Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Inversión para 2022 priorizará la salud

Publicado

-

Autoridades apuestan por un presupuesto con menos deuda para su financiamiento.

La propuesta del presupuesto general para 2022 que enviará el Organismo Ejecutivo al Congreso de la República antes del 2 de septiembre está enfocada principalmente en el fortalecimiento de la salud, así como la educación y la seguridad, cuyo financiamiento se proyecta con la recaudación de tributos y no con más endeudamiento.

El ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, explicó que para el 2022 se plantea un presupuesto de Q100 mil 890.4 millones, que provendrán del cobro de impuestos.

La recaudación tributaria apunta a una mejora sustancial, de la mano con la recuperación de la economía nacional.
Foto: Herbert García/DCA

La recaudación tributaria para este año está fijada en Q63 mil 468.9 millones, y que solo durante el primer semestre ya se captaron Q35 mil 855.6 millones, lo que significa un cumplimiento del 56.5% de la meta total, de acuerdo con los datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Con la recuperación y crecimiento de la economía, para el próximo ejercicio fiscal se proyecta un aumento en recaudación de Q7 mil 410.1 millones a la meta actual. Este incremento se destinaría principalmente para financiar los presupuestos de los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de Educación (Mineduc) y de Gobernación (Mingob). 

100.8
millardos es el techo del presupuesto sugerido para 2022.

En esa línea, se plantean Q12 mil 4 millones 996 mil para el MSPAS (unos Q1 mil 500 millones más que su techo actual), Q19 mil 544 millones para el Mineduc (Q1 mil 630 millones de incremento) y Q6 mil 477 millones a Gobernación (un aumento de Q980 millones), detalló el titular de la cartera del Tesoro.

“Estamos  creciendo el presupuesto, pero no lo hacemos con deuda, sino con la recaudación adicional que estamos teniendo, por el esfuerzo de la SAT en fiscalización, la implementación de tecnología y de los Puestos de Control Interinstitucional que han reducido el contrabando y han aumentado la captación de tributos”, remarcó González Ricci.

La deuda actual es 32% respecto del PIB, un dato del cual sobresale Guatemala por ser el país de la región con la menor cantidad de deuda versus PIB, y para este año se estima una expansión importante de la economía nacional, según organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que apunta a un crecimiento de 4.5%.

Con la recuperación y crecimiento de la economía, se prevé un aumento en la recaudación fiscal.
Foto: Noé Pérez/DCA

Como consecuencia de la pandemia, la deuda subió 5 puntos porcentuales durante 2020 (estaba en 27%). Y aunque ha subido el porcentaje, también crecerá el PIB, lo que coadyuvará a tratar de mantener y bajar el crédito fiscal al 2%, según el funcionario.

Presupuesto Abierto

Con el fin de transparentar el proceso de formulación de presupuesto, las cifras mencionadas y el destino de los recursos se discute, junto a la sociedad civil, en las jornadas de Presupuesto Abierto, lanzadas la semana pasada con participación del presidente Alejandro Giammattei, y cuyos periodos de debate están programados desde hoy (26 de julio) hasta el16 de agosto.

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Nuevo modelo de fiscalización analizará fuentes internas

En un tablero electrónico se controlarán los impuestos de 7085 contribuyentes.

Publicado

-

Con el objetivo de optimizar el pago de impuestos de los contribuyentes, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementará un nuevo modelo de fiscalización que utilizará el análisis de fuentes internas, el cual está diseñado en conjunto con la Intendencia de Recaudación y el Gobierno de Datos.

La SAT indicó que por medio de un tablero electrónico se llevará el registro de los omisos, declaraciones y retenciones de los impuestos al valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR), informes de inventarios y otros, además de incumplimientos respecto a Factura Electrónica en Línea (FEL) de 7085 ciudadanos priorizados, que integran el 80 por ciento de la recaudación.

“Los datos observados permiten identificar a quienes no contribuyen en forma óptima, para así diseñar de manera oportuna las acciones de control correspondientes”, refirieron las autoridades.

La herramienta permite visualizar a los sujetos a pago de impuestos, de donde se desprende que 5810 están en regímenes especiales; 944, importadores, y 331, catalogados por lo que tributan. Asimismo, se pueden establecer diferentes criterios de control como número de identificación tributaria (NIT), región, gerencia, clasificación, agentes importadores o retenedores.

En tanto, el programa de Gobierno de Datos estandariza la información relacionada con los procesos, políticas, organización y tecnología requeridos para garantizar la disponibilidad, integridad y seguridad de manera remota. Según el ente recaudador, al 30 de abril se tiene un recaudo de Q32 millardos, lo que se traduce en Q3312 millones o un 11.1 por ciento por encima de la meta prevista en dicho período. 

Virginia Contreras Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

IVE reporta más de 2 mil transacciones sospechosas

Entidades de crédito y sociedades financieras deben remitir las anomalías detectadas en sus negocios.

Publicado

-

Al 26 de mayo, la Intendencia de Verificación Especial (IVE) recibió 2628 reportes de transacciones sospechosas (RTS), según el más reciente análisis publicado por la Superintendencia de Bancos (Sib). 

De acuerdo con las estadísticas de la mencionada entidad, también se interpusieron 123 denuncias y ampliaciones, mientras que del total de RTS en el sistema financiero nacional se vinculó a 1214 personas. Asimismo, se levantaron 10 informes por extinción de dominio que suman Q90.5 millones. 

El Reglamento de la Ley contra el Lavado de Dinero u otros Activos indica que se determinará si una acción tiene el carácter de sospechosa cuando se identifiquen operaciones significativas que no tengan fundamento económico legal evidente. 

97 denuncias y ampliaciones han sido interpuestas al 26 de mayo.

Asimismo, dentro del Grupo A, el cual integra a los obligados en remitir las anomalías detectadas en sus negocios, se encuentran el Banco de Guatemala (Banguat), entidades de crédito, sociedades financieras, casas de cambio, personas individuales o jurídicas que se dediquen al corretaje o a la intermediación en la negociación de valores, emisores y operadores de tarjetas de crédito, así como entidades fuera de plaza (off-shore).

En tanto, en el Grupo B se incluyen a quienes realicen operaciones de ahorro y crédito, independientemente de su denominación; las entidades autorizadas por el Ministerio de Gobernación (Mingob) para efectuar loterías, rifas y similares, y aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, que reciban, administren o ejecuten fondos del Estado, ya sea que reciban o envíen dinero del o hacia el extranjero.

Virginia Contreras Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Inician proceso para obtener el Sello Blanco

Publicado

-

Foto: Cortesía Mineco

Al menos 11 empresas radicadas en Jutiapa entregaron expedientes para ser acreedoras del Sello Blanco, lo que coadyuvará en su crecimiento y permitirá que incursionen en mercados internacionales, informó el Ministerio de Economía (Mineco).

A decir del Mineco, las acciones se realizaron en el marco de un taller para la implementación de estrategias de dinamización económica, que impulsa la Comisión de Desarrollo, Competitividad y Empleo Digno en el citado departamento, en donde participaron unidades productivas, empresarios y representantes de diferentes organizaciones.

Las autoridades del viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa han señalado que los comercios que reciben el certificado los convierte en casos de éxito porque, a través de la empresarialidad, hacen una diferencia en sus comunidades.

“El Sello Blanco del combate a la pobreza es un reconocimiento público por el trabajo que realizan y con ello logran un país más sostenible, equitativo y con oportunidades de desarrollo para decenas de personas que se ven favorecidas por el empleo que generan”, afirmaron. 

El año pasado fueron otorgados 100 distintivos que respaldan la calidad exportadora, con el objetivo de comercializar sus productos en el extranjero, por medio de la Red de Consejeros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Virginia Contreras
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.