DEPARTAMENTALES
Guatemala dona muñecas típicas a museo de India
Muñecas típicas Utzil, elaboradas por artesanas quetzaltecas, fueron donadas por la Embajada de Guatemala en India, al Museo Internacional de Muñecas Shankar, ubicado en Nueva Delhi.
El embajador de Guatemala en India, Geovanni Castillo, hizo la entrega oficial de las muñecas a la directora del museo, Yamuna Shankar, durante un acto efectuado en la sede diplomática, en ocasión a la celebración del Día del Niño en ese país.
El embajador aprovechó la ocasión para invitar al concurso de pintura Paisajes de Guatemala, a escolares de los colegios Delhi School, Modern School y Tagore School, ubicados en las cercanías de la misión guatemalteca, en el distrito de Vasant Vihar.
Este certamen lo realiza el museo desde 1950, considerado el más grande en el mundo, que posee más de 6 mil 500 artículos de distintos países, el cual con los años se hizo extensivo a nivel internacional, y que otorga como premios a los ganadores, muñecas o piezas de arte que representan diversas culturas del mundo. S. Solórzano
DEPARTAMENTALES
Viceministro supervisa huertos
Varias escuelas del departamento de Huehuetenango visitó el titular del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Jorge Rodas, para verificar la ejecución del Programa Huertos Escolares, en el que participan no menos de 25 mil alumnos de 7 mil planteles de todo el país, el cual busca contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias. L. Morales
DEPARTAMENTALES
Accionan para evitar extinción de las abejas
Aproximadamente el 70% de los alimentos del mundo es polinizado por las abejas. Cerca de 25 mil especies de plantas con flores dependen de ellas.
Sin estos insectos, la actividad agrícola se desequilibraría y presentaría una fuerte crisis económica. En tal sentido, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mediante el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, impulsa el programa Nacional de Sanidad Apícola (PROSAPI).
65%
de la producción de miel proviene del suroccidente del país.
Marco Antonio Guancín, Jefe del programa, informó que los objetivos 2020-2021se enfocan en tres programas que corresponden a la vigilancia epidemiológica apícola, la divulgación de información sanitaria y capacitación a epidemiólogos, técnicos apícolas y productores.
El PROSAPI tiene como objetivo planificar, evaluar y ejecutar acciones sanitarias que permitan el diagnóstico, prevención, control, vigilancia y erradicación de enfermedades que afectan la producción apícola nacional. Javier Pérez
DEPARTAMENTALES
Salud desparasita y vacuna a escolares
Jornadas tienen como fin proteger a niñas y niños.
Durante las jornadas desarrolladas en febrero pasado fueron desparasitados 1 millón 200 mil niños y jóvenes de todo el país, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Personal de Salud visitó centros educativos públicos para suministrar medicamentos para la eliminación de parásitos causantes de enfermedades gastrointestinales y que no permiten el sano crecimiento de los escolares, de entre 6 y 14 años.
La segunda campaña de desparasitación se llevará a cabo en agosto, para asegurar el 100 % de la cobertura. Autoridades recomiendan a los padres de familia que lleven a sus hijos que no fueron desparasitados al Centro de Salud más cercano, a que les proporcionen Albendazol.
Por aparte, personal de Salud realizó la primera campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de 10 y 14 años (en 2019 solo se aplicó la dosis a infantes de 10 a 12 años), para lograr inmunizar a una mayor cantidad.
El esquema incluye 2 dosis de la vacuna, que se administra al menos 6 meses entre cada una en los centros educativos del país.
Datos preliminares del Sistema de Información Gerencial en Salud, del MSPAS, señalan que hasta el 24 de febrero se habían administrado 95 mil 391 dosis.
La mencionada vacuna protege contra la infección por ciertas cepas del VPH, el cual puede causar cáncer cervical y verrugas genitales, se informó.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I