NACIONALES
Inician jornadas de formación
Orientan sobre aplicación de Convenio 169 de la OIT y Derechos de los Pueblos Indígenas.
Con el objetivo de unificar criterios e interpretaciones de las instituciones que formarán parte de los procesos de consultas dictadas por la Corte de Constitucionalidad (CC), las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezadas por el titular de dicha cartera, Alberto Pimentel Mata, y el vicetitular del mismo despacho, Óscar Pérez, convocaron ayer al inicio de las jornadas de formación sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y la aplicación del Convenio 169, impartido por expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Pimentel se refirió a la trascendencia de esta etapa y refirió que abordar el Convenio 169 y cumplir con la realización de consultas que ordenó la CC es una prioridad para el MEM y para el gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
“Resolver estos temas pendientes es fundamental para el desarrollo de nuestro país, y debe implementarse con una metodología participativa y de consenso.”
Alberto Pimentel Mata
Ministro de Energía y Minas
“Considero que resolver estos temas pendientes es fundamental para el desarrollo de nuestro país, y esto debe implementarse con una metodología participativa y de consenso para alcanzar estos importantes acuerdos. Esto, en definitiva, es hacer historia y cumplir con una deuda para quienes están involucrados en los diferentes procesos”, refirió el ministro.
La modalidad de las jornadas incluidas en el programa es virtual, consta de 6 sesiones de 90 minutos cada una, con la presencia de expertos que se conectarán desde diversos lugares en el mundo, con el objetivo de hacer lo más eficientes posible los procesos dictados por las cortes en Guatemala, informó el viceministro de Desarrollo Sostenible, Óscar Pérez.
90
minutos de duración tienen las 6 sesiones virtuales que han sido programadas.
Pérez dio la bienvenida y manifestó: “La participación activa en estas jornadas no solo es importante, sino crítica para el éxito de las acciones que tomaremos para el beneficio del país, especialmente de los pueblos indígenas de nuestra nación”.
NACIONALES
Trasladan 160 toneles de precursores químicos, para su destrucción
Foto: Mingob
Como parte de las acciones para el combate a la producción de drogas en el país, personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y de la Unidad Especial de Antinárcoticos (Unesa) trasladaron hoy 160 toneles de precursores químicos a las fincas Estanzuela y Navajas, en San José del Golfo, departamento de Guatemala, donde serán destruidos.
Carlos Mendoza Solís, secretario Técnico de la SGAIA, informó que se han incrementado los traslados de furgones con precursores químicos que sirven para la fabricación de droga sintética.
Agregó que durante la semana fueron trasladados 9 furgones con 146 toneladas métricas. “En lo que va del año, se han movilizado en total 484.74 toneladas, desde distintas portuarias. Además, se han destruido 783.49 toneladas métricas”, reiteró.
La constante lucha contra el narcotráfico continúa y se fortalecen las unidades de especialistas, con el fin de evitar que dichas sustancias lleguen a manos de menores y adolescentes.
NACIONALES
Salud analiza retomar medidas de contención, por Covid-19
Ante el repunte de casos por Covid-19, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) analiza la implementación de nuevas medidas de contención, con el objetivo de salvaguardar la integridad y la salud de los guatemaltecos.
El MSPAS informó que, al 22 de junio, en Guatemala se registraba un aumento significativo de casos positivos de coronavirus de al menos el 26 por ciento.
Este fenómeno se ha evidenciado, tanto en la población como en la ocupación de hospitales, pues el 11 por ciento corresponde a pacientes severos y el 6 por ciento a moderados, especificó el ministerio.
Según datos del MSPAS, del 1 al 22 de junio se contabilizaron 27 997 casos positivos en el territorio nacional.
Tablero de alertas
Asimismo, la cartera de Salud actualizó este sábado el Tablero de Alertas Sanitarias Covid-19; para los próximos 14 días, se establecen 10 municipios en alerta roja, 203 en naranja y 127 en amarilla.
Las autoridades hacen de nuevo el llamado a la población a continuar con las medidas de prevención, como el lavado de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla.
NACIONALES
Se instalarán puentes, en el kilómetro 15 ruta al Pacífico
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, afirmó que, como parte de los trabajos para reactivar el tránsito en el kilómetro 15 de la ruta al Pacífico, se efectuaron los análisis y estudios pertinentes, en los que se determinó la instalación de puentes provisionales en dicho lugar.
“Ayer en la tarde recibimos la opinión que pedimos al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, para que corroboraran si lo que nosotros estábamos pensando era lo correcto y, efectivamente, se instalarán dos puentes”, aseguró el mandatario.
Destacó que esto permitirá la solución para la movilidad vehicular, e indicó que se principiarán los trabajos para la construcción de los puentes permanentes. “Ahí ya no volverá a haber más carretera, habrá puentes, porque la falla (sísmica) seguirá moviéndose las veces que sea”, refirió.
El jefe de Estado mencionó que también se descubrió un hundimiento de la tubería del colector que está a 17 metros, por lo que “vamos a hacer un colector de más o menos un kilómetro, para llegar al río Platanitos, y ahí correrá el agua”, añadió.
Para la adquisición de los puentes provisionales, informó que se espera contar con los mismos cuanto antes, para lo cual se destinarán fondos del Ministerio de la Defensa y se contará con el apoyo del Comando Sur del Ejército estadounidense.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I