NACIONALES
Inician proceso de transición ordenado y transparente
El presidente Jimmy Morales se reunirá esta semana con Alejandro Giammattei.
Como parte primordial del proceso de transición, el gobierno del presidente Jimmy Morales cuenta ya con una plataforma técnica que permitirá llevar a cabo un traspaso de información de manera clara y transparente, a las nuevas autoridades electas.
“Estamos preparados de forma técnica para iniciar un proceso de transición transparente y ordenada. Este proceso estará a cargo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)”, dijo Morales.
Aseguró que esta institución implementó desde hace varios meses una metodología para sistematizar los indicadores de política pública que serán trasladados al nuevo gobierno.
“Pongo a disposición del binomio presidencial electo todo un proceso técnico y democrático para trasladar la información de nuestra administración de gobierno, tanto lo que se implementó como lo que se ha planificado en estos cuatro años.”
Jimmy Morales
Presidente de la República.
Miguel Ángel Moir, de la Segeplan, explicó que la ruta hacia la toma de posesión del nuevo gobierno se cumplirá bajo una agenda común y mediante un cronograma consensuado.“Los puntos más importantes son las condiciones en que esta administración entregará el gobierno. Se resaltan los temas estratégicos, específicos, de carácter legal, los litigios y todos aquellos compromisos que están vigentes, tanto a nivel nacional como internacional”, precisó el secretario.
Aseguró que hay temas específicos que deben ser prioridad, como la estrategia de largo plazo de país, que está vinculada al desarrollo sostenible; asimismo, priorizó el tema financiero que, en septiembre próximo, deberá ser abordado con la entrega del presupuesto de ingresos y egresos del Estado.
Destacado
Entregan certificados por competencias
Esposa de presidente Morales asistió a inauguración de consulado en EE.UU.
Para contribuir a generar oportunidades que propicien el desarrollo sociolaboral, mejorar las condiciones de vida, dignificar el empleo y mejorar la autoestima de las personas, la primera dama Patricia Marroquín hizo la segunda entrega de certificados por competencias en Maryland, Estados Unidos.
La esposa del Presidente resaltó la continuidad en la entrega de certificaciones válidas por la experiencia, conocimientos, habilidades, competencias y capacidades adquiridas durante su vida.
“Gracias a todo el equipo del Ministerio de Educación y consulados, que están haciendo posible la realización de este proyecto que fortalece a los connacionales que radican y buscan el desarrollo en esta nación”, expresó Marroquín.
“A todos los compatriotas que recibieron su certificación les deseo lo mejor y le pido a Dios que tengan mejores oportunidades en esta nueva etapa de su vida.”
Patricia Marroquín
Primera dama de la Nación
El Sistema de Certificación de Competencias es el conjunto de normas y procedimientos que el Ministerio de Educación de Guatemala instituye para valorar, reconocer y certificar los saberes, conocimientos, capacidades, habilidades y competencias de personas que desempeñan oficios y ocupaciones aprendidas a lo largo de la vida, indica la información.
Gira por EE. UU.
Durante su gira, la esposa del mandatario guatemalteco inauguró un nuevo consulado en Filadelfia, para atender a la comunidad guatemalteca que reside en esta área y en ciudades cercanas.
También visitó un albergue en Virginia, para verificar la situación de niños y jóvenes migrantes que se encuentran a la espera de ser reunificados con sus familias, informó una fuente oficial.
NACIONALES
SBS y Municipalidad firman convenio
La titular de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), Patricia Contreras, firmó ayer un convenio con el alcalde capitalino Ricardo Quiñónez, con el cual se establece el uso gratuito de las instalaciones de los Centros de Atención Integral (CAI), de los mercados de las zonas 1, 6 y 4. • Yuri López
NACIONALES
Gobierno ha erogado Q540 millones en red hospitalaria
Uno de los últimos proyectos es la renovación de los ascensores del Hospital San Juan de Dios.
Con una inversión de Q540.5 millones, el gobierno del presidente Jimmy Morales ha trabajado durante los cuatro años de su gestión en el mejoramiento de la red hospitalaria del país.
De esto informó ayer el mandatario durante su participación en la inauguración de 17 elevadores, en el Hospital Nacional San Juan de Dios, en la zona 1 capitalina.
“Durante muchos años no se habían realizado inversiones así”, expresó el gobernante después de dar a conocer que solo en el equipamiento de los nosocomios se han invertido Q229.3 millones.
Además, informó que solo en trabajos de infraestructura se han erogado Q307.4 millones, pues se han mejorado las instalaciones y se han ampliado áreas específicas para la adecuada atención a la población.
“Son 17 elevadores con la mejor tecnología, hicimos mejoras en quirófanos, intensivos para adultos y pediatría; se hicieron 3 clínicas para atención a víctimas de violencia sexual y una de clasificación. Eso es un orgullo.”
Jimmy Morales
Presidente de la República
“Solo en el Hospital Nacional de Cobán (Alta Verapaz) entregamos cuatro quirófanos, y ya estamos por entregar otros cuatro”, expresó.
En medios de transporte, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) invirtió Q3.8 millones en vehículos y ambulancias, que fueron distribuidos en los 22 departamentos del país,agregó.
Mejor movilidad
Específicamente en el Hospital Nacional San Juan de Dios, el último de los proyectos se enmarcó en la mejora de la movilidad de pacientes, visitantes, médicos, enfermeras y personal administrativo, mediante la modernización de 17 elevadores que no habían recibido el mantenimiento apropiado en los últimos 37 años.
A decir del ministro en funciones, Gustavo Arévalo, el MSPAS invirtió Q21 millones 109 mil 787 en la rehabilitación de los ascensores, de los cuales 13 son utilizados para el traslado de personas y los otros cuatro para montacargas.
Arévalo explicó que con estas mejoras se beneficia a no menos de 8 mil personas que visitan el hospital diariamente. “El objetivo es facilitar la movilidad de los pacientes, para que lo hagan de manera cómoda y segura, así como facilitar las funciones de los empleados que necesitan trasladar camillas, medicamentos y alimentos”, añadió.

Las autoridades también dieron a conocer que durante la actual administración se realizaron ampliaciones del intensivo para adultos, la construcción de dos quirófanos, se habilitó el intensivo para pediatría y se invirtió en 125 cámaras de seguridad.
En ese contexto, el mandatario recordó sobre otras mejoras que han mejorado el sistema de salud y mencionó los problemas que tuvo que enfrentar al inicio de su gestión, cuando los salarios de los médicos estaban atrasados, el abastecimiento de medicinas no era suficiente y el de material quirúrgico estaba por abajo del 50 por ciento.
“Ya no he escuchado que tengamos desabastecimiento de medicinas y el dinero se les ha asignado puntualmente, porque para mí la salud es lo más importante”, enfatizó el gobernante.
Además, recordó que se pagaron las deudas por las vacunas de 2014 y 2015, se compraron al contado las de 2016 y por anticipado las de 2017, mientras que desde 2018 se han comprado las vacunas tradicionales, pero también se invirtió en vacunas para niñas de 11 años y así evitar el cáncer de matriz en su etapa adulta, puntualizó.
El Presidente agradeció a los servidores públicos. A médicos y enfermeras, por la atención brindada día con día a los pacientes.
Función de los ascensores
La tecnología de punta permitirá a los usuarios programar el nivel al que desean llegar. También cuentan con un sistema de ahorro de energía, de hasta el 60 por ciento, en comparación con los elevadores antiguos, ya que estos utilizaban 300 kilowatts por hora, mientras que los nuevos usan solo 120 kilowatts por hora.
Además, el funcionamiento causa menos ruido, con un deslizamiento confiable y sin frenazos, a una velocidad de entre 1.5 y 1.75 metros por segundo, lo que genera menos calor en la sala de máquinas, pues se utiliza un motor pequeño, en contraparte con los anteriores que utilizaban tres. Cuentan con un sistema de seguridad que evita la movilización de los elevadores, si la carga es mayor a 1 mil 600 kilogramos, y con un sistema de vigilancia que será monitoreado desde un centro de control, guardando información de hasta tres meses.
-
COLUMNAS12 meses atrás
Logros 2018
-
Destacado11 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado10 meses atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES10 meses atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
NACIONALES1 año atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES11 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES10 meses atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
-
ARTES10 meses atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado