NACIONALES
La importancia de preservar la unidad del idioma español
Con ocasión de celebrarse, el 23 de abril, el Día del Idioma Español, se presenta una entrevista con Guillermina Herrera, quien explica la función de la Academia de la Lengua Española, y destaca el nuevo enfoque que ha sustituido a la tradición prescriptiva y centralizada.
El español, como los demás idiomas, varía de un lugar a otro, pero la universidad enseña un español estándar. ¿En qué consiste?
Se refiere a la codificación escrita por medio de un alfabeto común, el cual es de naturaleza etimológica, pero dialectos y sociodialectos no se califican de manera peyorativa. La norma o estándar no es ni mejor ni peor que otras variantes de la lengua; es una más, prestigiosa, es cierto, y utilizada de manera general y referencial en ciertos contextos, por ejemplo, en los ámbitos jurídico, escolar, académico o en artículos periodísticos y de revistas científicas, conferencias y congresos.
¿La independencia que dio origen a los países hispanoamericanos también generó tensiones en el campo del idioma?
La Real Academia Española de la Lengua tuvo una fuerte tradición prescriptiva y centralizada, sobre todo en gramática y estilo. Para la comunidad hispanohablante ha sido muy difícil superar esa tradición. Pero surgieron otras visiones, sobre todo en el siglo XX, que se opusieron al centralismo clasista. Esto condujo a una revalorización del español americano y abandonar la tradición que lo había considerado como una desviación del castellano.
¿Percibe que el uso del idioma muestra continuos cambios?
Como todas las lenguas vivas, el español es dinámico, evoluciona y se transforma. En la Época Colonial se percibía el español americano como una variedad periférica sin prestigio. En el siglo XVIII, esa perspectiva comienza a cambiar. La misma Real Academia Española muestra una actitud favorable a los regionalismos. El Diccionario de Autoridades incorpora voces americanas y reconoce el prestigio de escritores hispanoamericanos.
¿Cuál es la función de la Real Academia Española de la Lengua?
Su función esencial es mantener la unidad del idioma. La obsesión por la pureza circunscrita a la preeminencia del castellano culto ha desaparecido, reemplazada por la visión del español como lengua con una pluralidad de normas lingüísticas igualmente prestigiosas. Esto significa que el concepto de norma o estándar es relativo. Podemos hablar de una norma culta mexicana, por ejemplo, o andaluza, madrileña, colombiana o guatemalteca. Respetamos esas normas, pero nos ceñimos a un estándar general, para preservar y fortalecer la unidad de nuestro idioma.

NACIONALES
PNC localiza a 300 migrantes en Chiquimula
Fotos: PNC
Con la finalidad de promover una migración segura y ordenada, la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con delegados del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y de la Procuraduría General de la Nación (PGN), realizaron ayer operativos en el km 202, jurisdicción de Esquipulas, Chiquimula.
De acuerdo con las autoridades, se identificó a ciudadanos de Venezuela, República Dominicana, Ecuador, Brasil, Perú, Argelia, Somalia, Nicaragua, Cuba y Perú. En total, se atendió a 160 hombres, 75 mujeres, 50 niños y 48 niñas, para un total de 333 indocumentados, quienes recibieron asistencia humanitaria.

La diligencia se ejecutó por medio de agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront), de la PNC, junto con colaboradores de migración, quienes inspeccionaron buses extraurbanos que transitaban por la ruta.
NACIONALES
Insivumeh pronostica lluvias generalizadas
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este día se proyectan lluvias generalizadas en el territorio nacional, posiblemente acompañadas de actividad eléctrica.
Prevé ambiente húmedo e inestable debido al paso de la onda del este No. 28 sobre buena parte del país, lo cual generará nubosidad dispersa y nublados parciales alternados con precipitaciones por la tarde y noche.
El Instituto consideró que las condiciones atmosféricas y el calentamiento diurno podrían traer abundante lluvia, viento fuerte y posible caída de granizo.
NACIONALES
Fortalecen capacidades de atención a adolescentes
Foto: MSPAS
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social impulsa el taller Estrategia de tres generaciones para la salud de los adolescentes, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores.
“Estar cerca de ese conglomerado nos permite entender la problemática que podría perjudicar su salud, pues desde las prácticas sexuales y consumo de sustancias, hasta problemas familiares pueden ser causantes de comportamientos no adecuados”, expresó Francisco Coma, titular de la cartera.
En la actividad participan enlaces de las Redes de Paternidad y Maternidad Responsable, las 14 direcciones Departamentales Integradas de Servicios de Salud y personal técnico normativo de los programas Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y de la Unidad de Género, entre otras.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato