Destacado
Gobierno reafirma acciones para fortalecer el desarrollo
En el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el presidente de la República, Jimmy Morales, inauguró ayer el I Foro Iberoamericano de Mecanismos de Implementación para la Agenda 2030, en donde señaló que la agenda K’atun Nuestra Guatemala 2032 busca mejorar los indicadores de desarrollo humano en el país, y que se encuentra alineada en 96 % con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Desde el 2014, nuestro país adoptó una agenda de mediano plazo que busca mejorar los indicadores de desarrollo humano de nuestra sociedad y fue así como pusimos en marcha nuestro primer plan nacional de desarrollo denominado K’atun Nuestra Guatemala 2032”, dijo el mandatario.
Explicó el gobernante que la agenda K’atun Nuestra Guatemala 2032 está centrada en cinco ejes: lucha contra la corrupción, salud, seguridad, educación y desarrollo.
De estos ejes surgen 12 prioridades y 29 metas establecidas. Además, tiene una visión integral de la prosperidad nacional, por medio del fomento al desarrollo local y la inclusión social.
También mencionó que la estrategia K’atun Nuestra Guatemala 2032 está alineada en 96 % con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Al I Foro Iberoamericano de Mecanismos de Implementación para la Agenda 2030 asistió el Gabinete ministerial.
Objetivos del milenio
Miguel Ángel Moir, secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, dijo: “Señor presidente, con mucho orgullo hemos estado compartiendo en diferentes espacios internacionales la experiencia que estamos teniendo en el proceso de apropiación de ese compromiso internacional, tras las lecciones aprendidas con la agenda de Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Además, señaló que en el seno del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), integrado por el Gobierno, sector académico, empresarial, cooperativas, pueblos mayas, xincas, garífunas, mujeres y alcaldes, se aprobaron las 10 prioridades nacionales con 16 metas estratégicas, entre ellas: la reducción de la pobreza, acceso a servicios de salud, empleo e inversión, acceso al agua, educación, seguridad alimentaria y nutricional. La canciller Sandra Jovel manifestó que el foro tiene como objetivo impulsar en los 22 países políticas públicas beneficiosas para los ciudadanos, que coadyuvan a la constitución de las 169 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mariangela Rebuá, secretaria adjunta de la Secretaría General Iberoanericana (Segib), expresó: “Señores (delegados de los 22 países), esta Cumbre Iberoamericana quiere reafirmar el compromiso de los presidentes y jefes de Estado con el desarrollo sostenible en los 22 países, y para ello aprobarán la planificación orientada a contribuir en la implementación de la Agenda 2030”. Al encuentro asisten delegados de 22 países iberoamericanos responsables del desarrollo de la Agenda 2030, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). El mandatario Morales aseveró que será un éxito la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en donde participarán 15 gobernantes y el rey Felipe VI de España, cuyo evento iniciará este jueves y concluirá el sábado. “Tenemos más de 20 delegaciones confirmadas y la participación de más de 15 jefes de Estado, esto es un éxito”, agregó el gobernante.
PNC implementa el Plan Cumbre 2018
El Ministerio de Gobernación (Mingob) implementó desde ayer el plan de seguridad con la intervención de 208 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), para dar protección y resguardo a las delegaciones que participarán en la XXVI Cumbre Iberoamericana.
Las primeras delegaciones técnicas, cancilleres y presidentes participantes en este foro ya están arribando al Aeropuerto Internacional La Aurora. Por ese motivo, la PNC lleva a cabo el Plan Cumbre 2018, que inició ayer a las 6 de mañana y concluirá el 16 de noviembre en Antigua Guatemala.
El vocero policial, Edwin Monroy, comentó que el plan tiene como objetivo resguardar la integridad de los jefes de Estado y sus delegaciones, garantizando su seguridad en la Cumbre, desde su arribo al país, así como su desplazamiento de la capital a la ciudad colonial.
“En el dispositivo de seguridad participan las comisarías del Distrito Central y la Comisaría 47 de la ciudad colonial. Además, se implementarán tres anillos de seguridad, así como patrullajes a pie y motorizados, y el resguardo por parte de las unidades especializadas de la PNC.
Dentro del operativo habrá varios cordones de seguridad en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) y el Aeropuerto Internacional La Aurora, en el arribo y partida de los jefes de gobierno junto a sus delegaciones.
El Presidente y funcionarios de Estado reiteraron su compromiso por fortalecer el desarrollo del país y por establecer una agenda hasta el 2030.
El presidente de la República, Jimmy Morales, junto al vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera, inauguró el I Foro Iberoamericano de Mecanismos de Implementación para la Agenda 2030.
- Con información de Yuri López
Destacado
Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete
Fotos: PNC
Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas.
Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.
Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Destacado
Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria
Fotos: scspr
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.
El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación.
Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.
En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Destacado
Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023
Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.
De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.
El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato