NACIONALES
Golpes al narco sumaron Q3.7 millardos
El 77.4 por ciento corresponde a destrucción de plantaciones y decomiso de cocaína.
Los golpes asestados al narcotráfico durante 2021 por las fuerzas de seguridad, que incluyen incautación, decomiso y erradicación, suman más de Q3.7 millardos, según estadísticas del Ministerio de Gobernación (Mingob).
29.8 por ciento de lo despojado al narcotráfico corresponde a cocaína.
Durante el año pasado, “se logró un total de incautaciones al narcotráfico de Q3 795 923 610”, informó la cartera del Interior, la cual es liderada por el ministro Gendri Reyes.
Los resultados son fruto del trabajo conjunto con el viceministro Fernando Rodas y la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC).
“Entre los logros más destacados están los 11 011 kilos de cocaína incautados, valorados en más de Q1 131 372 142. Estos fueron decomisados en diversos operativos, que contaron con la colaboración, apoyo e investigación tanto del Ministerio de la Defensa Nacional como del Ministerio Público”, anota la cartera en mención.
De acuerdo con la información oficial, la citada incautación monetaria significa que el 29.8 por ciento de lo despojado al narcotráfico corresponde a cocaína.

El detalle de datos
Las estadísticas también muestran que se erradicó en total 21 522 840 matas de amapola, cuya valoración asciende a Q538 071 000, lo que se considera un importante logro del año.
Sumado a este resultado se encuentra la localización y posterior incineración de 3 334 726 matas de marihuana y 1 764 492 arbustos de coca, lo que significa Q1 250 522 250 y Q17 644 920, respectivamente.
La destrucción de plantaciones ilegales y la localización e incineración de droga suma Q1 806 238 170, lo cual equivale al 47.6 por ciento del total del valor monetario despojado a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de narcóticos.
Los resultados del combate al narcotráfico incluyen el desmantelamiento y destrucción de cuatro laboratorios clandestinos totalmente equipados, cuyo costo se sitúa en Q800 000 000.
En cuanto a bienes despojados a estas estructuras del crimen se incluyen 374 vehículos, 12 aeronaves, 7 embarcaciones, 286 armas de fuego, 12 045 municiones, 371 tolvas y una granada, lo que representa en total Q37 497 735.
Por último, la cartera de Gobernación menciona la incautación de dinero en dólares, pesos mexicanos, euros y lempiras, por un monto de Q14 240 888.
Destacado
Fortalecen curso para niñeras, con taller de primeros auxilios
Foto: SBS
Una capacitación de primeros auxilios fue impartido, por Bomberos Unidos Sin Fronteras, a mujeres que reciben el curso para la atención de niños de 2 a 48 meses que imparte la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
“Las participantes conocieron los principios básicos de auxilio en emergencias, reanimación cardiopulmonar, manejo de quemaduras y fracturas”, informó la SBS.
El curso para la especialización en atención de niños, brindado por la SBS por medio del Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario, tiene una duración de 6 meses. En ese tiempo las inscritas aprenden sobre estimulación temprana, inteligencias múltiples, desafíos del niño y leyes de protección a la niñez.
NACIONALES
Se inicia tercera entrega de Alimentación Escolar
Como en las dos anteriores distribuciones, el Mineduc alcanzará a 2.6 millones de niños.
Más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria serán beneficiados con la tercera entrega del Programa de Alimentación Escolar, que comenzó ayer en todo el país, informó el Ministerio de Educación (Mineduc).
“Se inició la nueva dotación de alimentos, de siete que realizaremos este año”, anotó la ministra de Educación, Claudia Ruíz.
Según lo indicado, esta tercera distribución corresponde a 25 días del ciclo escolar 2022, para lo cual se trasladó un desembolso de Q6 diarios por niño a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).
De acuerdo con autoridades del Mineduc, gracias a la buena coordinación entre Gobierno y Congreso de la República, se incrementó de Q4 a Q6 por alumno los fondos de la ayuda.
7 aportes se prevé realizar durante este año.
La titular de Educación recordó que para la implementación de este programa se realizará un
desembolso de al menos Q392.5 millones. Este presupuesto es controlado y auditado por las OPF, que garantizan la calidad de los alimentos y el buen uso del dinero.
Añadió que el apoyo llegará a 29 mil establecimientos oficiales ubicados en el territorio nacional. Refirió que se entregan productos perecederos y no perecederos como granos básicos, frutas, leche y pastas, entre otros.

La ministra Ruíz manifestó que el próximo año también se prevé alcanzar a jóvenes de básicos y diversificado, como parte de las reformas aprobadas por el Organismo Legislativo.
“Ya se están acatando las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, para codificar y poder tener OPF en todos los centros de secundaria y básico, con el objetivo de llegar con la asistencia”, concluyó.
NACIONALES
País presentará avances ambientales
Los resultados preliminares de la consulta nacional virtual sobre temas de medioambiente, Covid-19 y desarrollo sostenible fueron presentados ayer por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), previo a la participación en el encuentro internacional
Estcolomo+50, convocado por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, manifestó que los resultados de la consulta y de los talleres, en los que participaron 300 personas, servirán para completar lo que Guatemala llevará como visión de país a Estocolmo+50, que impulsa la Cumbre por un Planeta más Saludable para la Prosperidad de Todos: Nuestra Responsabilidad, Nuestra Oportunidad.
Chiroy agregó que la asistencia al evento es una oportunidad para renovar compromisos con diferentes sectores en la conservación y mejoramiento del
medioambiente. Ana María Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, afirmó que se vive un momento crucial para aunar esfuerzos a favor de la naturaleza.
Hans Magnusson, embajador de Suecia, dijo que se buscará avanzar en el cumplimiento de compromisos ambientales adquiridos.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I