ARTES
Grandes maestros de grandes artistas
Las enseñanzas han marcado el camino de estos representantes de la música, el teatro, la danza y las artes visuales.
Para el historiador estadounidense Henry Adams, un maestro es aquel que deja huella para la eternidad y cuya influencia nunca se detiene. Justamente eso fue lo que hicieron los encargados de formar a la violinista Mónica Sarmientos, el pintor Jorge Corleto, la actriz Anayancie Comparini, el bailarín Gerson Malín y el marimbista Herson Choguix. En el marco del Día del Maestro estos talentos nacionales recuerdan a quienes, con sus enseñanzas, marcaron sus carreras en el arte.
Anayancie Comparini
Actriz
Con gran amor, la actriz Anayancie Comparini recuerda a sus grandes pilares en el teatro: Rodolfo Mejía Morales, Ana María Iriarte y Eva Ninfa Mejía, de quienes, asegura, aprendió desde barrer el escenario hasta la preparación, la disciplina, la concentración y mística anterior a una función. La intérprete, que ha dado vida a distintos personajes como parte de la compañía de teatro de la Universidad Popular, rememora que fue mediante un sueño que pudo despedirse de Eva Ninfa, fallecida en 2008, al no poderlo hacer personalmente.
Jorge Corleto
Artista visual

El creador visual y director de Chucho Callejero, Jorge Corleto, fue aprendiz y asistente del maestro Roberto Cabrera (1939 – 2014), en los años 80. Trabajar junto al pintor y escultor lo hizo ver lo que representa ser un verdadero artista, así como la disciplina y entrega. “Observé el proceso creativo y entendí la acción del Grupo Vértebra y su trascendencia en la sociedad”, recuerda. Además, expresa, fueron todas sus enseñanzas las que hacen que hoy su colectivo consiga impactar.
Mónica Sarmientos
Violinista

José Luis Abelar, violinista concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, fue el responsable de formar a Mónica Sarmientos en el instrumento de cuerdas frotadas, desde los ocho años y hasta su egreso del Conservatorio Nacional de Música German Alcántara.
La intérprete evoca al músico con cariño y reconoce que fue una de las alumnas que más sudor y enojos le provocó. Aunque, también recuerda haber sido reconocida por su mentor: “Siempre decía que yo tenía un talento extraordinario como violinista”.
Gerson Malín
Bailarín

Como primer bailarín del Ballet Nacional de Guatemala, Gerson Malín ha seguido el ritmo de muchos maestros. Sin embargo, entre la formación recibida, reluce la de Fernando Navichoque, quien le mostró que bailar debe ser un compromiso personal de amor, pasión y felicidad. “Aunque empecé en la danza cuando tenía 18 años, hizo un buen trabajo conmigo. Me tuvo confianza y me enseñó la importancia de ir paso a paso y de no comerse el mundo en un solo día”, explica.
Herson Choguix
Marimbista

El cofundador de la Marimba Contemporánea de Guatemala, Herson Choguix, resalta las enseñanzas de Francisco Linares, actual director de la Marimba Pampichí, quien fue su profesor durante dos años. Con mucho aprecio y admiración, el músico reconoce que, con su cátedra, este marimbista siempre iba más allá de lo habitual: “Nos instaba a experimentar con el instrumento, nos mostró repertorio internacional e interpretación. Aunque lo que más recuerdo fue la motivación a nuestro grupo, que recién nacía en 2015.”
ARTES
La Universidad Popular llega a su centenario
Foto: Cortesía UP
Durante los festejos se destacará la evolución de los ideales de la Universidad Popular en los 100 años, a la luz del sistema educativo nacional, citan sus autoridades. El edificio que actualmente ocupa la UP alberga la sala de teatro, gimnasio, talleres, en un recinto estilo art deco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007. Un lugar donde sus fundadores Miguel Ángel Asturias, Porfirio Barba Jacob y David Vela, entre otros destacados ciudadanos y estudiantes, proyectaron a futuro un semillero de artistas guatemaltecos.
Esta es la agenda programada durante agosto
Exposición de catedráticos del diplomado de Artes Visuales
Galería de exposiciones Eloy Amado Herrera
Del 2 al 31 de agosto
Lunes a sábado, de 09:00 a 16:00
Entrada gratuita
Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional
Homenaje al Centenario con melodías de los maestros Joaquín Orellana, de Guatemala, y Jim Andoni, de Honduras.
