Comunícate con nosotros al 1590

Sin categoría

Industrias creativas de Agexport se suman a la conmemoración del Bicentenario

Publicado

-

Una colección de 14 videos de danzas mayas, la pieza Guatemala Inmortal y la serie La Condesa, una historia de amor, son tres proyectos con los cuales la Comisión de Economía Naranja (industrias creativas audiovisuales), de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), conmemora el Bicentenario de Independencia del país.

El proyecto Guatemala Inmortal, un tema musical y de video, surge de una alianza entre la Agexport y la Universidad del Valle de Guatemala. Fue creado por cinco jóvenes artistas de la carrera de producción musical de la referida casa de estudios superiores.

La producción del video, a cargo de AR Producciones, socia de la mencionada comisión, fue realizada en diferentes locaciones de la capital y sus alrededores. La pieza será lanzada en el marco de los 200 años de emancipación política, comunicó la Agexport.

Los videos de las danzas mayas fueron elaborados y presentados en las redes sociales por la Distribuidora Fonográfica Centroamericana, S. A. Tienen componentes históricos, armónicos, espirituales y naturales.

Fotos: AGEXPORT

Respecto de La Condesa, una historia de amor, es una obra original de Cizua Sánchez que se desarrolla en en el siglo XVI, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. En la trama se involucra la historia, el romance, el misterio, el odio e intriga, y se remonta a la llegada de la condesa al país, donde se enamora de uno de los escuderos de don Pedro de Alvarado, según la asociación.

“Desde la Comisión de Economía Naranja llevamos constantemente a Guatemala a escenarios extranjeros. Aunque actualmente es difícil medir la incidencia de las industrias creativas en nuestro país, sabemos que por lo menos aportan el 0.65 del Producto Interno Bruto”, dijo Luis Tercero, presidente de dicha comisión.

Yuri López
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

La educación financiera de los futuros ciudadanos

Publicado

-

Virginia Contreras y
Erick Campos
Redacción

Como parte de los esfuerzos para contribuir con el fortalecimiento de la educación de los futuros ciudadanos en el campo de la Economía, el Gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual tiene como propósito ampliar y mejorar las habilidades necesarias para tomar mejores decisiones y, con ello, incrementar el nivel de bienestar personal y familiar.

15 años lleva de efectuarse esta actividad educativa.

En ese contexto, se desarrolla anualmente la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), iniciativa en la que participan el Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos (Sib) y Ministerio de Economía, quienes trabajan en conjunto en la generación de propuestas para abordar los temas de acceso, uso y calidad de los servicios financieros. En esta ocasión, el evento se efectuó del 20 al 24 de marzo y contó con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, en el marco de un aprendizaje lúdico.

Semana Mundial del Dinero

La Global Money Week (GMW), Semana Mundial del Dinero, es organizada por la Fundación Child & Young Finance, de Holanda, y se realiza en más de 176 países. Este año tuvo como lema Planifique su
dinero, plante su futuro.

176 países participan en la Semana Mundial del Dinero.

El evento impulsa a niños y jóvenes a mirar hacia adelante y asumir una actitud responsable con el medioambiente y la sociedad, con sus decisiones financieras.

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Decomisan 814 paquetes de droga en Petén

Publicado

-

Cortesía: PNC

Las fuerzas de seguridad reportaron el decomiso de 814 paquetes de droga y la captura de cuatro personas, en Sayaxché, Petén. El alijo fue hallado en una aeronave que ingresó de manera ilegal al espacio aéreo nacional y aterrizó en el citado lugar.

La acción fue ejecutada por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala.

El cargamento fue llevado al Comando Aéreo del Norte, en Santa Elena, Petén, para su resguardo. Los detenidos fueron enviados a la judicatura correspondiente, y uno de ellos a un centro asistencial por presentar lesiones en un miembro inferior.

Las fuerzas de seguridad detectaron el alijo dentro de un avión, tipo jet.

Según se informó, la noche del pasado viernes los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) detectaron el ingreso ilegal de la aeronave. Los cuerpos de seguridad se movilizaron al caserío Colorado del mencionado municipio petenero, donde aterrizó el aparato aéreo.

En el jet, sin matrícula visible, se localizaron costales con la droga. En ese momento, las personas a bordo intentaron escapar, pero fueron retenidos. Policías y soldados continuaban los rastreos en la región, con el fin de verificar más hallazgos.

Acciones positivas

Las estadísticas de la SGAIA revelan que los operativos ejecutados del 1 al 29 de enero del presente año permitieron el decomiso de 517.39 kilogramos de cocaína, 195.20 libras de marihuana procesada, 1.13 kilogramos de crack, 32 onzas de semilla de cannabis y 14.83 kilogramos de metanfetamina. A ello se suma la confiscación ya mencionada.

Además, han sido erradicados más de 1 millón de arbustos de coca y 538 mil matas de marihuana. Ello, mediante operativos antinarcóticos en Huehuetenango, Totonicapán, Izabal, Petén, Santa Rosa y Alta
Verapaz.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

Sin categoría

Entonadas de pop y mariachi

Publicado

-

La banda colombiana Morat arrancó 2023 con una versión mariachi de su éxito Debí suponerlo, incluido en su reciente cuarto álbum Si ayer fuera hoy, que interpreta junto a la cantante mexicana Camila Fernández.  

Hace cinco años, Alejandro Fernández, uno de los legendarios de la música mexicana, nos invitó a cantar con él y fue una de las experiencias más bonitas que tuvimos al llegar a México. Hoy es parecido, pues volvemos a cantar con un Fernández, pero ahora con Camila, una versión llevada al mariachi de una de nuestras canciones”, afirmó el grupo.

De acuerdo con la información, el arreglo musical lo realizó el productor y compositor Kiko Campos. Por otro lado, el cuarteto anunció las primeras fechas que formarán parte de su Si ayer fuera hoy Morat World Tour 2023, en varias ciudades de Estados Unidos y España.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.