SALUD
La obesidad, factor principal para desarrollar diabetes
Foto cortesía Asofarma
Un grupo de expertos médicos se reunieron en el Summit: Más allá de la obesidad, diabetes hiperlipidemias, con el objetivo de explorar posibles soluciones y ofrecer apoyo al paciente que padece esta enfermedad, con alarmante crecimiento en Centroamérica y el Caribe.
Los especialistas que asistieron al evento, organizado por Asofarma (Grupo Adium), analizaron el hecho de que la obesidad es uno de los principales factores para desarrollar diabetes, la cual puede interferir en la manera en que el cuerpo utiliza la insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre, lo que aumenta el riesgo a la resistencia de la medicina.

“El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque multidisciplinario e integral, involucrando a varios especialistas que se centren en la dieta, el ejercicio y la gestión no solo de la obesidad como enfermedad crónica, sino también en las comorbilidades para lograr éxito a largo plazo”, afirmó Alejandro Salvatierra, gerente Médico de Diabetes, Obesidad, Urología y Osteoporosis de Asofarma.
Empresarial
Hospital privado moderniza su laboratorio clínico
Foto: Cortesía Centro Médico
El hospital privado Centro Médico continúa su modernización con tecnología de punta en diferentes áreas de servicio, en beneficio de los pacientes, y anuncia que el laboratorio clínico hoy está completamente integrado y automatizado, lo que se traduce en entrega de resultados en menos tiempo y diagnósticos más confiables, informó Aurora García, gerente general del sanatorio.
El Laboratorio del Futuro, como lo han denominado, ya en funcionamiento, contó con el apoyo y asesoría de Roche Diagnostics, que permite conectar los equipos donde se procesan las pruebas de rutina o en las emergencias.
“Para el equipo de Roche Diagnostics es satisfactorio haber contribuido en la transformación del laboratorio Clínico de Hospital Centro Médico”, sostuvo Hugo Tobías, representante legal de Roche Guatemala.
Destacado
Cinco millones de personas en el mundo tienen algún tipo de lupus
Foto: AstraZeneca
Aunque el lupus se considera una enfermedad incapacitante, un paciente bien atendido logra tener calidad vida; por ello, en los últimos años, los avances en su comprensión permitieron el lanzamiento de Saphnelo (anifrolumab) como el primer tratamiento biológico aprobado en Centroamérica y el Caribe para esta patología.
En el orbe, alrededor de cinco millones de personas tienen algún tipo de este padecimiento y su prevalencia estimada en América Latina es de aproximadamente 72 casos por cada 100 mil habitantes, de los cuales cerca del 90 por ciento son mujeres.
El tipo más común se conoce como Lupus Eritematoso Sistémico (LES), el cual afecta órganos vitales, el corazón, riñones o pulmones, así como la piel y las articulaciones. Este medicamento, según Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca, ayudará a pacientes adultos con nivel moderado o grave.
Además, con el objetivo de combatir la desinformación y la falta de conocimiento de la población sobre el LES, AstraZeneca lanzó la campaña El enemigo incógnito, que ayudará a los pacientes a comprender mejor los diferentes comportamientos de la patología.
Las personas podrán acceder a través de www.elenemigoincognito.com, para obtener información.

Empresarial
Prevenir el cáncer de próstata es importante
Foto archivo DCA
El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta aproximadamente a uno de cada ocho hombres en el mundo y aumenta con la edad, especialmente si hay antecedentes familiares, ya que el 10 por ciento de los casos detectados tiene origen genético, según la American Cancer Society, indican los médicos da Asofarma.
Si se tiene un familiar directo, especialmente si es su padre o hermano, el riesgo se dúplica. El panorama se torna aún más preocupante si varios miembros de la familia han sido afectados, sobre todo si fueron diagnosticados a edad temprana.
María Alejandra Castillo, asesora médica de cáncer de próstata de Asofarma, explicó que es fundamental que los hombres con antecedente familiares de esta dolencia se sometan a examen periódicos y se mantengan bajo supervisión de un especialista.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato