Destacado
La desnutrición crónica ha disminuido en el país
Las autoridades aseguran que los casos han disminuido durante esta gestión gubernamental.
La desnutrición crónica infantil en Guatemala ha disminuido, como consecuencia de las intervenciones interinstitucionales para contrarrestarla, aseguró Juan Carlos Carías, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
Carías expuso que, aunque todavía no se tienen datos oficiales que respalden la baja, existen logros en el tema. “Sí hay un avance y sí hay una reducción, a pesar de que la tasa de natalidad (24.5 alumbramientos por cada mil habitantes) aumentó y cada vez hay más población”, agregó.
Al asumir la Presidencia de la República, el mandatario Jimmy Morales se propuso disminuir en 10 puntos porcentuales el flagelo, desde las acciones contenidas en la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica (ENPDC).
En la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil de 2014 se dio a conocer que el 46.5 % de niños menores de 5 años padecen de desnutrición crónica. En la actualidad ese porcentaje tendría un descenso, de acuerdo con el responsable de la Sesan.

“Sí hay un avance y sí hay una reducción, a pesar de que la tasa de natalidad aumentó.”
Juan Carlos Carías
Titular de la Sesan
Para establecer el dato exacto es necesario realizar otro estudio de ese tipo, “con la misma metodología, para que pueda ser comparativa y referencial”, expuso Carías. Añadió que los esfuerzos no deben parar. Para ello se debe garantizar la inversión en las comunidades, como la que se hace desde el Sistema de Consejos de Desarrollo.
“De los Q2 mil 200 millones, aproximadamente, que cada año se destinaron para agua, salud, saneamiento y educación, se estima que no menos de Q6 mil millones se invertirán en este período de gobierno en esos rubros, porque son instrucciones y prioridades presidenciales establecidas desde el primer cuatrimestre de 2016”, recordó el funcionario.
Otras acciones
A la implementación de la ENPDC, en los lugares donde los índices de desnutrición crónica son más altos, se suman otras acciones del Gobierno, como la Campaña de Desparasitación Nacional, la cual, de la mano del Ministerio de Salud, comenzó en diciembre y se extenderá este año. Con la iniciativa se prevé alcanzar a no menos de 2 millones de niñas y niños, de entre 2 y 14 años.
Asimismo, la cartera de Desarrollo ha aumentado su cobertura, y la referencia en la ejecución de los programas sociales está ligada con los índices de desnutrición. “Los comedores que se abrieron fueron con base en la población más afectada”, sostuvo Carías.
Los esfuerzos, no obstante, tienen que continuar y deben ser responsabilidad de todo el pueblo, no solo la de una persona o una institución, según el presidente Jimmy Morales.
Análisis climático y de SAN
La semana pasada, el Comité de Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional analizó la situación de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de pequeños productores y la perspectiva climática para el cuatrimestre diciembre 2018-marzo 2019.
En la reunión se plantearon acciones para fortalecer la resiliencia de las personas vulnerables, desde capacitación técnica, generación de empleos temporales, aseguramiento del acceso al agua y saneamiento, y los programas de inmunización y suplemento de micronutrientes.
Destacado
Pronostican lluvias para el fin de semana
Foto: Archivo
Lluvias durante el presente fin de semana, que podrían causar algunas emergencias, pronosticó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las precipitaciones pluviales con actividad eléctrica se prevén especialmente sobre regiones del sur al centro del país, por las tardes y noches del sábado y domingo, indicó la institución.
Debido a lo anterior, podrían ocurrir inundaciones, hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes, flujos de lodo, colapsos estructurales y caídas de árboles, se advirtió.
Destacado
Reportan 2125 capturas en todo el país durante junio
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC), institución encargada del orden público, reportó la aprehensión de 2 125 personas por diversos delitos durante junio en todo el territorio nacional.
“Del total, 678 fueron detenidas en la capital, 1447 en los distintos departamentos y 862 en cumplimiento a órdenes emitidas por los diferentes juzgados”, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob).
Además, se decomisaron 308 armas de fuego de distintos calibres, 2 granadas de fragmentación y municiones útiles. También se recuperaron 107 motocicletas y 61 vehículos con reporte de robo.
Destacado
Finaliza Segunda Gira Presidencial 2022
La Segunda Gira Presidencial 2022 finalizó hoy con una reunión de trabajo entre autoridades del Ejecutivo y alcaldes de los departamentos de Quetzaltenango y Suchitepéquez.
Las autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) informaron que en estos últimos diálogos participaron 24 jefes ediles de ambos lugares.
A la fecha, se ha atendido a 2 724 solicitudes y compromisos asumidos con los jefes ediles durante las giras presidenciales del año pasado, de las cuales las municipalidades han priorizado temas de salud, educación y desarrollo, informó el titular de la SCEP, Álvaro Díaz.
Asimismo, del 2 de junio a la fecha han participado alcaldes de 20 de los 22 departamentos que conforman el territorio nacional. De esa cuenta, de las 2274 solicitudes y compromisos presidenciales, el Organismo Ejecutivo ya ha cumplido el 48 por ciento.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I