Destacado
La bicicleta: amigable con el medioambiente y buena para la salud
Hoy se conmemora el día mundial del medio de transporte más limpio, económico y sostenible.
No importa si es por recreación o transporte, la bicicleta ha demostrado ser a lo largo del tiempo, amigable con el medioambiente, contribuir a la lucha contra el cambio climático y ser beneficiosa para la salud.
“En estos tiempos de pandemia, es el único medio de transporte que nos permite la distancia física. Además, no expele humo, no hace ruido y no destruye por donde pasa”, por lo que cuida el medioambiente, afirma Manuel Gómez, fundador y vicepresidente de Masa Crítica, programa de la Asociación Cultural, Ecológica y Recreativa de Guatemala (Acergua).
Dicho programa fomenta y promueve el uso de este medio de transporte alternativo, desde 2005. “Ayuda a mejorar la circulación, baja la grasa, baja el azúcar en los diabéticos, cambia el carácter de la persona y contribuye a retardar el aparecimiento de la enfermedad de Parkinson”, agrega Gómez, al enumerar los beneficios para la salud.

Foto: Herbert García/DCA
Pero también “ayuda a rehabilitar a personas que tienen problemas con los miembros inferiores o minimiza los daños”, remarcó.
Pasión por las dos ruedas

Foto: Herbert García/DCA
Gómez nos recibe en un taller especializado en reparación de bicicletas, ubicado en la zona 6 capitalina, el cual pertenece a un amigo que participa en los recorridos por la ciudad que organiza Masa Crítica dos veces al mes y que, de momento, debido al coronavirus, están suspendidos.

Foto: Cecilia Vicente/DCA
Ahí nos muestra una colección de bicicletas clásicas que utilizan en exposiciones para promover y motivar a los guatemaltecos a utilizar este medio de transporte alternativo.
Entre ellas destacan la réplica de una Penny de 1818, una sueca plegable que utilizaron los soldados en la Segunda Guerra Mundial; una para mujer, marca Phillips, de los años 40 del siglo pasado, y un triciclo de metal de la década de 1950.

Foto: Cecilia Vicente/DCA
“Entre varios coleccionistas, tenemos aproximadamente 175 bicicletas”, dice Gómez, quien muestra alrededor de 16 medallas otorgadas por participar en eventos deportivos para recaudar fondos para ayudar a otras personas.

Este es “un reconocimiento que se nos hizo por realizar 12 horas continuas en bicicleta en la Avenida Reforma. Llevábamos publicidad de la empresa que nos patrocinaba y el dinero que se recaudó se donó para Funda Niñas”, concluyó.

Foto: Herbert García/DCA
Ayuda a mejorar la circulación , baja la grasa y el azúcar en los diabéticos, señala Gómez

El ciclismo en el país se inició en 1880. El expresidente Jorge Ubico fue campeón en esta disciplina.

Este medio de transporte apareció a mediados del siglo XIX. El primer modelo era de madera.

Replicas de los años 1818 y 1950 destacan toda una era de pasión por las dos ruedas.

Por medio de la organización Masa Crítica se realizan recorridos en modelos antiguos.

Destacado
Pronostican lluvias para el fin de semana
Foto: Archivo
Lluvias durante el presente fin de semana, que podrían causar algunas emergencias, pronosticó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las precipitaciones pluviales con actividad eléctrica se prevén especialmente sobre regiones del sur al centro del país, por las tardes y noches del sábado y domingo, indicó la institución.
Debido a lo anterior, podrían ocurrir inundaciones, hundimientos, deslizamientos de tierra, derrumbes, flujos de lodo, colapsos estructurales y caídas de árboles, se advirtió.
Destacado
Reportan 2125 capturas en todo el país durante junio
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC), institución encargada del orden público, reportó la aprehensión de 2 125 personas por diversos delitos durante junio en todo el territorio nacional.
“Del total, 678 fueron detenidas en la capital, 1447 en los distintos departamentos y 862 en cumplimiento a órdenes emitidas por los diferentes juzgados”, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob).
Además, se decomisaron 308 armas de fuego de distintos calibres, 2 granadas de fragmentación y municiones útiles. También se recuperaron 107 motocicletas y 61 vehículos con reporte de robo.
Destacado
Finaliza Segunda Gira Presidencial 2022
La Segunda Gira Presidencial 2022 finalizó hoy con una reunión de trabajo entre autoridades del Ejecutivo y alcaldes de los departamentos de Quetzaltenango y Suchitepéquez.
Las autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) informaron que en estos últimos diálogos participaron 24 jefes ediles de ambos lugares.
A la fecha, se ha atendido a 2 724 solicitudes y compromisos asumidos con los jefes ediles durante las giras presidenciales del año pasado, de las cuales las municipalidades han priorizado temas de salud, educación y desarrollo, informó el titular de la SCEP, Álvaro Díaz.
Asimismo, del 2 de junio a la fecha han participado alcaldes de 20 de los 22 departamentos que conforman el territorio nacional. De esa cuenta, de las 2274 solicitudes y compromisos presidenciales, el Organismo Ejecutivo ya ha cumplido el 48 por ciento.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I