ARTES
Haga de los libros sus aliados
Editorial Cultura publica una decena de títulos, entre los que se incluyen cuentos, poemas y ensayos.
En tiempos de pandemia, dice el poeta Francisco Morales Santos, los libros son los mejores aliados para lidiar con el encierro y las presiones. Como una forma de difundir la obra de autores nacionales y contribuir a aumentar el número de lectores, Editorial Cultura, división del Ministerio de Cultura y Deportes, que el autor dirige, publica 10 nuevos títulos en ramas de poesía, cuento y ensayo.
Registro poético
La poesía ocupa un lugar central dentro de esta decena de obras publicadas por Editorial Cultura. Preside esta rama El perro ciego, de Isabel de los Ángeles Ruano. “Es una de las grandes escritoras de Guatemala y hay que hacerle justicia. En alguna ocasión, hace años, vino con un conjunto de trabajo inédito. Me dejó varios poemas y son los que publicamos ahora”, explica Francisco Morales Santos acerca de una autora que en los últimos tiempos ha atravesado serios quebrantos de salud.
Según Morales Santos, Editorial Cultura es un registro de todo lo que se ha publicado en Guatemala. En la colección de poesía aparecen Los versos del (pájaro) carpintero, del periodista Juan Carlos Lemus; Mares en el corazón del perro, del huehueteco Rudy Alfonzo Gómez Rivas; Teúl, del quetzalteco Martín Díaz Valdés, y En el corazón mudo de la noche, de Rafael Cuevas Molina, autor nacional que desde hace años vive en Costa Rica.
Entre la poesía y el ensayo se mueve La Palabra Justa, Arqueología de un Poema. En el libro, publicado en ocasión del centenario del nacimiento de Antonio Brañas, que se cumplió en 2020, la obra poética de este autor está precedida por ensayos de escritores como Vania Vargas, Luis Eduardo Rivera, Eduardo Villalobos, Carlos Gerardo, Carmen Lucía Alvarado y Luis Méndez Salinas.

Foto: Noé Pérez/DCA
El camino
La narrativa infantil y juvenil también tiene un sitio con La edad de oro, del poeta cubano José Martí; Cosechas de colibrís, de Franco Sandoval, y Dunia, de Ana María Escobar Melgar. “Los padres deben leerles a los niños, para que ellos luego sepan cuál es el camino”, asegura el Premio Nacional de Literatura 1998.
Para este mismo año, la Editorial Cultura planea publicar al menos otra decena de obras. Morales Santos adelanta que entre estas se cuentan nuevos títulos de poesía y de ensayo, como los centrados en arte, de la curadora Rosina Cazali, y los del oficio de escribir, de la poeta Carmen Matute.

Foto: Noé Pérez/DCA
Dato:
Estos títulos se pueden adquirir en la Editorial Cultura, Palacio Nacional de la Cultura, 3er. nivel, oficina No. 6. Asimismo, están disponibles en las librerías Sophos y Artemis Edinter.
ARTES
La crítica social y las emociones de Kendrick Lamar
Fotos: tomada de la fanpage de Kendrik Lamar
Después de cinco años de silencio, el rapero, compositor y productor estadounidense Kendrick Lamar lanzó su quinto álbum de estudio titulado Mr Morale & The Big Steppers.
Lamar presenta un álbum doble Disco1: Big Steppers y Disco 2: Mr Morale, compuesto de nueve temas cada uno y cuenta con la participación de reconocidos artistas como Summer Walker, Ghostface Killah, Blxst, Kodak Black, Beth Gibbons, entre otros.

Su reciente lanzamiento causó la euforia de sus fanes, que lo mantuvieron en tendencia en las redes sociales durante horas. “El álbum de Kendrick Lamar es lo mejor que escuché en lo que va del año”, “Su disco es otro nivel literalmente”, son algunos de los comentarios de los usuarios en Twitter.
El artista es ganador de múltiples premios Grammy y una de las grandes voces del rap estadounidense y el primer rapero que recibió el Premio Pulitzer (2018), por las letras de Damn, que publicó en 2017.
ARTES
Familia venezolana “renace en Guate”
Salieron de su país, en busca de
alcanzar el sueño de vivir en mejores condiciones de vida. Tras la ayuda del Gobierno de Guatemala, los Sánchez Medina se muestran agradecidos.
Fotos: Danilo Ramírez
Una emergencia y la situación política en su país obligó a la familia Sánchez Medina a salir de Venezuela, en busca de apoyo y solidaridad.
Luego de salir de emergencia de su país, fueron apoyados por otras familias, amigos y diversas instituciones.
“Decidimos viajar, porque la salud de mi hijo estaba en riesgo”, cuenta Héctor, quien junto a su esposa tomaron la decisión de venir a Guatemala en busca de refugio y desarrollo.

Recuerda que, tras varios contratiempos, llegaron solamente con la ropa que vestían. Iniciaron en una reducida habitación, donde dormían los tres.
Héctor agrega que, debido a la crisis económica en su país, el medicamento de Leonardo, su hijo, se terminó y ya no lograron conseguirlo.
En Guatemala buscaron ayuda en instituciones sanitarias del Estado. El apoyo llegó del Ministerio de Salud Pública y del Hospital Nacional de Salud Mental Dr. Federico Mora, de forma gratuita.

Padeció Covid-19, y está agradecida por el tratamiento que recibió del Ministerio de Salud.
Paralelo al proceso de recuperación de Leonardo, la familia decidió comenzar los trámites para obtener el estatus de asilados. Además, la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) les proporcionó asistencia económica y asesoría jurídica.
Hoy, gracias al apoyo que recibieron de varias instituciones, familias y amigos, estos venezolanos se realizan trabajando en lo mismo que hacían en su tierra natal: la elaboración de dulces típicos. De acuerdo con Héctor, la Municipalidad de Guatemala, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y otras dependencias han colaborado con ellos, a través de capacitaciones, “para echar a andar nuestro emprendimiento” llamado Dulces Típicos de Venezuela.

Solidaridad recíproca
En diciembre pasado, el Mintrab y la ACNUR lanzaron la campaña Renaciendo en Guate, la cual busca promover la contratación de personas refugiadas y solicitantes de esta figura en el país.

Actualmente, 510 personas recibieron permisos de trabajo y 754 participaron en pasantías laborales o tienen acceso a trabajo digno mediante empleos formales o emprendimientos.
La idea del programa es evidenciar que no se necesita buscar en otro país, para alcanzar los sueños personales y familiares.

ARTES
Camila Cabello actuará antes de la final entre Real Madrid y Liverpool
Foto: EFE
La cantante cubano-estadounidense Camila Cabello se presentará en directo en la ceremonia de apertura de la final de la UEFA Champions League 2022, en el Stade de France, en Saint-Denis, el sábado 28 de mayo.
Ya en su sexto año, la Ceremonia de Apertura de la final de la Liga de Campeones fusiona los mundos de la música, el entretenimiento y el deporte, para ofrecer un espectáculo mundial de gran energía, informa la UEFA en un comunicado.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I