Destacado
INE está listo para el censo
Las Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) lanzaron la campaña publicitaria Abre tu puerta al Censo, que tiene como objetivo darle certeza y confianza a la población guatemalteca, para que reciba al censista y realice el trabajo del XII censo de población y VII de Habitación del 23 de julio al 16 de agosto en todo el territorio nacional.
Fredy Gómez subgerente del INE, comentó que esta campaña está nutrida de las experiencias de países amigos de Guatemala que han realizado estas acciones de actualización de datos como país.
“La campaña Abre tu puerta al Censo, busca hacer conciencia a la población guatemalteca para la obtención de los datos en un tono de confianza y técnico, ya que servirán para el desarrollo del país”, dijo.
El coordinador de comunicación del censo, Gustavo Pardo, destacó que en esta campaña se invertirán aproximadamente Q2.5 millones para la difusión de esta información por los tres medios más importantes del país prensa escrita, radial y televisiva servirán como canales para llevar el mensaje y facilitar el trabajo de los censistas.
“Dentro de la campaña de comunicación se presenta a nuestros censistas bajo una idea de inclusión y diversidad, que nos permite llegar a cada vivienda de forma diferenciada, viviendas del área urbana, rural indígena, garífunas y xincas”, dijo.
Además Pardo explicó que dentro de la campaña de información la población guatemalteca se puede enterar de todos los detalles, a través de la página: https://www.censopoblacion.gt/, y mediante las redes sociales, Facebook, Twitter, Istragram entre otras.
Presupuesto
El gerente general del INE, Gustavo Guevara comentó que esta institución cuenta con 347 millones de quetzales para la operatividad antes, durante y después del censo.
El Organismo Legislativo aprobó la ampliación presupuestaria del INE por 57 millones de quetzales.
“Hasta el momento se mantiene el 47 % de ejecución de los recursos asignados en la contratación de personal que trabaja en el área de campo. Serán 14 mil censistas y 3 mil 500 supervisores que realizarán esta labor en todo el país”, mencionó.
Capacitación
En tanto Verónica Simán, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) resaltó que dentro de la capacitación del personal se tiene previsto capacitar a más de 25 mil personas.
Para la escogencia del personal se han revisado más de 75 solicitudes de todo el país, informaron autoridades del INE.
Destacado
Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP
La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).
Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.
La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.
Destacado
Rector presenta Plan Estratégico 2030
Foto: Créditos Usac
Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.
El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.
La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

DEPARTAMENTALES
Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes
Foto: MSPAS
Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.
Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.
Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato