Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Inversión pública para 2020 será de Q5.64 millardos

Publicado

-

El plan de inversión pública para 2020 será de Q5 mil 644.96 millones, de los cuales Q3 mil 55.76 millones estarán a cargo del gobierno central y Q2 mil 589.20 millones por parte de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), destinados a un total de 2 mil 454 proyectos.

Las obras que serán ejecutadas por los Codede suman 2 mil 235; de estos, el 46 % (819) son de agua y saneamiento, 27 % (802) de educación, 15 % (383) de transporte, 6 % (138) de salud y asistencia social, 5 % (75) de desarrollo urbano y rural y 1 % (18) de otros proyectos, expuso el titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Víctor Martínez.

Durante el taller de Presupuesto Abierto, enfocado en el Listado Geográfico de Obras, Martínez detalló que a las obras de agua y saneamiento se destinarán Q1 mil 190 millones; educación, Q719.1 millones; transporte, Q385.7 millones; salud, Q162.9 millones; desarrollo urbano y rural, Q118 millones, y otros, Q22.4 millones.

https://twitter.com/GuatemalaGob/status/1167514350040616961?s=20

El Organismo Ejecutivo ejecutará 219 proyectos. De esa cuenta, la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda tendrá a su cargo 154 obras; Salud Pública y Asistencia Social, 24; Desarrollo Social, 19; Gobernación, 9; Educación, 6, y Cultura y Deportes, 7.

El Listado Geográfico de Obras y la inversión prevista estarán contemplados en el anteproyecto de presupuesto que será entregado el lunes por el Minfin en el Congreso de la República, que lo deberá conocer y aprobar a más tardar el 30 de noviembre próximo.

El techo sugerido para el plan de gastos del siguiente ejercicio fiscal es de Q91.8 millardos, Q3.5 millardos más que el actual presupuesto, de Q88.2 millardos.

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

NACIONALES

Mineduc promueve identidad y pertinencia

Cuenta con material didáctico en 17 idiomas nacionales.

Publicado

-

Con el fin de fortalecer el avance de la educación bilingüe e intercultural en el país, el Ministerio de Educación (Mineduc) cuenta con material educativo en 17 idiomas nacionales, para su distribución de los centros escolares según sus necesidades culturales y lingüísticas.

“Teníamos materiales en cuatro idiomas cuando tomamos posesión en 2020, pero ahora dejamos en 17. Creo que ese es un buen legado”, expuso la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y añadió que se le dio prioridad a aquellos que tienen desafíos, y que se necesita tener un plan estratégico para “recuperarlos desde las experiencias de los abuelos y las comunidades”.

1 7700 docentes bilingües han sido profesionalizados.

De acuerdo con la cartera, a las actividades se suma la profesionalización de 17 700 docentes bilingües por medio del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/d), con quienes se da cobertura a 17 comunidades lingüísticas.

También, se han graduado 2733 estudiantes del profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural del programa de Formación Inicial Docente (FID), 700 de ellos ya tienen contrato en el Mineduc e imparten clases con pertinencia cultural y lingüística a más de 15 mil niños.

Estas acciones permiten continuar con la promoción, conservación y desarrollo de los idiomas nacionales para fortalecer la Educación Bilingüe e Intercultural en el marco del plan estratégico institucional de la cartera, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Accionan para combatir la trata de menores

Publicado

-

Foto: Cortesía SEPREM

El presidente Alejandro Giammattei junto con instituciones que integran la cadena de seguridad y justicia en Guatemala e invitados especiales, dieron seguimiento a las acciones 2020-2023 para combatir el delito de trata de personas, enfocadas, en la niñez y adolescencia. 

La delegada de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Mirza Cumez, coordinadora del Sector Político-Estratégico de la dirección de Gestión de Políticas Públicas para la Equidad entre Hombres y Mujeres, presentó el marco internacional vinculado con la erradicación de esta problemática, desde la desigualdad sistemática a la que las féminas son víctimas en las etapas de la vida. 

Cumez resaltó que este es un delito internacional que se convierte en una emergencia de seguridad y salud nacional, ya que las brechas de desigualdad son una limitante para el desarrollo económico. También, destacó los ejes de trabajo del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Planovi) y la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM).

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Operaciones combinadas aseguran la frontera

Publicado

-

Foto: Cortesía Mingob

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala han intensificado los operativos coordinados en puntos estratégicos de San Marcos y Huehuetenango, como parte de la lucha frontal contra el narcotráfico, el crimen organizado y las actividades transnacionales ilícitas.

Estos esfuerzos son parte del Plan Interinstitucional de Seguridad Fronteriza en la región, liderado por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), las Fuerzas Especiales de Policía (FEP) y las elementos castrenses, con el apoyo de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), que realiza sobrevuelos en áreas de interés.

Además, se han establecido Puestos de Control Interinstitucional en puntos claves, incluyendo calles, avenidas, carreteras y zonas fronterizas, donde se llevan a cabo verificaciones de antecedentes y estatus migratorio de los ciudadanos y extranjeros en tránsito. El Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó que estas acciones conjuntas garantizan el orden público y la seguridad de la ciudadanía en la región.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.