DEPORTES
La bicolor sufre derrota por México con protagonismo de Funes Mori
Redacción deportes, EFE.- La selección de México goleó este miércoles por 0-3 a Guatemala con protagonismo de Rogelio Funes Mori, quien hizo dos anotaciones.
En el Cotton Bowl de Dallas (Texas) los mexicanos empezaron lentos, pero se hicieron dueños del partido después de 25 minutos y borraron la mala imagen del empate sin goles del pasado sábado en su debut. Orbelín Pineda hizo el tercer gol del equipo.
Obligada a, por lo menos, empatar después de haber perdido en su debut con El Salvador, la bicolor del entrenador Rafael Laredo salió a presionar a un cuadro mexicano que no logró tener coordinación en el ataque.
En el minuto 25 Funes Mori le puso un servicio a Erick Gutiérrez, quien definió mal, después de lo cual el goleador del Monterrey se echó el equipo al hombro y en el 29 puso el 0-1 al aceptar un servicio de Héctor Herrera, acomodarse el balón con el pecho y definir con la pierna derecha.
A partir de ahí México se adueñó del duelo, de manera que mantuvo un 72 por ciento de posesión de la pelota en el primer tiempo y aumentó la superioridad en el segundo.
Apenas había comenzado el segundo tiempo y una jugada por la derecha entre Óscar Santis y Marvin Ceballos terminó en el área con el primero tendido en la gramilla y el resto de compañeros reclamando la pena máxima, pero el árbitro no se detuvo y en la contra casi llega el segundo gol azteca. Lo curioso es que nunca mostraron una repetición de esa jugada.
Funes Mori estuvo cerca de ampliar la ventaja en el 45 con un golpe por encima del guardameta Nicholas Hagen, quien se quedó con el balón. Cuatro minutos más tarde el atacante hizo su segundo gol, con la derecha a pase de Orbelín Pineda.
Los mexicanos cerraron la goleada en el 79. Luis Rodríguez entró por la banda derecha y le puso un balón a Pineda, que fue letal con un golpe de cabeza.
México llegó a una victoria, un empate y cuatro puntos, dos menos que el líder El Salvador, con el que jugará el domingo. Guatemala quedó eliminado al sumar su segunda derrota y disputará el tercer lugar del grupo con Trinidad y Tobago.
Infografía : EFE
Sevilla y Roma se miden hoy en la final de la Liga Europa con el objetivo de alcanzar el éxito en Budapest, donde un renacido equipo español, en su mejor momento después de una pésima temporada en la Liga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el rey contra un conjunto italiano que, una vez más de la mano de José Mourinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera Liga Conferencia.
Los sevillistas, luego de una campaña desastrosa en la Liga, donde estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda -algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo, y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.
El récord de estar invicto en las finales, sin contar las Supercopas, lo comparte; sin embargo, con el conjunto hispalense, que ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado: 2006, en Eindhoven; 2007, en Glasgow; 2014, en Turín; 2015, en Varsovia; 2016, en Basilea, y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.
El Sevilla, undécimo en Liga luego de perder el sábado contra el Real Madrid (1-2) en un tramo final liguero en el que ha echado mano de rotaciones masivas para dosificar los esfuerzos de la plantilla con miras a la final de Budapest, es un clásico en su competición fetiche y en esta ocasión persigue el que sería su séptimo título, que llevaría aparejado el premio de la clasificación para la Liga de Campeones, algo crucial para su futuro deportivo y económico.

DEPORTES
Vuelve la carrera al Imperio Kaqchikel
En la ancestral tierra de Tecpán Guatemala se llevan a cabo los preparativos para que el próximo 16 de julio se desarrolle la octava edición de la carrera de ciclismo de montaña del Imperio Kaqchikel.
Este año, el recorrido por veredas y ríos será de 37 kilómetros, con salida y meta en el parque del municipio del departamento de Chimaltenango. Los organizadores esperan la participación de 500 a 600 ciclistas nacionales y extranjeros en las categorías élite masculina y femenina, novatos y máster A, B, C y D, con fecha límite de inscripción el 16 de junio.
16 de junio es la fecha límite para inscribirse.
El valor de un espacio es de Q400, el cual incluye un kit con maillot y medalla. Entre los participantes de élite se tendrá a José Canastuj, el Mini búfalo, quién valoró la prueba por ser técnica debido a sus ascensos constantes.
“Este es de los mejores eventos en la región por las vistas y dificultad del recorrido”, comentó. “Parte de la ruta incluye obstáculos y uno debe estar preparado para enfrentar a la naturaleza”, añadió el ciclista.
Foto: Cortesía CDAG
La Vuelta Femenina a Guatemala Bantrab 2.2 UCI se correrá este año, del 7 al 11 de junio, y uno de los esperados regresos a una ronda grande es el de Paula Guillén, quien este año salió del retiro para volver a lo que ella llama su “actividad favorita”.
Después de que en 2019 fue la campeona nacional de contrarreloj individual, la pandemia mermó los entrenamientos de Guillén, quien tuvo que dedicarse a un emprendimiento para subsistir. Comenzó la temporada en marzo con una medalla de bronce en la Clásica RPC de Panamá, con el equipo Decorados Cycling Club, donde hizo podio en la última de tres etapas.
Asimismo, participó con la Selección Nacional en el Centroamericano, que se desarrolló en ese mismo país a principios de este mes y consiguió una presea de plata en la prueba de ruta, por lo cual llega con la motivación a tope para la ronda chapina.

“Estoy bastante contenta y super emocionada por esta nueva Vuelta a Guatemala, que será diferente, con circuitos; desde ya se anticipa que va a ser dura, porque los equipos que vienen son de bastante nivel”, compartió Guillén.
“Me entusiasma estar de regreso y correr esta competencia una vez más, y solo queda esperar que lleguen las fechas para demostrar lo que tenemos”, aseveró la deportista. “Por el tipo de terreno que vamos a tener y los equipos que van a participar, que están acostumbrados a carreras muy técnicas, creo que las colombianas y mexicanas van a ser las rivales a vencer, pero nosotras vamos a pelearles las metas volantes y las etapas”, consideró la ciclista, pues tienen la ventaja de conocer el terreno.
“Tenemos un equipo joven, pero con pedalistas deseosas de mostrarse y dejar lo mejor sobre el asfalto”, aseveró la protagonista del PPP Development. “En estos momentos, bajamos el volumen de entrenamientos; no obstante, mantenemos la intensidad, porque después vienen otras competencias y no podemos bajar mucho la guardia.
Por el momento ya estamos en modo carrera”, confesó. Para Guillén, la Vuelta a Guatemala solo es el preámbulo de un año pleno de actividades, pues una semana después competirá en el Panamericano de pista, en Argentina, y después los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en El Salvador, donde hará pruebas de ruta y velódromo.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato