ARTES
Güisquil, altamente apreciado en la cocina guatemalteca
PEPITORIA
EUDA MORALES
Se encuentra fácilmente en los mercados, aunque está de temporada por lo que estará en su mejor momento para disfrutar de una y mil maneras en la cocina guatemalteca. La parte más consumida es su fruto, incluida la semilla, asimismo, están las puntas de güisquil o sus hojas tiernas y las raíces que se conocen como ichintal, que permiten prepararse como cualquier tubérculo y resultan además de ser nutritivas, deliciosas al paladar.
Ofrece un sabor suave, para algunas personas es similar al pepino o al güicoyito. Siempre es importante lavarlo con agua y limpiar o retirar las espinas o la suciedad que pueda tener. Posteriormente, se le retira el extremo del tallo y su base. Si estuviera tierno no es necesario pelarlo, para el resto sí se debe retirar la cáscara con un pelador de verduras. Puede usar guantes protectores, pelarlo bajo el chorro por su lecho o líquido blanco y pegajoso que podría irritar la piel. De esta manera, estará listo para cortarlo.
De manera que el güisquil acepta distintas formas de cortarlo, puede trocearlo, laminarlo en rodajas o cubos. Es tan sencillo de prepararlo desde el hervido y cocido, en sopas, como acompañante ideal de las comidas guatemaltecas como los recados, migado, relleno, en puré como se prepara el de papa, o cortado en cubos y sofrito con huevo, relleno de queso y envuelto en huevo acompañado de una salsa de tomate.
En general, permite prepararse de forma similar a la papa. También se puede preparar en dulce como son las chancletas de güisquil para lo que se corta el mismo a la mitad a lo largo, se hierve, se extrae su pulpa con cuidado para reservar la cáscara intacta, se tritura esta pulpa, mezcla con miga de pan, crema, almendra, pasas, azúcar al gusto, canela, entre otros, luego se rellena la cáscara, se cubre con miga de pan y se hornea.
Si estuviera tierno no es necesario pelarlo.
El resultado será un delicioso postre, delicado y agradable. Combina con la pimienta, laurel, tomillo, cítricos, cebolla y ajo. ¿Sabía que el güisquil también se puede comer crudo? Sí, les da un gusto particular, fresco y crujiente a las ensaladas y también puede ser una decoración para las mismas. Además, simplemente lo puede rallar, agregar jugo de limón, sal y pepitoria y disfrutar entre comidas.
El güisquil tiene forma de pera, su piel muestra arrugas marcadas con matices de color verde claro u oscuro, además, está el güisquil espinudo por estar recubierto de espinas, mientras el resto de ellos tiene una piel lisa y brillante.
Nutricionalmente, es apreciado por su alto contenido de agua, aporta pocas calorías. Es antioxidante, es buena fuente de vitamina C y fibra soluble.
Finalmente, para almacenarlo, guarde en una bolsa de papel, refrigere con la temperatura adecuada, podría conservarse hasta 3 semanas.
Por tanto, el güisquil, fácil de encontrar, permite también preparaciones agradables para sorprender en las mesas familiares.
ARTES
Bisbal vuelve con nuevo disco
Foto cortesía de Universal Music
El cantante español David Bisbal lanzó Me siento vivo, su nuevo álbum, que reúne una mezcla de estilos musicales como el pop latino y algunas baladas románticas.
Asimismo, incluyó el trabajo de nuevos compositores y productores como Casta, Manuel Lara, Juan Pablo Villamil, Fernando Boix, Pablo Rouss, entre otros.
En el video de la canción aparece su esposa, Rosana Zanetti, como una colaboración especial. Además de las baladas clásicas, el intérprete ha querido enfocarse para buscar nuevos sonidos, como puede percibirse en el single Ajedrez.
En octubre se estrenará el documental-película Bisbal, que ha producido Movistar + y que fue dirigido por el director y productor español Alexis Morante, que recapitula su trayectoria y transformación.
ARTES
Flor Bertotti regaló a Guatemala un gran concierto
Adultos, jóvenes y niños disfrutaron de un espectáculo de luces, colores, alegría y el carisma de María Florencia Bertotti, en Explanada Cayalá, como parte de su gira latinoamericana. La cantante argentina, protagonista de una de las telenovelas infantiles más exitosas de latinoamericana, Floricienta, dio todo su energía y pasión a su público guatemalteco que la esperaba con ansias desde tempranas horas con flores amarillas.



Cantó y bailó sus éxitos recordados como Arriba las ilusiones, Quédate conmigo, Mi vestido azul, Flores amarillas, A bailar, Guapas, y más. La última vez que se presentó en vivo en el país fue en 2006, con el elenco de la recordada serie-novela.
La también actriz, desde tempranas horas, mostró en sus redes sociales lo bien que lo pasó en Guatemala, cuando publicó los ensayos que realizaba en el recinto ubicado en zona 16.



ARTES
Así es la Vida, primer adelanto del disco de Enrique Iglesias
Foto cortesía de Sony Music Latin
Enrique Iglesias estrenó Así es la vida, un tema tropical con el que marca su regreso triunfal y que también es su primera colaboración con la cantante argentina María Becerra.
Producido por Carlos Paucar y masterizado por Randy Merrill, es el primer sencillo de su álbum Final (Vol. 2). El video, que estará disponible muy pronto en todas las plataformas digitales, se creó como homenaje a la intensidad del amor en tiempos tumultuosos.
“La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché”, afirmó el cantautor español. “Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única”, expresó.
Iglesias presentará The Trilogy Tour, una gira por los Estados Unidos y Canadá en compañía de Ricky Martin y Pitbull, con 25 fechas confirmadas.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato