ECONÓMICAS
Guatemala da la bienvenida a Frontier Airlines
La compañía arrancó con dos vuelos diarios (ciudad de Guatemala-Miami).
La aerolínea de bajo costo Frontier inició ayer sus operaciones en Guatemala, después de 5 años de que el país no registrara la llegada de una nueva compañía de aviación, lo cual fue celebrado por el presidente Alejandro Giammattei, representantes de la empresa y otras autoridades del Gobierno, quienes dieron la bienvenida.
El mandatario refirió que la operatividad de la nueva línea aérea coadyuvará con la competitividad y tendrá una incidencia importante en el comercio, la industria y el turismo, además de la reducción de costos logísticos, lo cual redundará en un mayor beneficio económico para el país.
“Son buenas noticias, y estas son esenciales para lograr los objetivos de la reactivación y transformación económica de nuestro país, y forma parte de las estrategias que permiten acercar y ofrecer un enlace directo entre Guatemala y el gran mercado de Estados Unidos. Frontier ofrece desde ayer vuelos sin escala entre Guatemala y Miami, Florida.

nacional experimenta su reactivación.
La aerolínea facilitará los vuelos los lunes y viernes, y a partir de mayo se incrementarán a 3 por semana: lunes, miércoles y viernes”, dijo Alfredo González, director de Relaciones Públicas de la empresa.
González afirmó que las tarifas de Frontier son consideradas de muy bajo costo, “que sabemos son alcanzables para el público en general”. Añadió que, como precio promocional, hasta junio los boletos para Guatemala tendrán un costo de US$42, desde o hacia Miami. Para el canciller Pedro Brolo y el director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Mynor Cordón, la llegada de la aerolínea viene a empujar el turismo en el país y se sumará a dar más movimiento e impulso a la economía.
Medidas sanitarias
La salud y bienestar de los pasajeros y miembros del equipo de Frontier son prioridad para la aerolínea. En ese sentido, el uso de mascarilla durante el vuelo es obligatorio. Asimismo, los pasajeros deben completar un formulario de salud donde confirmen no tener síntomas de Covid-19.
Jet Blue
Tras el inicio de operaciones de Frontier Airlines, el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Mynor Cordón, anunció que el jueves próximo también comenzará a operar en el país la aerolínea Jet Blue.
El vuelo inaugural será a las 21:00 de ese día, y la empresa operará con un vuelo diario (Ciudad de Guatemala-Nueva York). Asimismo hay negociaciones con dos compañías mexicanas, para solidificar la conectividad aérea en el país, refirió el titular del Inguat.
ECONÓMICAS
Café nacional llegará a Medio Oriente
Examinan la posibilidad de abrir una oficina comercial en Catar, Emiratos Árabes Unidos y Dubái.
En el contexto del 31 Congreso de la Caficultura, organizado por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), el titular del Ministerio de Economía (Mineco), Janio Rosales, destacó que se examina la posibilidad de abrir una oficina comercial en Catar, país de Medio Oriente, donde hay interés y potencialidad de comercializar el grano guatemalteco.
Asimismo, con los Emiratos Árabes Unidos y la ciudad de Dubái, debido a que dentro del quehacer del Mineco se encuentra el crecimiento del mercado. “El café, además de ser nuestro mejor embajador, también contribuye al desarrollo socioeconómico de Guatemala, pues genera la mayor cantidad de empleos”, refirió el funcionario.
En su intervención, el presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios, resaltó que el evento es un encuentro para que los caficultores se actualicen y conozcan las tendencias mundiales en temas agrícolas, climáticos y de transacciones.
4.2 millones de quintales asciende la exportación del grano nacional.
En cuanto a la exportación detalló que va en línea con la proyección, que asciende a 4.2 millones de quintales, por lo que indicó sentirse satisfecho, dado que el comercio internacional ha logrado que, al cierre del 31 de julio, el ingreso de divisas se encuentre arriba de los US $950 millones.
En el 31 Congreso de la Caficultura, la temática gira en torno a la sostenibilidad económica, social y ambiental del cultivo con el lema Rentabilidad Sustentable.
El acontecimiento, que comenzó ayer y finaliza hoy, contará con conferencias, charlas y talleres, con el objetivo de optimizar las competencias de los productores, en los temas de la cadena de productividad.
De la mano de expertos nacionales e internacionales del más alto nivel, ofrecerán a los participantes herramientas con vistas a fortalecer la competitividad y la calidad del mencionado producto agrícola, el cual es el tercero de mayor exportación y se produce en 204 municipios del país, lo que genera 500 mil empleos anuales.
En la actividad también se pueden encontrar estands, que ofrecen degustaciones de las distintas variedades que se producen en la región. Además, maquinaria,
tecnología y fertilizantes.
ECONÓMICAS
Realizarán el Sneaker Fever Expo
Foto: Cortesía Sneaker Fever Expo
Más de 4 mil metros cuadrados de sneakers, streetwear, art toys, conferencias, arte, música, entre otros atractivos, serán parte de la segunda edición del Sneaker Fever Expo, a realizarse mañana sábado 13 de agosto, de 10:00 a 19:00, en el Fórum Majadas, zona 11 capitalina.
El evento reunirá más de 40 tiendas y expositores con lo mejor del mundo de los tenis, entre ellas: VANS, Adidas, New Era, Mayan Funk, Properprint, Distefano y Shinola. La admisión general tendrá un costo de Q35 en preventa, en tikkilife.com, y de Q45 en la taquilla el día de la exposición.
Javier Flores, representante de Sneaker Fever, indicó que se contará con invitados internacionales, quienes impartirán charlas, y que este año lanzan la convocatoria para un concurso de DJ´s, el cual se efectuará ese día.
ECONÓMICAS
SAT automatiza la solicitud de franquicias aduaneras
Foto: Cortesía SAT
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó el proyecto Franquicia Electrónica, que tiene como objetivo automatizar el proceso de las solicitudes de todas aquellas mercancías que, por mandato de ley, se encuentran exentas del pago de impuestos a la importación.
“Queremos dar a conocer el nuevo sistema de franquicias electrónicas que ha implementado la SAT, para facilitar este trámite y ayudar a mejorar el comercio internacional de nuestro país, así como bajar los costos a las compañías que utilizan este servicio”, expresó el superintendente Marco Livio Díaz.
El proyecto se enfoca en quienes solicitan una franquicia aduanera de mercancías que se encuentran exentas al pago de impuestos por los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) y al valor agregado (IVA), con el propósito de agilizar el mecanismo y reducir los tiempos de atención.
En cinco pasos el contribuyente puede solicitar el acceso a la plataforma y obtener beneficios como notificaciones electrónicas, seguimiento en tiempo real, disminución en los tiempos de respuesta, entre otros, que se verán reflejados en la reducción de costos.
El intendente de aduanas, Werner Ovalle, destacó que este modelo comercial se utiliza con frecuencia en casos de emergencia nacional, y con la automatización se facilita el procedimiento a usuarios, ministerios y empresas.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La Policía Nacional Civil (PNC) recibió ayer equipo tecnológico y mobiliario, (más…)
ECONÓMICAS
Café nacional llegará a Medio Oriente
Examinan la posibilidad de abrir una oficina comercial en Catar, Emiratos Árabes Unidos y Dubái.
En el contexto del 31 Congreso de la Caficultura, organizado por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), el titular del Ministerio de Economía (Mineco), Janio Rosales, destacó que se examina la posibilidad de abrir una oficina comercial en Catar, país de Medio Oriente, donde hay interés y potencialidad de comercializar el grano guatemalteco.
Asimismo, con los Emiratos Árabes Unidos y la ciudad de Dubái, debido a que dentro del quehacer del Mineco se encuentra el crecimiento del mercado. “El café, además de ser nuestro mejor embajador, también contribuye al desarrollo socioeconómico de Guatemala, pues genera la mayor cantidad de empleos”, refirió el funcionario.
En su intervención, el presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios, resaltó que el evento es un encuentro para que los caficultores se actualicen y conozcan las tendencias mundiales en temas agrícolas, climáticos y de transacciones.
4.2 millones de quintales asciende la exportación del grano nacional.
En cuanto a la exportación detalló que va en línea con la proyección, que asciende a 4.2 millones de quintales, por lo que indicó sentirse satisfecho, dado que el comercio internacional ha logrado que, al cierre del 31 de julio, el ingreso de divisas se encuentre arriba de los US $950 millones.
En el 31 Congreso de la Caficultura, la temática gira en torno a la sostenibilidad económica, social y ambiental del cultivo con el lema Rentabilidad Sustentable.
El acontecimiento, que comenzó ayer y finaliza hoy, contará con conferencias, charlas y talleres, con el objetivo de optimizar las competencias de los productores, en los temas de la cadena de productividad.
De la mano de expertos nacionales e internacionales del más alto nivel, ofrecerán a los participantes herramientas con vistas a fortalecer la competitividad y la calidad del mencionado producto agrícola, el cual es el tercero de mayor exportación y se produce en 204 municipios del país, lo que genera 500 mil empleos anuales.
En la actividad también se pueden encontrar estands, que ofrecen degustaciones de las distintas variedades que se producen en la región. Además, maquinaria,
tecnología y fertilizantes.
ECONÓMICAS
Realizarán el Sneaker Fever Expo
Foto: Cortesía Sneaker Fever Expo
Más de 4 mil metros cuadrados de sneakers, streetwear, art toys, conferencias, arte, música, entre otros atractivos, serán parte de la segunda edición del Sneaker Fever Expo, a realizarse mañana sábado 13 de agosto, de 10:00 a 19:00, en el Fórum Majadas, zona 11 capitalina.
El evento reunirá más de 40 tiendas y expositores con lo mejor del mundo de los tenis, entre ellas: VANS, Adidas, New Era, Mayan Funk, Properprint, Distefano y Shinola. La admisión general tendrá un costo de Q35 en preventa, en tikkilife.com, y de Q45 en la taquilla el día de la exposición.
Javier Flores, representante de Sneaker Fever, indicó que se contará con invitados internacionales, quienes impartirán charlas, y que este año lanzan la convocatoria para un concurso de DJ´s, el cual se efectuará ese día.
ECONÓMICAS
SAT automatiza la solicitud de franquicias aduaneras
Foto: Cortesía SAT
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó el proyecto Franquicia Electrónica, que tiene como objetivo automatizar el proceso de las solicitudes de todas aquellas mercancías que, por mandato de ley, se encuentran exentas del pago de impuestos a la importación.
“Queremos dar a conocer el nuevo sistema de franquicias electrónicas que ha implementado la SAT, para facilitar este trámite y ayudar a mejorar el comercio internacional de nuestro país, así como bajar los costos a las compañías que utilizan este servicio”, expresó el superintendente Marco Livio Díaz.
El proyecto se enfoca en quienes solicitan una franquicia aduanera de mercancías que se encuentran exentas al pago de impuestos por los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) y al valor agregado (IVA), con el propósito de agilizar el mecanismo y reducir los tiempos de atención.
En cinco pasos el contribuyente puede solicitar el acceso a la plataforma y obtener beneficios como notificaciones electrónicas, seguimiento en tiempo real, disminución en los tiempos de respuesta, entre otros, que se verán reflejados en la reducción de costos.
El intendente de aduanas, Werner Ovalle, destacó que este modelo comercial se utiliza con frecuencia en casos de emergencia nacional, y con la automatización se facilita el procedimiento a usuarios, ministerios y empresas.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I