ECONÓMICAS
INE asume Presidencia Pro Tempore regional
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recibió hoy la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comisión Centroamericana de Estadística (Centroestad), del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), la cual ostentará del 1 de julio al 31 de diciembre de este año.
La noticia se dio en una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países del Sica. La PPT de la Centroestad será entregada al INE por parte de su similar de Costa Rica, que actualmente tiene el cargo.
De acuerdo con el INE, la PPT es la responsable de articular y coordinar entre los Estados miembro y los órganos, secretarías e instituciones del sistema, para el desarrollo de la agenda de integración regional.
ECONÓMICAS
Analizarán retos del sector inmobiliario
Actividad reunirá a principales exponentes del desarrollo y la construcción.
Foto: Cortesía ADIG
Con miras a promover soluciones inmobiliarias en armonía con los recursos naturales del país, organizaciones del sector realizarán hoy el I Foro Inmobiliario de Desarrollo Sostenible.
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG) y Guatemala Green Building Council (GGBC) promoverán el encuentro, que se llevará a cabo en el centro de negocios HQ Fontabella, en la zona 10 capitalina, a partir de las 8:00.
La actividad reunirá a los principales actores del desarrollo y la construcción, con el objetivo de compartir tendencias y buenas prácticas de desarrollo inmobiliario sostenible.
“La edificación con enfoque sostenible ya es una realidad en Guatemala, y esta actividad permite diseñar el futuro del sector.” Pamela Castellán Directora ejecutiva de GGBC
ADIG y GGBC cuentan con una alianza de colaboración, en donde cada una aporta su experiencia y conocimientos para proponer soluciones que brinden calidad de vida y que, además, sean rentables y replicables.
El foro contará con la participación de Angélica Ospina, directora técnica de Colombia Green Building Council, quien compartirá la experiencia de ese país y su liderazgo en la transformación hacia la sostenibilidad en Latinoamérica. También intervendrán 15 conferencistas
nacionales.
“La nueva generación de desarrolladores inmobiliarios está dispuesta a explorar las nuevas tendencias que están marcando el diseño de las ciudades en el mundo, con la necesidad de ofrecer productos inmobiliarios con enfoque sostenible”, expresó Marcos Penados, miembro de la Junta Directiva de ADIG.
En tanto, Pamela Castellán, directora ejecutiva de GGBC, indicó que la construcción sostenible ya es una realidad, y una prueba de ello será este espacio para compartir y diseñar el futuro del desarrollo inmobiliario.
ECONÓMICAS
Inguat promueve el turismo de reuniones
Foto: Cortesía Inguat
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) realizó una serie de presentaciones de destino y ruedas de negocios, en México, para promover la oferta y potenciar el segmento de reuniones del país.
La delegación nacional que participó en el encuentro,
durante dos días, estuvo integrada por ocho empresas, entre hoteles, agencias de viajes, organizadores profesionales de congresos y el Buró de Convenciones.
Asimismo, el Inguat informó que durante el primer día intervinieron 15 meeting planner y agencias de viaje de la Ciudad de México, con las que se generaron 120 citas de negocios.
208 citas de negocios se realizaron durante el encuentro.
Por su parte, en el segundo día de promoción, se realizó una rueda de negocios con 11 meeting planner y agencias de viajes de Guadalajara, dando como resultado 88 citas entre inversionistas.
Según el instituto, la actividad contó con el apoyo de la línea aérea Volaris y del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Consejería Comercial en el país azteca.
El turismo de reuniones es la plataforma ideal para promover la cultura, economía y gastronomía de un país. Se comercializa entre personas que viajan a determinada nación con el objetivo de participar en una conferencia.
ECONÓMICAS
Fomentan la producción sostenible
Mineco y MARN dan seguimiento
a acciones de rendimiento más limpio.
Entre las acciones comprendidas en el eje de Economía que impulsa el Gobierno, se encuentra la suscripción de Acuerdos Voluntarios de Producción Más Limpia (AVPML), que fomentan la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.
El Ministerio de Economía (Mineco), a través del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), dieron seguimiento a las acciones implementadas en dichos tratados.
2 sectores serán adheridos a los acuerdos: curtidores y construcción.
Pronacom y el MARN lograron que se incluya el primer AVPML, por lo que otorgaron un reconocimiento a empresas del sector químico que cumplieron con las exigencias que establecen los convenios.
Además, informaron que serán adheridos los sectores de curtidores y construcción. Estos acuerdos obligan a incorporar buenas prácticas en el manejo del agua, energía, residuos y desechos, así como estructuras de medición.
Los AVPML promueven alianzas entre los sectores público y privado, ya que reducen los riesgos que un mal rendimiento puede causar en los seres humanos y el ambiente.
De acuerdo con las autoridades, la estrategia de Producción más Limpia (P+L) puede ser aplicada confiablemente en los sectores industriales y agrícolas.

-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I