Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Inguat invierte Q1.2 millones para preservar Tak’alik Ab’aj

Publicado

-

Con la finalidad de resguardar el patrimonio cultural y natural del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) aportó Q1 millón 247 mil para la implementación de malla perimetral de 1,900 metros, así como siete portones y pasos y/o bóvedas para la conducción de agua pluvial.

Asimismo, el Inguat entregó el proyecto Implementación de maqueta de sitio, una representación de la extensión total que alguna vez conformó la ciudad de Tak’alik Ab’aj, que incluye todas las plazas y los edificios que la conforman, y con el cual se presenta a los visitantes las áreas privadas a las que no se tiene acceso. La inversión para esta obra fue de Q58 mil.

“El diseño de la malla e instalación están en sintonía con los lineamientos de protección y conservación de las diferentes zonas de uso establecidas en el parque, sin causar daño a los vestigios arqueológicos, y se integran visual y armoniosamente con el entorno natural y cultural”, manifestó Jorge Mario Chajón, director del Inguat.

Como complemento, esta institución elaboró una Guía informativa del Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, con la cual se da a conocer la información que se ha recabado en el lugar durante tres décadas de investigación.

Los trabajos y proyectos fueron entregados a las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, entidad a la que le compete la administración de los sitios arqueológicos y parques nacionales del país, mediante la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.

Historia

Tak’alik Ab’aj, cuyo nombre significa Piedra Parada en idioma K’iche’, es una antigua ciudad que fue bautizada por las puntas de las esculturas que emergían de la superficie terrestre ante los ojos de los primeros exploradores que empezaron a reportar los primeros monumentos a partir del año 1888.

Los materiales de construcción fueron tomados de su entorno, barro y piedras de canto rodadas de los ríos. Las dimensiones de las construcciones son grandes en extensión horizontal y bajas de altura, se piensa que por razones antisísmicas. Ambas le otorgan el carácter propio de la región que, aunado a la forma de adaptación al paisaje característico, se podría llamar tradición arquitectónica del litoral del Pacífico y del cual Tak’alik Ab’aj puede ser un ejemplo icónico, tal como se evidencia en la Escalinata Central Acceso a Terraza 3 Escultura 74, Estructura 6, entre otros. 

El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj posee el Sello Q Verde, distintivo de calidad que otorga el Inguat a parques nacionales y áreas protegidas que prestan servicios a turistas nacionales y extranjeros, en los cuales se resalta la importancia de ofrecer un excelente servicio al turista, tomando en cuenta el buen estado de las instalaciones y que sean adecuadas para las actividades que se desarrollan dentro de este.

Brenda Jiguan
Seguir leyendo

Destacado

Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete 

Publicado

-

Fotos: PNC

Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas. 

Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.

Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria

Publicado

-

Fotos: scspr

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.

El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación. 

Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023

Publicado

-

Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.

De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.

El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.