ECONÓMICAS
Guatemala aumenta oferta de trabajo
Banca y finanzas reportan nutridos planes de contratación.
Guatemala reporta un crecimiento sólido en su mercado laboral, al presentar alza en intenciones de contratación en casi todos los sectores y zonas del país, durante los primeros trimestres de 2022, refirió Andrés Soto, gerente regional de ManpowerGroup para el Caribe y Centroamérica, en la presentación de la sexagésima Encuesta de Expectativas de Empleo.
A decir del ejecutivo, los sectores de banca y finanzas reportan los planes de reclutamiento más fuertes, con una expectativa de +59 por ciento, debido a que en 2021 cerca del 12.7 por ciento de solicitudes de créditos bancarios y de inversión estuvieron vinculadas al sector.
“En 2022 se espera cerrar con alrededor del 9.5 por ciento de crecimiento y con mejores condiciones de intereses, lo que habilita y les permite a las empresas reinvertir”, resaltó. A este rubro le siguen bienes raíces, que según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala representa una huella económica de Q151 millardos y cerca del 25 por ciento del producto interno bruto (PIB), destacó el directivo.
12.7 por ciento de solicitudes de créditos estuvo vinculado
al sector financiero.
Tecnología, comunicaciones y medios con +45 por ciento y producción primaria con +42 por ciento, son los sectores que prosiguen.
En cuanto a las áreas que comprende el territorio nacional, la central reporta el mercado más robusto para el cuarto trimestre, con una expectativa neta de empleo de +43 por ciento, lo que denota un aumento de 5 y 29 puntos porcentuales en comparación con el tercer trimestre de 2022 y el cuarto de 2021.
Le precede occidente con +34 por ciento, que representa un aumento de 31 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2021. Norte, con +31 por ciento; oriente, con +19 por ciento y sur, con +16 por ciento.
ECONÓMICAS
Promoverán el uso de energía renovable y sostenible
Evento busca fortalecer e impulsar planes de expansión.
El 24 de octubre, en el hotel Camino Real se realizará el Primer Summit de Energía Renovable, evento que busca fortalecer el sector e impulsar planes de expansión para promover la sostenibilidad y el desarrollo del país.
Según lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER), Rudolf Jacobs, la actividad abordará la Política Energética, que surgió en 2008, lo que generó un nuevo abastecimiento y reducción de tarifas; además, se estableció la meta de alcanzar un 80 por ciento.
“En la actualidad se encuentra entre el 65 y 70 por ciento de la matriz solar, geotérmica, hidroeléctrica y eólica, lo que demanda el crecimiento del parque hasta alcanzar lo fijado”, indicó el ejecutivo. Otro tema central será la atracción de inversión, agregó Jacobs, para lo cual se deberá crear la planificación y las bases de licitación.
La cumbre contará con alrededor de 400 participantes y se ofrecerán charlas con oradores nacionales e internacionales y paneles foros. Asimismo, se plantearán diversas temáticas como la trascendencia energética a partir del uso de fuentes de generación renovable, la competitividad e independencia energética, así como propuestas concretas para fortalecer la generación y transmisión de energía en
Guatemala.
Será el punto de encuentro de líderes y actores clave de la industria y en la cual se compartirán conocimientos, experiencias y mejores prácticas que permitirán impulsar el sector eléctrico hacia un futuro más sostenible, afirmaron los organizadores.
Para obtener más información sobre el proceso de registro y participación, puede consultar el sitio web www.ager.org.gt.
ECONÓMICAS
Presentan avances del Proyecto GuateCrece
La Antigua Guatemala fue la sede del Intercambio de Experiencias interinstitucionales, Financieras y de Cooperativismo para el uso de las Remesas, en el cual se presentaron los avances del Proyecto Guatemala Crece (GuateCrece).
En la actividad participaron representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La iniciativa busca asesorar a los beneficiarios de los envíos de dinero del extranjero, guiarlos para el ahorro de esos ingresos económicos a fin de que puedan invertir en emprendimientos propios y así mejorar su situación económica, sin necesidad de salir del país, indicó el representante residente de JICA en Guatemala, Tsukamito Akihiro.
Por su parte, el técnico de Inacop, Víctor López, dio a conocer los resultados del referido programa en las comunidades a las que se les ha brindado apoyo. También, resaltó el aporte y las experiencias que han sido de vital importancia para los asociados desde que se inició el proyecto en 2022 hasta la fecha.
ECONÓMICAS
En marcha proceso de elección de presidente del BCIE
Foto: Cortesía BCIE
Más de 200 postulaciones se recibieron al cierre del proceso para optar al cargo de presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), las que posteriormente conformarán la nómina de seis candidatos que se prevé presentar el próximo 13 de octubre.
Al momento se realizan las entrevistas y evaluaciones del universo de aspirantes bajo la más estricta confidencialidad, en donde se buscan “las habilidades, la experiencia, el conocimiento y el liderazgo que permitan al BCIE enfrentar con integridad y ética los desafíos exigidos por el nuevo enfoque estratégico que los órganos de gobierno de la institución decidan implementar”.
El pasado 26 de junio se anunció, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, el inicio de la convocatoria para aquellos ciudadanos que cumplieran con los requisitos y el perfil correspondiente en los países fundadores del banco. El cierre del proceso fue el 15 de septiembre.
En los últimos tres años, el BCIE ha destinado recursos por un total de US $84.5 millones a más de 2 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el territorio nacional, por medio de iniciativas que apoyan su desarrollo, informó la citada institución financiera. El actual titular, Dante Mossi, finalizará su
período el 30 de noviembre.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato