo es en efectivo. Esta es una actividad del Ministerio de Cultura y Deportes.

• Narcy Vásquez

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

A ritmo de reggae con Ronny Roots & Los 4:20

Publicado

-

Foto: Cortesía de su página oficial

El cantante, compositor, arreglista y productor musical guatemalteco Ronny Roots comenzó su carrera como solista con su proyecto original basado en el reggae music, la mixtura del roots con el rocksteady y el dancehall.

Sus letras se basan en el amor, desamor, vida, protesta y conciencia social. Su producción discográfica la escucha en las diferentes plataformas de música y en su canal de YouTube. Con más de diez años de carrera en la industria musical, ha compartido escenario con diversos artistas y músicos. Es considerado actualmente como uno de los máximos exponentes del género reggae en Guatemala. 

Junto a su banda Los 420, ha participado en los distintos festivales, nacionales en los que destacan el Tumtapalan en sus tres ediciones, el Love fest, Reggae en la City, entre otros. Para conocer más sus proyectos musicales, sígalos en IG: @ronnyrootss, FB: Ronny Roots y los 4:40, TikTok @rony_roots.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.