Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Guatemala, a un paso de adherirse al TLC con Corea del Sur

Publicado

-

Antes de finalizar el año, Guatemala podría adherirse al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, el cual ya fue firmado por los demás países de Centroamérica en 2016, aseguró el titular del Ministerio de Economía (Mineco), Antonio Malouf, quien lidera la misión para retomar y concluir las negociaciones del referido convenio.

En una entrevista de radio, el funcionario informó que en una reunión en Seúl con el ministro coreano de Comercio, Industria y Energía, Yeo Han-Koo, “accedió para que en una o dos rondas se concluyan las negociaciones y se firme el acuerdo antes de fin de año”.

Al conocer la intención de Guatemala de unirse al TLC, “solicité (al ministro Malouf) su total cooperación para iniciar rápidamente las negociaciones. Esperamos aumentar las exportaciones y más empresas coreanas en Guatemala”, aseguró en su cuenta de Twitter el funcionario asiático.

La misión comercial, en la que también participa la viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith Flores, y representantes de cámaras empresariales, no solo se busca ampliar el mercado para las exportaciones guatemaltecas, sino promover al país para atraer más inversión coreana, indicó Malouf.

La delegación, según el Mineco, también se reunió con 21 empresarios coreanos, en un evento relacionado con las oportunidades de negocios en Guatemala, que fue organizado por la Asociación de Comercio Internacional de Corea.

Tras concretar la adhesión, el convenio comercial deberá ratificarse por los congresos de ambos países, un trámite que se prevé será rápido, afirmó Malouf.

Sumarse al TLC con Corea del Sur beneficiará a, entre otros, la exportación libre de aranceles del café guatemalteco a ese mercado, una medida que ya beneficia al resto de países centroamericanos.

El jefe del Mineco adelantó que en octubre se inaugurará en la sureña ciudad coreana de Busán la Casa de la Cultura Guatemalteca, un espacio que contará con coffee shop, para degustar la calidad de esta bebida nacional, y exposición de artesanías.

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

NACIONALES

PGN da seguimiento psicológico a hermanas de San Juan Chamelco

Publicado

-

Foto: PGN

El personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) continúa dando seguimiento al caso de dos niñas que quedaron sin representación, luego de que su progenitora fue localizada sin vida en la colonia Vista Hermosa, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. 

Por este hecho, el padre de las menores fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Mientras tanto, las hermanas de 6 y 8 años, fueron entregadas a un recurso familiar idóneo para su protección y cuidado.

A favor de ellas, el personal de la Delegación Regional de PGN en Alta Verapaz, realizó las acciones correspondientes, como la evaluación social al recurso familiar y la evaluación psicológica a las niñas, con el objetivo de verificar su situación y contribuir a su salud mental.

Para restituir sus derechos fundamentales, se solicitaron medidas de protección en el Juzgado de Paz de San Juan Chamelco, y se realizaron las diligencias pertinentes para que ambas puedan estar en un entorno seguro que les permita crecer bien, física, mental y socialmente, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Buscan incorporar la variable de discapacidad en programas sociales

Publicado

-

Fotos: Conadi

Representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) participaron en la Mesa Temática de Gabinete Específico del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Durante la actividad, las autoridades realizaron el intercambio de experiencias para la incorporación de la variable de discapacidad en los registros administrativos de los programas sociales.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, enfatizó la importancia del acompañamiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), por su interés en unirse al trabajo interinstitucional en estas acciones.

Además, participaron representantes de las entidades que reportan información en el Sistema Nacional de Información Social de la cartera, que son el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Más de 10.2 millones de plantas ilícitas destruidas

Golpes propinados por las fuerzas de seguridad ascienden a Q670.1 millones.

Publicado

-

En un esfuerzo continuo por combatir el narcotráfico en el país, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ejército de Guatemala, ha logrado la erradicación de más de 10.2 millones de plantas ilícitas en el territorio nacional.

Según un informe oficial, del 1 de enero hasta el 17 de septiembre de 2023, las autoridades han destruido 10 208 034 sembradíos ilegales. Entre estos, hay 8 014 553 arbustos de coca, 1 526 086 de marihuana y 667 398 de amapola.

David Napoleón Barrientos, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), informó que estos resultados son fruto del trabajo interinstitucional de búsqueda, localización y erradicación que realiza la mencionada unidad de la PNC y elementos castrenses en puntos estratégicos. “Seguimos avanzando en el combate al narcotráfico”, enfatizó.

Uno de los operativos más recientes se llevó a cabo en la aldea Xepón Grande, Malacatancito, Huehuetenango. En este lugar, los agentes antinarcóticos procedieron a la eliminación de 2207 matas de marihuana con un valor aproximado de Q828 750.

Por otro lado, en el área montañosa de la aldea Aguacate, Livingston, Izabal, las fuerzas del orden destruyeron 17 460 arbustos de coca, con un costo de Q174 600. “Estas acciones tienen un impacto significativo en la reducción de la producción de drogas ilegales en Guatemala y, por ende, en la interrupción de las redes de narcotráfico que operan en el país”, se destacó.

Además, la PNC realiza tareas para sensibilizar a la población acerca de las consecuencias legales y las sanciones relacionadas con el cultivo y siembra de plantas utilizadas en la producción de drogas.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.