Comunícate con nosotros al 1590

OPINIÓN

La ONU y los Informes de Desarrollo Humano

Se propone generar un debate sobre qué tipo de desarrollo puede impulsarse.

Publicado

-

Se propone generar un debate sobre qué tipo de desarrollo puede impulsarse.

La Asamblea General de la ONU instituyó en 1972 el 24 de octubre como Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, para promover la toma de conciencia sobre los problemas y las necesidades del desarrollo, coincidiendo esta fecha con el Día de las Naciones Unidas.

En Guatemala, hace unas semanas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó la presentación pública del Informe Nacional de Desarrollo Humano “Más allá del conflicto, luchas por el bienestar” 2015-2016, que es precisamente uno de los medios que se utilizan para dar a conocer información importante sobre temas clave para la sociedad.  El tema central escogido, se refiere a un desafío estratégico para el desarrollo y la gobernabilidad democrática en el país.

Es innegable que en los últimos años se ha producido un incremento de acciones colectivas vinculadas a distintas disputas; por la ausencia de servicios básicos, descontento con autoridades gubernamentales, reclamos territoriales y rechazo a proyectos que explotan recursos naturales, entre otras. Algunas de ellas han traído como consecuencia desalojos, ocupaciones, bloqueos, detenciones, persecuciones judiciales e, incluso, muertes violentas, mientras que otras han provocado la caída de las autoridades de Gobierno. El informe muestra que la conflictividad es la parte visible de complejos procesos, que a menudo tienen raíces históricas y, otras veces, son provocados por situaciones emergentes.

El informe examina la historia reciente de la democratización en Guatemala, que comienza con la Constitución de 1985 y se acelera con el proceso de paz que condujo a la firma de los Acuerdos en 1996. Pero ha estado marcada por una contradicción: se impulsó en paralelo a políticas que debilitaron al Estado, haciéndolo permeable a la cooptación, corrupción, e influencias sectoriales, degradándose la función pública y debilitándose la democracia.

El informe aborda la conflictividad social desde la visión de desarrollo humano, y el reconocimiento de la complejidad del fenómeno. Se propone generar un debate sobre qué tipo de desarrollo puede impulsarse, en armonía con el planeta y la diversidad social, que posibilite más y mejores capacidades humanas, y que eleve la productividad de sus habitantes. El informe concluye que más que contener la conflictividad, esta debe ser entendida y atendida de manera integral, para canalizarla como oportunidad de construcción de una democracia fuerte, base política del bienestar común.


Seguir leyendo

COLUMNAS

¿Es posible un mundo sin plásticos? (I)

Publicado

-

Andrea Cocchini 

Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Navarra

El 22 de abril, como cada año desde 1970, se celebra el Día Internacional de la Tierra, la jornada más importante dedicada a la protección del medioambiente. En esta ocasión, la organización Earth Day ha elegido el lema Planeta versus plástico. El movimiento tiene como aspiración “reducir en un 60 por ciento la producción de plásticos de aquí a 2040 para construir un futuro sin plásticos para las generaciones venideras”.

Durante el Día de la Tierra de este año, todas las iniciativas estuevieron  enfocadas a informar y sensibilizar a la opinión pública sobre los perjuicios que la contaminación plástica supone para la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente y sobre las medidas necesarias para atajar el problema.

Todas las iniciativas estuvieron enfocadas a informar y sensibilizar a la opinión pública. 

Entre ellas, la Earth Day menciona la necesidad de impulsar con urgencia la adopción del futuro tratado contra el plástico, incluido en el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas y que se está trabajando con los estados desde 2022 en el Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos (INC, por sus siglas en inglés).

Al margen de que se prevea finalizar un tratado dentro de 2024, es muy probable que el acuerdo que resulte de las negociaciones no esté a la altura del ambicioso objetivo que se proponen los promotores del Día de la Tierra.

Se prevé que la producción mundial de termoplásticos ascenderá a 445.25 millones de toneladas en 2025 y que los volúmenes anuales de producción seguirán aumentando en las próximas décadas hasta alcanzar aproximadamente los 590 millones de toneladas en 2050. Esto supondría un incremento de más del 30 por ciento con respecto a 2025.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

¿Cómo reactivar la economía argentina?

Publicado

-

Sebastian Alvarez

Académico Facultad de Artes Liberales

Con altas tasas de interés en Estados Unidos y Europa, el flujo de liquidez hacia economías en desarrollo como la Argentina se dificulta y encarece. En cualquier caso, el recurso a la deuda externa puede ser un arma de doble filo, como su historia lo demuestra.

No es novedad que la economía argentina atraviesa una recesión muy severa. Mientras algunos debaten sobre las formas que tomará la recuperación, otros se preguntan qué se necesita para reactivar el crédito, el consumo y la inversión.

En un país con un historial de crisis económicas, explorar episodios pasados puede revelar pistas. Las crisis del 2001-02, y 1989-90, y la del Rodrigazo de 1975-76, ofrecen ejemplos de contracción y recuperación.

Esta asistencia financiera fue principalmente en forma de donaciones.

En los dos primeros casos, luego de caídas del PBI mayores al 10 por ciento, el nivel de actividad rebotó fuertemente. La economía creció a tasas promedios superiores a 9 por ciento anual durante 1991-92 y 2003-04. En 1977, tras de dos años de recesión más moderada, el PBI creció un 6.4 por ciento y continuó expandiéndose, aunque con algunas caídas, hasta principios de los años 1980.

Estas recuperaciones comparten un denominador común: el enorme flujo de liquidez externa. El boom del campo a principio del nuevo siglo trajo consigo recursos que se expandieron por toda la economía. Durante los 90, el ingreso de capitales que siguió a la Ley de Convertibilidad y al Plan Brady fue considerable.

Los años de la dictadura fueron los de la “Plata Dulce”, cuando el país accedió a grandes cantidades de financiamiento de la banca internacional, los famosos “petrodólares”. En estos dos casos, a diferencia del auge del campo, se trató principalmente de deuda externa.

Entre 1948 y 1951, el Plan Marshall transfirió cantidades masivas de dólares a Europa Occidental, financiando inversiones que representaron entre un 3 y un 25 por ciento del PIB de los países receptores.

Esta asistencia financiera fue principalmente en forma de donaciones, lo que facilitó una recuperación rápida de los países afectados por la guerra, especialmente en Alemania, sin generar problemas significativos de endeudamiento externo.

Esta discusión nos lleva a preguntarnos de dónde provendrá la liquidez necesaria para reactivar el nivel de actividad y sacar a la economía argentina de su crisis actual. El campo es el único sector que crece, expandiéndose fuerte y posiblemente aún más en el segundo semestre.

La comparación con 2001 es tentadora, pero hay matices importantes. En contraste con la depreciación del 200 por ciento que siguió al fin de la convertibilidad, gran parte de la devaluación de diciembre de 2023 está siendo rápidamente absorbida por la inflación.

Esto no solo desincentiva la liquidación de cosechas por parte del campo, sino que reduce también el poder adquisitivo de esa potencial liquidez. La tendencia a la baja en los precios de los commodities no ayuda. La situación mundial no favorece.

Con altas tasas de interés en Estados Unidos y Europa, el flujo de liquidez hacia economías en desarrollo se dificulta y encarece. 

Andy Yulian Carrillo Alonzo
Seguir leyendo

COLUMNAS

Respeto a los paganos

Publicado

-

Leonel Guerra Saravia
[email protected]

Hace muchos años no existían el Papamóvil ni el Vaticano, pero el humano siempre investigaba para justificar su existencia. Existía mucho paganismo, alguno por no investigar y otros para justificar.

Paganismo nórdico o paganismo escandinavo (en nórdico antiguo: heidindómr) es un término utilizado para describir las tradiciones religiosas comunes entre las tribus germánicas que habitaban en los países nórdicos antes y durante la cristianización de Europa del norte.

El paganismo nórdico es un subconjunto del paganismo germánico, practicado en las tierras habitadas por las tribus germánicas en casi toda Europa central y septentrional, durante la época vikinga.

Diversas ciencias humanas se han interesado por el fenómeno religioso.

El conocimiento actual sobre el paganismo nórdico ha sido inferido por los resultados arqueológicos, etimológicos, y por los materiales escritos de la época. Algunos expertos como Georges Dumézil, sugieren que diversos elementos estructurales y temáticos dentro de las certificadas ideas religiosas escandinavas, ubican al paganismo escandinavo, dentro de la estructura básica de la expresión pan-indoeuropea de las ideas espirituales como un todo.

La religión escandinava es un fenómeno cultural, y, como la mayoría de las creencias folclóricas anteriores a la alfabetización, sus practicantes, probablemente, no tenían un nombre para su religión, hasta que entraron en contacto con forasteros o competidores.

Los vikingos consideraban que los diversos seres sobrenaturales en los que creían, no solo dioses sino también elfos, gigantes y otros muchos, habitaban mundos que los humanos no percibían y con los que raramente podían interactuar, pero cuyos destinos estaban ligados al suyo. Más allá de la fe: existen entre las principales religiones del mundo: cristianismo. Judaísmo.

Hinduismo. Budismo. Islam. Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos, prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales. Es decir, el método de otras ciencias enriquece el debate religioso.

Diversas ciencias humanas se han interesado por el fenómeno religioso desde sus respectivos puntos de vista como por ejemplo la antropología, la sociología, la psicología y la historia de las religiones. Por otro lado, disciplinas como la fenomenología de la religión estudian específicamente sus manifestaciones intentando dar con una definición exhaustiva del fenómeno y mostrar su relación con la índole propia del ser humano.

En secciones subsecuentes se desarrollan más elementos para el análisis de la religión. No olvidemos que el humano seguirá investigando.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

más temas

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.