Comunícate con nosotros al 1590

Justicia

Inicia preparación de Jueces de Paz para optar a Juez de Primera Instancia

Publicado

-

Foto: cortesía: OJ

Con el objetivo de continuar con el mandato constitucional de impartir justicia en el territorio guatemalteco, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Vitalina Orellana, Josué Felipe Baquiax y Manuel Duarte Barrera, participaron en el acto inaugural del XX Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Primera Instancia del año 2022.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del magistrado Baquiax, quien resaltó la importancia de capacitar y formar profesionalmente al personal que imparte justicia, ya que son pilares fundamentales para el fortalecimiento y desarrollo del Organismo Judicial.

Esto garantiza un buen desempeño, idoneidad, independencia, imparcialidad y ética en el ejercicio de la función que desempeñan los jueces.

La magistrada Vitalina Orellana agregó que la adquisición de nuevos conocimientos y competencias académicas, así como las prácticas judiciales bajo directrices de jueces tutores ayudan a consolidar el perfil adecuado de los aspirantes.

La preparación de los jueces está a cargo de la Escuela de Estudios Judiciales. Participan 23 profesionales del Derecho, quienes al finalizar serán candidatos potenciales para impartir justicia en los juzgados de Instancia Penal de todo el país. • Con información del OJ.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Justicia

Magistrados conmemoran los 202 años de Independencia

Autoridades del Organismo Judicial
izaron el Pabellón Nacional.

Publicado

-

Fotos: cortesía OJ

En un importante acto que tuvo lugar en la Plaza por la Vida, situada frente al Palacio de Justicia, la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), junto al resto de los magistrados participaron en la izada del Pabellón Nacional, como parte del festejo de los 202 años de Independencia patria.

Valdés Quezada se dirigió a la audiencia, enfatizando la importancia de este día como un momento crucial en el que conmemoramos dos siglos de libertad. Subrayó los valores fundamentales que sustentan nuestra nación: independencia, justicia, objetividad e imparcialidad, principios esenciales que deben guiarnos en todas nuestras acciones y decisiones.

Además, destacó la misión primordial del OJ, que es servir al pueblo guatemalteco con dedicación y esmero, garantizando el acceso a la justicia para todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de construir un país más justo y equitativo.

Por su parte, la magistrada Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV de la CSJ, compartió una reseña histórica sobre la Independencia, en la cual resaltó en especial la figura de la mujer, con la prócer María Dolores Bedoya, y posteriormente el magistrado Nery Osvaldo Medina Méndez, vocal II de la CSJ, realizó la Jura a la Bandera. 

El programa de la actividad incluyó momentos especiales como la entonación del Himno Nacional acompañado por la banda sinfónica marcial del Servicio de Músicas Militares del Ejército de Guatemala, así como bailes, poesía y estampas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Asimismo, se premió el esfuerzo de quienes participaron en el concurso de Altares Cívicos. Esta destacada muestra de patriotismo y creatividad cerró con broche de oro el momento memorable de la celebración

• Con información del OJ

Redacción DCA
Seguir leyendo

Justicia

Firman convenio en pro del desarrollo profesional de jueces

Publicado

-

Foto: Cortesía OJ

La Asociación de Mujeres Juezas de Guatemala, representada por la magistrada Jenny Noemy Alvarado Tení, y el Mecanismo Nacional de la Oficina de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Guatemala, representado por el doctor Lesther Castellanos Rodas, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el fin de implementar acciones de liderazgo, valores y principios para el crecimiento personal y profesional de las juezas.

Ambas instituciones están comprometidas a velar por el bienestar de personas vulnerables de la sociedad, previniendo la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes a personas privadas de su libertad o sujetas a otras medidas de habitabilidad. 

• Con información del OJ

Redacción DCA
Seguir leyendo

Justicia

Acciones para combatir la trata de personas 2020-2023

Publicado

-

En una significativa reunión llevada a cabo en Casa Presidencial, la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), junto al jefe de Estado, Alejandro Giammattei, y otros miembros del Gobierno se reunieron para realizar la presentación de las acciones 2020-2023 destinadas a combatir el delito de la trata de personas, con un enfoque especial en la protección de la niñez.

Este evento, dirigido por la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), también contó con la presencia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, y del procurador general de la Nación, Wuelmer Ubener Gómez González.

Valdés Quezada destacó los notables avances del OJ en la lucha contra estos flagelos en el país. En particular, resaltó la creación de ocho juzgados y tribunales especializados, un hito pionero en Latinoamérica. Asimismo, hizo hincapié en la implementación de campañas de concientización como Corazón Azul.

Como parte de su compromiso con el resguardo y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, Guatemala ha dado pasos sustanciales para garantizar la defensa y la restitución de los derechos humanos de este grupo vulnerable. 

Colaboración internacional

Un invitado especial en esta reunión fue Timothy Ballard, activista y autor, conocido por su apoyo a la lucha contra la trata de personas. El experto está, actualmente, promoviendo la película Sound of Freedom, basada en su propia vida y su experiencia como infiltrado en temas relacionados con la trata de personas. 

La presentación de Acciones 2020-2023 para Combatir el Delito de la Trata de Personas con Énfasis en la Niñez en Guatemala implicó adelantos trascendentes contra el citado crimen en la república, destacando los esfuerzos conjuntos del Gobierno.

La persecución del delito se hace con un enfoque de protección a los menores del país.

Con información del OJ

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.