INTERNACIONALES
Irán se reintegra a comunidad internacional tras fin de sanciones
Teherán, Irán | Siavosh Ghazi, AFP
El presidente iraní, Hasan Rohani, aseguró el domingo que se abre una «nueva página» entre Irán y el mundo tras la entrada en vigor del histórico acuerdo nuclear y el levantamiento de sanciones internacionales impuestas durante años a su país.
Teherán, Irán | Siavosh Ghazi, AFP
El presidente iraní, Hasan Rohani, aseguró el domingo que se abre una «nueva página» entre Irán y el mundo tras la entrada en vigor del histórico acuerdo nuclear y el levantamiento de sanciones internacionales impuestas durante años a su país.
Este acuerdo, suscrito en julio con las grandes potencias, entró en vigor el sábado después de que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) —cuyo jefe Yukiya Amano viaja este domingo a Teherán— certificara que Irán respetó su compromiso de garantizar la naturaleza estrictamente pacífica de su programa nuclear.
Simultáneamente, al calor de este acuerdo, Teherán y Washington esbozaron un acercamiento y anunciaron la liberación de cuatro irano-estadounidenses detenidos en Irán, entre ellos el periodista del Washington Post Jason Rezaian, a cambio de siete iraníes detenidos en Estados Unidos.
Además de Rezaian, también abandonaron este domingo Teherán a bordo de un avión suizo con destino a Berna el pastor Said Abdeini, el exmarine Amir Hekmati y un hombre llamado Nosratollah Khosravi, indicó la televisión de Estado.
El acuerdo, negociado por Irán con el grupo de potencias 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania), está considerado uno de los mayores éxitos de la política internacional del presidente estadounidense, Barack Obama, y de su homólogo Rohani.
«Nosotros, los iraníes, tendemos la mano al mundo en señal de paz y, dejando atrás todas las hostilidades, sospechas y complots abrimos una nueva página en las relaciones de Irán con el mundo», declaró Rohani en un mensaje a la nación.
«El acuerdo nuclear no va en contra de los intereses de ningún país. Los amigos de Irán están felices pero sus adversarios no deben estar inquietos. Irán no es una amenaza para ningún país, es un portavoz de la paz, de la estabilidad y de la seguridad en la región y en todo el mundo», agregó el presidente iraní.
El acuerdo supone el inicio de un acercamiento entre Estados Unidos e Irán, que rompieron sus relaciones en 1980. Pero también genera descontento entre los aliados tradicionales de Washington en la región, como Arabia Saudita e Israel, que temen la influencia de la potencia chiita.
El primer ministro isralí Benjamin Netanyahu reafirmó este domingo la posición de Israel. «La política de Israel ha sido y permanecerá sin cambios: no se permitirá que Irán obtenga el arma nuclear», aseguró durante el consejo de ministros.
– «Hora de construir el país» – Además de intentar tranquilizar en el exterior, el presidente iraní también quiso acallar críticas internas y destacó que «el acuerdo nuclear no supone la victoria de una tendencia política», en un mensaje a los medios ultraconservadores que se oponen a él.
«Ahora que las sanciones están levantadas es hora de construir el país», agregó.
Rohani afirmó además que quienes eran escépticos sobre los beneficios del acuerdo nuclear «estaban equivocados».
«Solo algunas horas después de la entrada en vigor del acuerdo, más de 1.000 líneas de crédito han sido abiertas por diferentes bancos [extranjeros], lo que prueba que los escépticos estaban todos equivocados», dijo en una rueda de prensa.
Las sanciones internacionales han afectado gravemente la economía de Irán, un país de 77 millones de habitantes con grandes recursos petroleros y gasíferos.
Los medios económicos internacionales están listos desde hace varios meses para volver a Irán, que posee las cuartas mayores reservas de crudo del mundo y las segundas de gas. Irán, un país de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), podrá volver a exportar libremente su petróleo.
Pero la perspectiva de un retorno de Irán a un mercado ya saturado por una abundante oferta y con un precio del barril por los suelos provocó este domingo una fuerte caída de las bolsas de los países petroleros del Golfo, en especial la de Arabia Saudita, la mayor de la región.
En todo caso, el acuerdo nuclear fue considerado en varias capitales como un éxito de la diplomacia internacional, aunque Estados Unidos destacó que permanecería «vigilante para verificar que Irán respeta sus compromisos» en los años venideros.
La República Islámica de Irán siempre negó haber deseado obtener el arma nuclear pero sí reivindica su derecho a explotar su sector nuclear con fines civiles y pacíficos.
bur/tp/feb/me/pc
© 1994-2016 Agence France-Presse
INTERNACIONALES
Sitúan en 288 la cifra de muertos por accidente de tren
Foto: EFE
Las autoridades indias elevaron a 288 la cifra de fallecidos en el peor accidente ferroviario de la India en el siglo XXI, ocurrido el pasado 2 de junio.