Palacio Nacional de la Cultura, Patio de la Vida
Miércoles 17 de agosto
19:30
Entrada gratuita hasta llenar aforo
Gala Centenario
Homenaje del Ministerio de Cultura y Deportes
a la Universidad Popular
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Sábado 20 de agosto
Entrada con invitación
Presentación de la obra Nuestro último día
Colectivo de Teatro Mujeres Upcistas
Sala de Teatro Manuel Galich
Viernes 26 de agosto
19:00 horas
Entrada gratuita hasta llenar aforo
Cuña histórica
Espacios con identidad propia
Lunes 29 de agosto
Publicación en @updeguatemala
Martes de Centenario
Charla virtual
La Universidad Popular en el Nuevo Siglo
Martes 30 de agosto
En vivo desde @updeguatemala
Para más información, consulte sus redes sociales @updeguatemala o en su sitio web
http://www.upguatemala.org/
ARTES
REALISMO SURREAL EN TEL AVIV
Alejandro Alonzo
https://www.facebook.com/elcomicbuquero
¿Qué significa ser israelí? Tal vez una parte de la respuesta la encontraremos en The Realist (El Realista), la tira que ya lleva más de una década tomando material mundano y gris de la vida contemporánea de Tel Aviv, y fusionándolo con íconos brillantes, deslumbrantes y oníricos de la cultura pop estadounidense.
La tira se inició en 2010, cuando el periódico israelí The Calcalist le pidió una tira cómica semanal al joven artista Asaf Hanuka, quien ya era muy conocido en Israel como ilustrador comercial y colaborador en la película animada Waltz With Bashir. Las herramientas de Hanuka en The Realist son engañosamente sencillas: su paleta de color es limitada y la mayoría de cómics son de una página. El estilo de los dibujos es realista pero usualmente con pocos detalles.
A veces todo el espacio es dedicado a una sola ilustración, pero generalmente un episodio de la tira es un conjunto de nueve paneles, ya que es la forma preferida de Hanuka para plasmar sus historias. Las tiras originales son escritas en hebreo, y se leen de derecha a izquierda, lo que implica trabajo adicional a la hora de adaptarlas a otros idiomas.
Asaf Hanuka narra la vida cotidiana en su país, con un humor poco convencional y, a veces, surrealista.
En The Realist el artista plasma sus sentimientos y su vida familiar mientras expresa y explora sus ansiedades sobre el dinero, la paternidad, la política y muchas otras preocupaciones. Una de las primeras tiras cuenta como Hanuka descubrió que él, su esposa y su hijo pequeño necesitaban urgentemente encarar el alocado mercado inmobiliario local para encontrar un nuevo lugar para vivir, porque el apartamento que habían estado alquilando ha sido vendido sin previo aviso.
Hanuka usa sus facetas de artista, esposo, padre y ciudadano israelí para narrar la vida cotidiana en su país, con un humor poco convencional y, a veces, surrealista. Episodio por episodio, el hogar de Hanuka se representa como parte de una metrópolis vibrante y proporciona una representación brillante de la moderna Tel Aviv.
Las tiras semanales despliegan una autobiografía emocional llena de humor y melancolía, imaginación salvaje y desesperación silenciosa.
The Realist ofrece tanto la honestidad como la fantasía de un maestro en su oficio. Influido por Daniel Clowes, Robert Crumb, Chris Ware, Art Spiegelman y Chester Brown, Hanuka conmueve a los lectores con sus representaciones de la vida cotidiana, comentando sobre todo, desde el matrimonio hasta la tecnología y el activismo social a través de momentos íntimos de triunfo y fracaso.
The Realist ha sido compilada en tres volúmenes: K.O. in Tel Aviv (2015), Plug and Play (2017) y el más reciente, Last Day on Earth (2022).
ARTES
Una travesía musical con Sophy Castro
Fotos: cortesía de la artista
La cantautora guatemalteca viajará por varios países como la voz principal del show en el crucero Aída Perla.
Un enorme escenario que cruza el océano es donde Sophy Castro interpreta su repertorio musical. Presenta 3 diferentes espectáculos en 2 ocasiones cada noche, durante los 8 a 10 días que dura cada viaje. Con su voz deleita a más de 3 mil pasajeros desde Hamburgo, Alemania, deteniéndose en diferentes puertos de Noruega. En agosto, el barco cambia de ruta y se dirige hacia España, Portugal e Islas Canarias.
La temporada de funciones con la compañía de espectáculos finaliza hasta diciembre. “Es la primera vez que actúo en Aída Perla y nos fue muy bien, amo mi trabajo. Gracias a Dios y a mi mamá por apoyarme siempre. Soy tan bendecida de estar rodeada de gente increíble”, comparte Castro en sus redes sociales.
“Me siento tan feliz de vivir esta gran aventura y estoy muy agradecida con todos los que han estado ahí para mí, apoyándome desde el principio.” Sophy Castro
Camino sinuoso
La artista fue contratada en 2020, pero debido a la pandemia su contratación se detuvo. En 2022 volvió a audicionar para realizar de nuevo el proceso y así obtener, esta vez, el puesto Lead Solist. Además de prepararse como cantante, la intérprete también hizo cursos de asistencia paramédica naval, primeros auxilios y salvamento en alta mar.
Completó sus estudios en teatro musical en Nueva York, Estados Unidos; ha participado en destacadas producciones como Ramona o Vampires The Musical. Cantó en Gayle’s Broadway Rose, un reconocido restaurante ubicado en Broadway, en donde se presentan los aspirantes a artistas más talentosos de la Gran Manzana.
La intérprete cuenta con temas musicales propios como Found You, Gone, Hold me y Voy a volar, los cuales han tenido espacio en las principales radios musicales de Guatemala y están disponibles en plataformas como iTunes, Spotify y Deezer.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Los usuarios de los servicios que prestan las instituciones públicas necesitan una atención ágil, pronta y sin tanta burocracia, (más…)
ARTES
La Universidad Popular llega a su centenario
Foto: Cortesía UP
Durante los festejos se destacará la evolución de los ideales de la Universidad Popular en los 100 años, a la luz del sistema educativo nacional, citan sus autoridades. El edificio que actualmente ocupa la UP alberga la sala de teatro, gimnasio, talleres, en un recinto estilo art deco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2007. Un lugar donde sus fundadores Miguel Ángel Asturias, Porfirio Barba Jacob y David Vela, entre otros destacados ciudadanos y estudiantes, proyectaron a futuro un semillero de artistas guatemaltecos.
Esta es la agenda programada durante agosto
Exposición de catedráticos del diplomado de Artes Visuales
Galería de exposiciones Eloy Amado Herrera
Del 2 al 31 de agosto
Lunes a sábado, de 09:00 a 16:00
Entrada gratuita
Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional
Homenaje al Centenario con melodías de los maestros Joaquín Orellana, de Guatemala, y Jim Andoni, de Honduras.
Palacio Nacional de la Cultura, Patio de la Vida
Miércoles 17 de agosto
19:30
Entrada gratuita hasta llenar aforo
Gala Centenario
Homenaje del Ministerio de Cultura y Deportes
a la Universidad Popular
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
Sábado 20 de agosto
Entrada con invitación
Presentación de la obra Nuestro último día
Colectivo de Teatro Mujeres Upcistas
Sala de Teatro Manuel Galich
Viernes 26 de agosto
19:00 horas
Entrada gratuita hasta llenar aforo
Cuña histórica
Espacios con identidad propia
Lunes 29 de agosto
Publicación en @updeguatemala
Martes de Centenario
Charla virtual
La Universidad Popular en el Nuevo Siglo
Martes 30 de agosto
En vivo desde @updeguatemala
Para más información, consulte sus redes sociales @updeguatemala o en su sitio web
http://www.upguatemala.org/
ARTES
REALISMO SURREAL EN TEL AVIV
Alejandro Alonzo
https://www.facebook.com/elcomicbuquero
¿Qué significa ser israelí? Tal vez una parte de la respuesta la encontraremos en The Realist (El Realista), la tira que ya lleva más de una década tomando material mundano y gris de la vida contemporánea de Tel Aviv, y fusionándolo con íconos brillantes, deslumbrantes y oníricos de la cultura pop estadounidense.
La tira se inició en 2010, cuando el periódico israelí The Calcalist le pidió una tira cómica semanal al joven artista Asaf Hanuka, quien ya era muy conocido en Israel como ilustrador comercial y colaborador en la película animada Waltz With Bashir. Las herramientas de Hanuka en The Realist son engañosamente sencillas: su paleta de color es limitada y la mayoría de cómics son de una página. El estilo de los dibujos es realista pero usualmente con pocos detalles.
A veces todo el espacio es dedicado a una sola ilustración, pero generalmente un episodio de la tira es un conjunto de nueve paneles, ya que es la forma preferida de Hanuka para plasmar sus historias. Las tiras originales son escritas en hebreo, y se leen de derecha a izquierda, lo que implica trabajo adicional a la hora de adaptarlas a otros idiomas.
Asaf Hanuka narra la vida cotidiana en su país, con un humor poco convencional y, a veces, surrealista.
En The Realist el artista plasma sus sentimientos y su vida familiar mientras expresa y explora sus ansiedades sobre el dinero, la paternidad, la política y muchas otras preocupaciones. Una de las primeras tiras cuenta como Hanuka descubrió que él, su esposa y su hijo pequeño necesitaban urgentemente encarar el alocado mercado inmobiliario local para encontrar un nuevo lugar para vivir, porque el apartamento que habían estado alquilando ha sido vendido sin previo aviso.
Hanuka usa sus facetas de artista, esposo, padre y ciudadano israelí para narrar la vida cotidiana en su país, con un humor poco convencional y, a veces, surrealista. Episodio por episodio, el hogar de Hanuka se representa como parte de una metrópolis vibrante y proporciona una representación brillante de la moderna Tel Aviv.
Las tiras semanales despliegan una autobiografía emocional llena de humor y melancolía, imaginación salvaje y desesperación silenciosa.
The Realist ofrece tanto la honestidad como la fantasía de un maestro en su oficio. Influido por Daniel Clowes, Robert Crumb, Chris Ware, Art Spiegelman y Chester Brown, Hanuka conmueve a los lectores con sus representaciones de la vida cotidiana, comentando sobre todo, desde el matrimonio hasta la tecnología y el activismo social a través de momentos íntimos de triunfo y fracaso.
The Realist ha sido compilada en tres volúmenes: K.O. in Tel Aviv (2015), Plug and Play (2017) y el más reciente, Last Day on Earth (2022).
ARTES
Una travesía musical con Sophy Castro
Fotos: cortesía de la artista
La cantautora guatemalteca viajará por varios países como la voz principal del show en el crucero Aída Perla.
Un enorme escenario que cruza el océano es donde Sophy Castro interpreta su repertorio musical. Presenta 3 diferentes espectáculos en 2 ocasiones cada noche, durante los 8 a 10 días que dura cada viaje. Con su voz deleita a más de 3 mil pasajeros desde Hamburgo, Alemania, deteniéndose en diferentes puertos de Noruega. En agosto, el barco cambia de ruta y se dirige hacia España, Portugal e Islas Canarias.
La temporada de funciones con la compañía de espectáculos finaliza hasta diciembre. “Es la primera vez que actúo en Aída Perla y nos fue muy bien, amo mi trabajo. Gracias a Dios y a mi mamá por apoyarme siempre. Soy tan bendecida de estar rodeada de gente increíble”, comparte Castro en sus redes sociales.
“Me siento tan feliz de vivir esta gran aventura y estoy muy agradecida con todos los que han estado ahí para mí, apoyándome desde el principio.” Sophy Castro
Camino sinuoso
La artista fue contratada en 2020, pero debido a la pandemia su contratación se detuvo. En 2022 volvió a audicionar para realizar de nuevo el proceso y así obtener, esta vez, el puesto Lead Solist. Además de prepararse como cantante, la intérprete también hizo cursos de asistencia paramédica naval, primeros auxilios y salvamento en alta mar.
Completó sus estudios en teatro musical en Nueva York, Estados Unidos; ha participado en destacadas producciones como Ramona o Vampires The Musical. Cantó en Gayle’s Broadway Rose, un reconocido restaurante ubicado en Broadway, en donde se presentan los aspirantes a artistas más talentosos de la Gran Manzana.
La intérprete cuenta con temas musicales propios como Found You, Gone, Hold me y Voy a volar, los cuales han tenido espacio en las principales radios musicales de Guatemala y están disponibles en plataformas como iTunes, Spotify y Deezer.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I