INTERNACIONALES
Hillary Clinton triunfa en Carolina del Sur
Columbia, Estados Unidos | Ivan Couronne, AFP
Hillary Clinton obtuvo una amplia victoria este sábado frente a Bernie Sanders en las primarias demócratas en Carolina del Sur, que apalanca su campaña en la carrera hacia las presidenciales de noviembre, antes de la jornada clave del «supermartes».
Columbia, Estados Unidos | Ivan Couronne, AFP
Hillary Clinton obtuvo una amplia victoria este sábado frente a Bernie Sanders en las primarias demócratas en Carolina del Sur, que apalanca su campaña en la carrera hacia las presidenciales de noviembre, antes de la jornada clave del «supermartes».
La exsecretaria de Estado de 68 años fue declarada la ganadora por varias cadenas de televisión estadounidenses en el estado del sureste norteamericano, donde en las primarias de 2008 Clinton había caído frente a Barack Obama.
Con el 55 por ciento de los sufragios contabilizados, Clinton recibía 74 por ciento de los votos contra 25 para Sanders, lo que le daba a la exsenadora su tercera victoria en cuatro jornadas de primarias demócratas. Solo perdió en New Hampshire frente al senador de Vermont de 74 años.
«A partir de mañana la campaña se vuelve nacional», anunció Clinton en un discurso ante seguidores en Columbia, Carolina del Sur. «Vamos a salir a conseguir cada voto, en cada estado», señaló.
Clinton aprovechó sus palabras para lanzar una crítica a Donald Trump, líder en las primarias republicanas, al señalar que «pese a lo que han escuchado, no hace falta trabajar para que Estados Unidos vuelva a ser un gran país, Estados Unidos nunca ha dejado de serlo», dijo al hacer referencia al eslogan de campaña del magnate.
Sanders felicitó rápidamente a Clinton, pero advirtió en un comunicado: «Esta campaña está comenzando. Obtuvimos una victoria decisiva en New Hampshire. Ella logró una victoria decisiva en Carolina del Sur. Ahora es el turno del ‘supermartes'».
El electorado negro, que representa más de la mitad de los votantes de las primarias en Carolina del Sur, sin duda fue clave en el triunfo de Clinton, que cuenta con su apoyo mayoritario.
Presagiando el resultado, Sanders no pasó la jornada en Carolina del Sur, sino en Texas y Minesota.
Sólo el 3% de los delegados para la convención de investidura demócrata de julio en Filadelfia, de cara a las presidenciales de noviembre, se adjudican la noche de este sábado.
Pero 11 estados votarán el 1 de marzo en el «supermartes», que definirá 18% de los delegados demócratas en juego y 24% de los delegados republicanos.
Sanders domina en Massachusetts y Vermont, pero varios estados del sur también votarán con una composición demográfica similar a la de Carolina del Sur, como Alabama, Georgia y Arkansas, donde el expresidente Bill Clinton, esposo de Hillary, fue gobernador hasta 1992.
– Insultos republicanos -En el campo republicano, la batalla escaló este sábado, principalmente entre el magnate Donald Trump y el senador de origen cubano Marco Rubio.
Luego de un duro debate el jueves, ambos rivales intercambiaron insultos en eventos de campaña paralelos, en los que debatieron desde temas serios hasta quién de los dos usa más maquillaje o cuál es un estafador.
«El tipo que tiene el peor bronceado artificial de Estados Unidos me ataca por usar maquillaje», ironizó Rubio, de 44 años, ante sus seguidores en Georgia. La víspera, Trump ridiculizó a su rival por maquillarse en los debates.
Desde el jueves, Rubio ha usado contra Trump, de 69 años, el mismo tono que el magnate ha utilizado durante la campaña para descalificar a sus contrincantes republicanos.
El senador de Florida se mofó de las faltas de ortografía del hombre de negocios, cuestionó su olfato empresarial y lo tildó de estafador por una demanda de estudiantes contra la ya desaparecida Universidad Trump.
El magnate contraatacó burlándose de las orejas de Rubio y de su tendencia a transpirar, en un evento en la pista de un aeropuerto en Arkansas. «¿Yo, un estafador? Yo construí una gran empresa», afirmó Trump.
Trump, que ha ganado tres de las cuatro primeras jornadas de primarias republicanas, es el favorito de cara al «supermartes». En las últimas 24 horas recibió el espaldarazo de dos gobernadores, Chris Christie de Nueva Jersey y Paul LePage de Maine, y de la exgobernadora de Arizona Jan Brewer.
Esto es una muestra de la creciente aceptación del magnate dentro del Partido Republicano, cuya cúpula no obstante busca desesperadamente torpedear su candidatura.
ico-du/cd
© 1994-2016 Agence France-Presse
INTERNACIONALES
UE busca acuerdo para regular la IA
Surge una de las primeras normas mundiales sobre la nueva tecnología.
Foto: EFE
Las instituciones de la Unión Europea, que desde el miércoles por la tarde tratan de ultimar un acuerdo sobre la ley de inteligencia artificial, han pactado ya las normas para regular los modelos fundacionales en los que se basan plataformas como ChatGPT, dijeron fuentes conocedoras de las negociaciones.
La forma de regular este tipo de sistemas, que han estallado en el último año, ha sido uno de los principales puntos de fricción entre las instituciones comunitarias a la hora de pactar la ley de inteligencia artificial de la UE, una de las primeras regulaciones mundiales sobre esta tecnología.
El Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea continúan las negociaciones sobre la normativa y sus excepciones para permitir la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos. Los gobiernos europeos quieren que se pueda utilizar para evitar delitos como el terrorismo, el abuso sexual o la protección de infraestructuras críticas, siempre con previa autorización judicial.
2 leyes de importancia se preparan en el Viejo Mundo.
La Eurocámara, en cambio, se opone a su uso porque considera que la vigilancia biométrica viola los
derechos fundamentales.
Por otra parte, también, se busca pactar la ley para aumentar la producción de tecnologías limpias como los paneles solares, e incluyen la fisión nuclear entre las tecnologías consideradas estratégicas.
Esta última norma, conocida como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, prevé acelerar permisos y facilitar el apoyo público a ciertas industrias estratégicas limpias para impulsar el sector en la UE.
INTERNACIONALES
Luchas internas de EE. UU. amenazan apoyo a Ucrania
El veto republicano en el Congreso de Estados Unidos a la mayor partida financiera de ayuda a Kiev, desde que comenzó la guerra, amenaza con dejar sin armas suficientes a Ucrania para
defenderse ante Rusia.
“Definitivamente, no es algo bueno para Ucrania, que se ha visto envuelta en la vorágine de la política interna estadounidense”, dijo Volodímir Dubovyk, especialista en política estadounidense de la Universidad Nacional Mechnikov de Odesa.
Pese a que el Senado norteamericano votó el miércoles pasado contra la asignación de los US $61 400 millones que la Casa Blanca solicita para Kiev, este profesor ucraniano mantiene el optimismo. “Lo que hemos visto es solo el principio del proceso y los dos partidos que en las dos cámaras presentarán sus posiciones”, afirmó en referencia al Senado y a la Cámara de Representantes, en las que la propuesta del presidente Joe Biden debe ser aprobada para que pueda materializarse.
Los republicanos condicionan su apoyo a la continuación de la ayuda a Ucrania a que Biden, del Partido Demócrata, controle de manera más estricta la entrada de inmigrantes ilegales por la frontera sur.
Los demócratas no aceptan, por el momento, esa exigencia política.
INTERNACIONALES
Alberto Fujimori queda en libertad
Foto: EFE
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad, en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional (TC), a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de dicha acción.
Fujimori abandonó el penal de Barbadillo con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conoció que el TC dispuso “la inmediata libertad del favorecido” al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Al momento de su salida del centro penitenciario, el exgobernante llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza
Popular, y a su hijo Kenji.
Cuando el exjefe de Estado, condenado a 25 años de cárcel por los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato