CENTROAMÉRICA
La cueva que alojó a los gigantes
Enclavado en la sierra de Montecillos, Marcala, un municipio de La Paz, Honduras, sobre un bosque de pinos, robles, quebrachos, árboles y arbustos, en el margen izquierdo del río La Estanzuela, sobresale la enigmática Gruta del Gigante, en una pared del cerro El Pelón.
Enclavado en la sierra de Montecillos, Marcala, un municipio de La Paz, Honduras, sobre un bosque de pinos, robles, quebrachos, árboles y arbustos, en el margen izquierdo del río La Estanzuela, sobresale la enigmática Gruta del Gigante, en una pared del cerro El Pelón.
Aunque en Mesoamérica existen decenas de cuevas, cada una con historias vinculadas con el pasado de los territorios, la importancia de la hondureña radica en que se cree que ese sitio alojó a parte de los habitantes que llegaron provenientes de algún determinado punto del mundo.
Hombres de colosal estatura y gente de los grupos paleoindios que atravesaron el Estrecho de Bering, tras la primera glaciación, habitaron ese lugar, que por sus características físicas, nunca recibe la lluvia, el sol, ni el viento fuerte, conformando un microclima seco, estable e invariable desde hace miles de años.
La caminata por el empinado y abrupto sendero se convierte en una sobrecogedora experiencia frente a la imponente cavidad rocosa que en la prehistoria, entre lo mítico y la ciencia, albergó a los primeros hombres llegados a nuestra región.
La encargada de la Oficina Municipal de Turismo de Marcala, Estheffany Yolibeth Vásquez, guía el recorrido por la senda de pedregales y unos tramos pequeños de graditas de concreto habilitadas por la Cooperación Española, hasta arribar al imponente monumento natural.
En la gruta
Una extraña sensación de alivio y misterio rodea el ambiente, luego de recorrer unos 750 metros después de una cascada. Allí está el sitio arqueológico considerado el más antiguo de Honduras y Mesoamérica.
La enorme cavidad en la roca caliza de origen volcánico mide alrededor de 30 metros de alto, unos 25 de ancho y 8 de fondo. La oquedad es protegida por una especie de valla de una tupida arboleda, como un sitio ideal para resguardarse de otros hombres, las inclemencias del tiempo y las fieras.
“Se le conoce como Gruta del Gigante porque al comenzar los estudios en 1994, lo primero que dijo la comunidad es que los primeros habitantes eran tan grandes que solo daban 1 o 2 pasos y ya estaban en el lugar, y para nosotros eso es bastante complicado por la altura”, explica Vásquez.
La funcionaria municipal cuenta que cuando comenzaron los descubrimientos, los investigadores encontraron huesos grandes y se pensó que eran de personas, pero al estudiarlos se dieron cuenta de que eran de animales grandes, porque el fuerte de los antepasados era la caza y viajaban en busca de animales.
Hallazgos
El sitio fue descubierto en 1994 por el arqueólogo estadounidense George Hasemann, entonces jefe de la Sección de Arqueología del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, con el apoyo de su colega Timothy Scheffler, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Pensilvania.
Los investigadores reportaron el hallazgo de restos milenarios de fibras de textiles, cuerdas y cestería, una concha de caracol, artefactos de hueso y trozos de piedra trabajadas como puntas de proyectiles usados para la cacería, y de mazorcas de maíz, frutas y vegetales, igual que pinturas rupestres.
“Aquí vivieron por una temporada alrededor de cinco familias pequeñas y siguieron más adelante hasta llegar al lugar que ahora se conoce como Santa Elena, aledaño a Marcala, donde hay otras cuevas que se llaman Las Pintadas”, cuenta Vásquez.
El hallazgo e investigación son algo “fantástico, no solo para los marcalinos, sino para toda la humanidad”, afirma el historiador Montgomery Rolando Melghem Mejía, autor de las obras Historia del Café en Marcala y Guía histórica-turística, municipio de Marcala.
Melghem Mejía destaca que la gruta “es un sitio de los más importantes de Centroamérica y el mundo, porque es el único lugar en la región en el que se han encontrado restos de presencia humana más antigua”.
CENTROAMÉRICA
BCIE destina fondos para fideicomiso regional de café
Con US $15 millones, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció su participación como inversionista estratégico en el fideicomiso de la Iniciativa para la Transformación Regional del Café (Itrecafé).
El Itrecafé, que busca llegar a US $150 millones, operará durante 10 años en los países del Sistema de Integración Centroamericana y persigue la innovación de la caficultura de la región como una actividad rentable, sostenible y de impacto.
En ese sentido, se espera que los recursos sean enfocados en el mejoramiento tecnológico del sistema productivo del grano, que conlleve, además, al acceso a servicios de asistencia técnica y el fomento de procesos de producción más amigables con el medioambiente, entre otros.
“Mediante la participación del banco, se espera elevar el nivel de valor agregado (del café), con el fin de mejorar la calidad de vida de cerca de 400 mil familias vinculadas a dicha actividad productiva”, confió Dante Mossi, presidente del BCIE.
Mossi recordó que el café representa el 11.2 % del Producto Interno Bruto agrícola en la región, en donde 9 de cada 10 caficultores son pequeños productores, por lo que el cultivo significa una fuente importante de ingresos.
CENTROAMÉRICA
Capacitan en derechos humanos
La asesora penitenciaria de la delegación regional para México y América Central, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), María Noel Rodríguez Tochetti, capacitó a los funcionarios de Nicaragua en materia de derechos humanos, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.
Rodríguez impartió el taller Gestión Penitenciaria en clave de Derechos Humanos, a directores, subdirectores, inspectores, personal de control y seguridad, médicos, escuela penitenciaria y asesoría jurídica del Sistema Penitenciario, indicó el Gobierno nicaragüense.
Las capacitaciones fueron brindadas en la escuela penitenciaria de dicho país, indicó el Ejecutivo en un comunicado de prensa.
Agregó que durante la visita de cinco días, la funcionaria de la CICR acudió a las cárceles con el objetivo de conocer las acciones y actividades que realizan las autoridades penitenciarias a lo interno. • Managua, EFE
CENTROAMÉRICA
Desmantelan campo de entrenamiento de pandilla MS-13 en Honduras
Las fuerzas de seguridad de Honduras desmantelaron ayer un campo de entrenamiento de sicarios de la mara Salvatrucha MS-13 y un laboratorio que era utilizado para procesar drogas, durante una operación en la que fueron capturados 6 presuntos cabecillas de ese grupo criminal.
Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al reducto de la pandilla, en el sector conocido como La Sieneguita, en la carretera que desde Tegucigalpa conduce a Olancho, oriente de dicha nación centroamericana.
La «mega operación» fue coordinada por la DPI con apoyo de la Inteligencia Policial y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales, indicó la Policía hondureña en un comunicado de prensa.
El campamento, denominado por la mara Salvatrucha como “la escuelita», estaba instalado en una zona montañosa en la colina de un río y era utilizado para «la enseñanza, práctica y adiestramiento en el uso de armas», explicaron las autoridades.
En el lugar, los pandilleros también «planificaban las acciones criminales» y habían instalado un laboratorio que era utilizado por la citada organización criminal para procesar drogas.
En la operación, según el informe policial, fueron detenidos 6 supuestos cabecillas de la MS-13, a quienes les incautaron 74 paquetes de marihuana, 4 escopetas, un fusil AK-47, una pistola, 32 chalecos antibalas, 3 uniformes militares y un par de botas de uso militar, entre otras evidencias. EFE