“Después de una verificación elaborada de registros y con información recabada por todos los medios, así como luego de realizar dos rondas de rastreo de las pistas y áreas cercanas, se confirmaron 288 muertes”, informó en Twitter el secretario del estado indio de Odisha (donde se produjo el hecho), Pradeep Jena.
El saldo de víctimas mortales coincide con el que ofrecieron el pasado sábado las autoridades indias y que rebajaron al día siguiente a 275, después de que algunos cuerpos fueron supuestamente contados dos veces ante el caos desatado en el lugar de la tragedia.
La red ferroviaria india es, con 68 mil kilómetros de recorrido, la cuarta en longitud del mundo.
La cifra de fallecidos volvió a aumentar tras peinar de nuevo la zona del siniestro y verificar el número de víctimas con los hospitales del distrito, explicó Jena a los medios.
A pesar de que se afirmó haber identificado la causa y a los responsables del suceso, un equipo del Comité Central de Investigaciones (CBI), una de las principales agencias de la nación hindú, se trasladó a Balasore para hacerse cargo de las averiguaciones.
Se trata del peor accidente de tren en ese país desde el acaecido en agosto de 1999, en el estado
nororiental de Bengala Occidental.
INTERNACIONALES
Más de 400 fuegos activos en Canadá
País norteamericano afronta una de
sus peores épocas de incendios.
Foto: EFE
Los incendios forestales azotan a Canadá, donde el lunes pasado se habían registrado 413 fuegos activos, según las autoridades ambientales, las cuales advirtieron que el cambio climático hará de esta uno de los peores períodos que se recuerdan.
Una situación que el primer ministro del país, Justin Trudeau, no dudó en calificar de “aterradora” en una conferencia de prensa que dio junto a seis ministros para subrayar la gravedad del problema.
Se han consumido más de tres millones de hectáreas de bosque durante 2023.
Según los datos facilitados por el Gobierno canadiense, el territorio registra un número de siniestros inusual para esta época, que ya ha provocado la evacuación de 26 206 habitantes.
En lo que va de 2023, se han producido 2214 desastres de este tipo, los que han consumido alrededor de 3 millones de hectáreas de bosque, cuando la media en la última década era de 1624 incendios y 254 429 hectáreas arrasadas, según el Ministerio de Recursos Naturales. «Nuestras previsiones señalan que todo este verano puede ser una temporada especialmente grave», dijo Trudeau.
“Nuestras previsiones señalan que todo este verano puede ser una temporada especialmente grave.”
Justin Trudeau
Primer ministro del país
El jefe del Gobierno intentó tranquilizar a los ciudadanos y afirmó que su Ejecutivo tiene “planes de contingencia” en caso de que la situación empeore, que incluyen el apoyo internacional.
Una de las provincias más afectadas es Quebec, lo que ha causado que la calidad del aire se encuentre reducida, de tal cuenta que el primer ministro de la referida jurisdicción, Francois Legault, recomendó cerrar ventanas y eviten realizar actividades físicas en el exterior, en especial, los que sufren problemas respiratorios. Legault anunció que Quebec espera la llegada de 200 bomberos especializados procedentes de Francia y Estados Unidos, y que está en conversaciones con Costa Rica y Chile para el envío de más socorristas si en caso la emergencia forzara el requerimiento.
INTERNACIONALES
Disminuye sargazo en el Atlántico
Foto: EFE
La gran masa de sargazo, compuesta por macroalgas invasoras, que se extiende desde África occidental hasta el Golfo de México, y que en abril pasado presentaba una anchura de 5 mil millas (8 mil kilómetros), se ha reducido un 15 por ciento en mayo, informaron expertos del laboratorio de Oceanografía Óptica, de la Universidad de Florida.
Se trata de una “disminución para esta época del año que nunca antes había ocurrido”, indicaron científicos, quienes investigan las razones y causas de esta reducción. No obstante, aumentó ligeramente en el Atlántico centro-occidental (CWA, en inglés) y el golfo de México.
El gran cinturón de sargazo del Atlántico sobrepasaba en abril los 13 millones de toneladas.
En comparación con el mismo mes de 2011 a 2022, la cantidad en estas regiones sigue siendo alta, ya sea en el percentil 50 por ciento superior o en el percentil 25 por ciento superior.
“Ha continuado moviéndose hacia el oeste con las corrientes y los vientos predominantes”, mientras que, en aguas del Caribe, la mayor parte del sargazo se encontraba en las Antillas Menores y a lo largo de las costas del sur de la isla de La Española (República Dominicana y Haití), Jamaica, Puerto Rico y a lo largo de la costa del Caribe mexicano.
De cara al futuro, debido a la “fuerte disminución inesperada” en el Atlántico oriental y la cantidad relativamente estable en otros lugares, resulta difícil predecir si aumentará o disminuirá”, se indicó.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato