Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Invertir en educación es la clave del desarrollo

Publicado

-

El Gobierno de la República, por intermedio del Ministerio de Educación (Mineduc), comenzó ayer la segunda entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAM), una iniciativa que ha permitido fortalecer e impulsar la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) y evitar la deserción que había caracterizado al sistema formativo del Estado.

Como ocurrió en enero pasado, esta acción alcanzará a más de 2.8 millones de estudiantes, que reciben clases en 34 256 establecimientos públicos. El PAM, además de las fortalezas citadas, es reconocido por la transparencia en el manejo de los recursos y porque estimula la producción de los pequeños agricultores.

A través de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), el Mineduc adquiere los alimentos que trasladará, los cuales son proveídos por pequeños emprendedores de la localidad, lo que no
solo garantiza la calidad de los productos, sino también la pertinencia.

Sin embargo, este no es el único beneficio que el Organismo Ejecutivo ofrece en esta área social. De hecho, hay otros cuatro programas que tienen repercusiones incuestionables en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La entrega de útiles, la gratuidad y el seguro médico escolar son estrategias desarrolladas para alcanzar la plena atención de niños y jóvenes. Adicionalmente, el Mineduc cuenta con la Valija Didáctica, la cual reciben los maestros y con la que optimizan el traslado de conocimientos.

De acuerdo con información de la cartera, en 2023 se ejecutarán Q3 964.9 millones en los 5 proyectos, una inversión que está pensada en la mejora de las calidades y destrezas de las futuras generaciones.

Desde inicios de su gestión, el Presidente de la República ha liderado la transformación educativa, consciente de que es el camino para alcanzar la prosperidad individual y colectiva. Servir a los guatemaltecos, principalmente a niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, es un afán de las autoridades, quienes ahora ven con orgullo y satisfacción su contribución en el desarrollo del país.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Estado honra compromiso con veteranos de guerra

Publicado

-

El Gobierno, mediante la coordinación de los ministerios de Desarrollo Social (Mides), de la Defensa (Mindef) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), continúa cumpliendo con la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que tiene el objetivo de resarcir el servicio que los excombatientes del Ejército ofrecieron por la patria.

Un informe emitido por la cartera de Finanzas Públicas refiere que, de enero a agosto de 2023, el Mides ha desembolsado más de Q183.8 millones para cumplir con los pagos que los veteranos de guerra se han ganado mediante la realización de tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente.

Con la normativa, los congresistas crearon el marco jurídico que definió los procedimientos legales y las estrategias públicas que sirvieron de base para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes gubernamentales y del Estado, encaminados al desarrollo de quienes expusieron sus vidas para mantener la estabilidad social y política del país.

El presidente Alejandro Giammattei, principal defensor del decreto en mención, ha valorado la labor de quienes ofrecieron sus vidas a cambio de las libertades que hoy gozan los connacionales.

El plan de dignificación implica una remuneración de hasta Q36 mil a quienes se registren en el Mides, cantidad que se cancelará mediante 36 abonos de Q1 mil mensuales.

La Política General de Gobierno 2020-2024, que ha regido el accionar del Organismo Ejecutivo, en el eje de Desarrollo Social, establece la imperiosa necesidad de alcanzar la prosperidad individual, mediante la atención, directa y efectiva, de los más pobres y desvalidos, con la ejecución de compensadores sociales, focalizados y pertinentes a las condiciones de vida y trabajos prestados a la nación, compromiso que el dignatario no solo respeta, sino que hace valer en todo momento.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Gobierno se hermana ante las tragedias naturales

Publicado

-

«Expreso mi profunda preocupación y solidaridad con las familias afectadas”, escribió en sus redes sociales el presidente Alejandro Giammattei, en alusión a la tragedia ocurrida la madrugada de ayer, cuando se desbordó el río El Naranjo, que causó muertes y desolación en el país.

Las palabras del mandatario fueron acompañadas de instrucciones, para que ministerios y secretarías de Estado, por intermedio de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), accionaran y asistieran a los damnificados por las correntadas.

El despliegue de personal, especialmente de los ministerios de Gobernación (Mingob) y Defensa Nacional (Mindef), se hizo notar de inmediato, lo que permitió la búsqueda y rescate de perjudicados. De acuerdo con información oficial, por lo menos 6 viviendas fueron arrasadas, lo que
dejó decesos y desaparecidos.

“Hemos desplazado tres fuerzas de tarea con 94 expertos, incluyendo personal de la Conred, Ejército, Policía Nacional Civil (PNC), bomberos Voluntarios y Municipales, Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala y Mixco, así como Cruz Roja”, citó el dignatario, quien instruyó el traslado inmediato de los hogares que están en riesgo.

En su reciente visita a Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernante pidió más apoyo de los países desarrollados para enfrentar las consecuencias del cambio climático y recordó que los impactos de los fenómenos naturales recaen, en especial, en Centroamérica y el Caribe, que tienen un impacto insignificante en el calentamiento global.

“Permanezcamos unidos en este momento tan difícil. Esta catástrofe nos recuerda, de manera dolorosa, la realidad de la variación atmosférica. Es imperativo actuar en pro de países indefensos como Guatemala. Todas las naciones debemos actuar para un futuro más sostenible”, reflexionó Giammattei, tras reiterar su fraternidad con los deudos y víctimas.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Valioso aporte a la atención neonatal

Publicado

-

En busca del mejoramiento de la atención a la salud de los recién nacidos, se encuentra en proceso avanzado la construcción del edificio que albergará la unidad Neonatal en el Hospital General San Juan de Dios, en la zona 1 capitalina.

La semana pasada, las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) presentaron el proyecto de Promoción de Tecnología Médica para esta especialidad y los adelantos en obra gris del futuro edificio, que contará con seis niveles y helipuerto para brindar un mejor servicio a los bebés y a sus mamás.

El tema de por sí es tan importante que el ministro de Salud, Francisco Coma, ha reiterado en varias ocasiones que “la preocupación e interés por el desarrollo de nuestra sociedad en los primeros momentos de vida de nuestros guatemaltecos es evidente, y lo han demostrado a lo largo de estos tres años de trabajo constante”. 

La cartera se ha interesado en fortalecer este tipo de atención con equipos de alta tecnología, así como capacitaciones de calidad a los especialistas encargados del monitoreo de embarazos, procesos de partos y cuidado a menores. También, se crearon los lineamientos técnicos para la implementación y funcionamiento de las salas de extracción de leche materna, las cuales cuentan con equipo de refrigeración, extractores eléctricos y manuales, dosificadores y vasos recolectores. 

Asimismo, se ha implementado el programa Madre Canguro para los niños prematuros y/o de bajo peso, quienes reciben una atención integral. De esta manera, el MSPAS apoya y brinda la asistencia necesaria a los infantes desde el momento de su alumbramiento.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.