Portada
Gobierno cumple con entrega del segundo aporte
El Gobierno de la República, a través del Ministerio de Educación (Mineduc), ha cumplido con la entrega del segundo aporte para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficiará a 2.5 millones de estudiantes del sector público de todo el país.
En ese sentido, los insumos comenzaron a ser distribuidos desde el pasado martes por las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) y docentes, en los distintos establecimientos del país.
Ayer, las OPF y maestros de dos escuelas de Chinautla, Guatemala, se reunieron para entregar las dotaciones respectivas a los progenitores o encargados de los alumnos, a quienes se les proporciona alimentos avalados por los nutricionistas.

Foto: Otto Paz
“La entrega de los víveres es un apoyo importante para los alumnos. Ante esta incertidumbre por el Covid-19, el Ministerio de Educación asegura el apoyo para los niños”, dijo Zaida Lorena Aragón, vicetitular del Mineduc.
Entre los víveres distribuidos en Chinautla hay maíz, frijol, arroz, azúcar, avena, leche en polvo, huevos, bananos, chiles pimientos, cebollas, zanahorias, güisquiles y papas, en su mayoría comprados a proveedores locales y agricultores familiares.
Lilian Cifuentes, directora de la Escuela Oficial Ruben Darío No. 108 de dicho municipio, señaló que los 617 estudiantes de su establecimiento recibieron alimentos y guías para continuar sus estudios a distancia.
2
centros educativos de Chinautla, Guatemala, fueron favorecidos ayer.
“Además de los alimentos, los niños son beneficiados con las guías escolares.” Lilian Cifuentes Directora de la Escuela Oficial Rubén Darío No. 108
Durante la entrega, la comunidad educativa sigue las normas sanitarias para evitar el contagio del coronavirus.

Como parte de estas medidas, se hace la convocatoria a padres o tutores en grupos no mayores a diez personas, a quienes se les distribuye el aporte en diferentes horarios. Asimismo, los encargados de recibir y distribuir la alimentación escolar deben utilizar mascarilla y alcohol en gel al ingresar en el centro educativo.
NACIONALES
Gobierno garantiza resguardo de la Biosfera Maya
Jefe de Estado participa en acto de entrega y prórroga de concesiones forestales en Petén.
A utoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) participaron en el acto de entrega de 3 prórrogas y de 2 nuevas concesiones forestales a unidades de manejo en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén.
“Los contratos que entregamos y los nuevos representan un avance significativo en el cumplimiento de nuestra Política General de Gobierno 20220-2024”, expresó el presidente Alejandro Giammattei en un discurso virtual que se presentó en la actividad.
Afirmó que en este año y en 2021 se ha extendido por 25 años más el 65 por ciento de la superficie del sistema forestal de Petén. Además, adelantó que próximamente esperan renovar el 100 por ciento de estos permisos.
Las prórrogas por 25 años son para Unidades de Manejo La Unión, Yaloch y La Gloria. Los nuevos permisos por 30 años son para San Bartolo y La Colorada-Molino.
69 millones de ingresos representó una autorización de xate autorizada en 2021.
Con las autorizaciones se beneficiará a 337 familias de manera directa y a 2327 de forma indirecta. La decisión permitirá el aprovechamiento y manejo integral de los recursos naturales renovables maderables y no maderables.
Carlos Martínez, secretario ejecutivo del Conap, destacó que a través de estos procesos se espera fortalecer el modelo de manejo forestal sostenible y la permanencia de los servicios ecosistémicos. Una muestra de la importancia de este programa surgió en 2021, cuando se produjeron más de 34 millones de hojas de xate, equivalente a un ingreso de Q6.9 millones, que llegó a las comunidades.

NACIONALES
PNC se tecnifica para mejorar prevención de la violencia
Donan equipo de cómputo y mobiliario a comisarías, estaciones y subestaciones de la Costa Sur.
Para fortalecer la capacidad de respuesta de la Policía Nacional Civil (PNC) que opera en la Costa Sur del país y mejorar la atención a mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia, ayer se entregó una donación de equipo de cómputo y mobiliario a comisarías, estaciones y subestaciones de los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.
“Estamos trabajando constantemente para garantizar la seguridad de cada uno de los guatemaltecos, y reiteramos el compromiso del Ministerio de Gobernación por continuar fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de las fuerzas de seguridad”, indicó Ronald Portillo, viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito.
La donación fue hecha por la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), por medio del Programa Prevención de la Violencia y el Delito contra Mujeres, Niñez y Adolescencia en Guatemala (Previ), canalizado por la Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia.
El aporte incluye equipo de cómputo y mobiliario destinado a tres comisarías, 12 estaciones y 43 subestaciones de la PNC, además de dos oficinas de atención a la víctima y un serenazgo. También se entregarán computadoras portátiles a la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) y la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), así como a la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) de la cartera del Interior.
“Estas acciones se suman a los esfuerzos que hace la cartera del Interior por la dignificación y mejora de las capacidades del personal policial.” Ronald Portillo Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito
Por su parte, Raquel Álvarez, representante de Aecid, explicó que el apoyo económico que se brinda al programa asciende a Q5.3 millones, con lo que se espera no solo mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos de la Policía, sino coadyuvar en la atención de las mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia.
Finalmente, se informó que se entregarán 39 computadoras para Retalhuleu, 38 para Escuintla y 32 para Suchitepéquez, como una primera parte de la ayuda. A futuro se espera fortalecer estas capacidades y coordinar la adquisición de vehículos especializados para la atención de víctimas de violencia, entre otros.
NACIONALES
Inguat resalta impulso del turismo sostenible
Promoción del país es parte de los resultados del primer semestre de 2022.
El avance de los proyectos que promueve el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), para el impulso del desarrollo sostenible del sector, fueron conocidos por el presidente Alejandro Giammattei.
“Guatemala cuenta con importante patrimonio cultural y turístico para ofrecerle al mundo, y el Inguat está realizando un gran trabajo en la promoción del país”, expresó el mandatario en sus redes sociales.
“Mostramos los resultados del primer semestre de 2022, entre ellos las campañas nacionales e internacionales”, informó la directora del Inguat, Anayansy Rodríguez.
Según la funcionaria, durante el encuentro se incluyeron los planes que se desarrollan de manera conjunta con los gobiernos locales, como el primer Festival del Colibrí, en San Pedro La Laguna, Sololá.
295 por ciento creció el número de salvadoreños que llegaron a inicios de agosto.
Otra de las acciones citadas fue la Expo Media Maratón Internacional de Cobán, Alta Verapaz, con la que se fomentaron los diferentes atractivos turísticos de la región, mediante un set interactivo de fotografías que permitió “vivir” la experiencia que ofrece el sector.
Fiestas agostinas
Otro de los avances trasladados al gobernante fue el ingreso de más de 54 mil turistas salvadoreños durante las fiestas agostinas, un 295 por ciento más que en 2021.
“Dejaron una derrama económica de más de Q131 millones”, señaló.
Se recordó que el plan fue ejecutado en coordinación con otras instituciones, lo que permitió brindar acompañamiento, seguridad y asistencia al visitante por medio de puestos de información instalados en los principales destinos turísticos de Guatemala.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La Policía Nacional Civil (PNC) recibió ayer equipo tecnológico y mobiliario, (más…)
NACIONALES
Gobierno garantiza resguardo de la Biosfera Maya
Jefe de Estado participa en acto de entrega y prórroga de concesiones forestales en Petén.
A utoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) participaron en el acto de entrega de 3 prórrogas y de 2 nuevas concesiones forestales a unidades de manejo en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén.
“Los contratos que entregamos y los nuevos representan un avance significativo en el cumplimiento de nuestra Política General de Gobierno 20220-2024”, expresó el presidente Alejandro Giammattei en un discurso virtual que se presentó en la actividad.
Afirmó que en este año y en 2021 se ha extendido por 25 años más el 65 por ciento de la superficie del sistema forestal de Petén. Además, adelantó que próximamente esperan renovar el 100 por ciento de estos permisos.
Las prórrogas por 25 años son para Unidades de Manejo La Unión, Yaloch y La Gloria. Los nuevos permisos por 30 años son para San Bartolo y La Colorada-Molino.
69 millones de ingresos representó una autorización de xate autorizada en 2021.
Con las autorizaciones se beneficiará a 337 familias de manera directa y a 2327 de forma indirecta. La decisión permitirá el aprovechamiento y manejo integral de los recursos naturales renovables maderables y no maderables.
Carlos Martínez, secretario ejecutivo del Conap, destacó que a través de estos procesos se espera fortalecer el modelo de manejo forestal sostenible y la permanencia de los servicios ecosistémicos. Una muestra de la importancia de este programa surgió en 2021, cuando se produjeron más de 34 millones de hojas de xate, equivalente a un ingreso de Q6.9 millones, que llegó a las comunidades.

NACIONALES
PNC se tecnifica para mejorar prevención de la violencia
Donan equipo de cómputo y mobiliario a comisarías, estaciones y subestaciones de la Costa Sur.
Para fortalecer la capacidad de respuesta de la Policía Nacional Civil (PNC) que opera en la Costa Sur del país y mejorar la atención a mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia, ayer se entregó una donación de equipo de cómputo y mobiliario a comisarías, estaciones y subestaciones de los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.
“Estamos trabajando constantemente para garantizar la seguridad de cada uno de los guatemaltecos, y reiteramos el compromiso del Ministerio de Gobernación por continuar fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de las fuerzas de seguridad”, indicó Ronald Portillo, viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito.
La donación fue hecha por la Unión Europea (UE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), por medio del Programa Prevención de la Violencia y el Delito contra Mujeres, Niñez y Adolescencia en Guatemala (Previ), canalizado por la Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia.
El aporte incluye equipo de cómputo y mobiliario destinado a tres comisarías, 12 estaciones y 43 subestaciones de la PNC, además de dos oficinas de atención a la víctima y un serenazgo. También se entregarán computadoras portátiles a la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) y la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), así como a la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) de la cartera del Interior.
“Estas acciones se suman a los esfuerzos que hace la cartera del Interior por la dignificación y mejora de las capacidades del personal policial.” Ronald Portillo Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito
Por su parte, Raquel Álvarez, representante de Aecid, explicó que el apoyo económico que se brinda al programa asciende a Q5.3 millones, con lo que se espera no solo mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos de la Policía, sino coadyuvar en la atención de las mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia.
Finalmente, se informó que se entregarán 39 computadoras para Retalhuleu, 38 para Escuintla y 32 para Suchitepéquez, como una primera parte de la ayuda. A futuro se espera fortalecer estas capacidades y coordinar la adquisición de vehículos especializados para la atención de víctimas de violencia, entre otros.
NACIONALES
Inguat resalta impulso del turismo sostenible
Promoción del país es parte de los resultados del primer semestre de 2022.
El avance de los proyectos que promueve el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), para el impulso del desarrollo sostenible del sector, fueron conocidos por el presidente Alejandro Giammattei.
“Guatemala cuenta con importante patrimonio cultural y turístico para ofrecerle al mundo, y el Inguat está realizando un gran trabajo en la promoción del país”, expresó el mandatario en sus redes sociales.
“Mostramos los resultados del primer semestre de 2022, entre ellos las campañas nacionales e internacionales”, informó la directora del Inguat, Anayansy Rodríguez.
Según la funcionaria, durante el encuentro se incluyeron los planes que se desarrollan de manera conjunta con los gobiernos locales, como el primer Festival del Colibrí, en San Pedro La Laguna, Sololá.
295 por ciento creció el número de salvadoreños que llegaron a inicios de agosto.
Otra de las acciones citadas fue la Expo Media Maratón Internacional de Cobán, Alta Verapaz, con la que se fomentaron los diferentes atractivos turísticos de la región, mediante un set interactivo de fotografías que permitió “vivir” la experiencia que ofrece el sector.
Fiestas agostinas
Otro de los avances trasladados al gobernante fue el ingreso de más de 54 mil turistas salvadoreños durante las fiestas agostinas, un 295 por ciento más que en 2021.
“Dejaron una derrama económica de más de Q131 millones”, señaló.
Se recordó que el plan fue ejecutado en coordinación con otras instituciones, lo que permitió brindar acompañamiento, seguridad y asistencia al visitante por medio de puestos de información instalados en los principales destinos turísticos de Guatemala.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I