Portada
Gobierno cumple con entrega del segundo aporte
El Gobierno de la República, a través del Ministerio de Educación (Mineduc), ha cumplido con la entrega del segundo aporte para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficiará a 2.5 millones de estudiantes del sector público de todo el país.
En ese sentido, los insumos comenzaron a ser distribuidos desde el pasado martes por las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) y docentes, en los distintos establecimientos del país.
Ayer, las OPF y maestros de dos escuelas de Chinautla, Guatemala, se reunieron para entregar las dotaciones respectivas a los progenitores o encargados de los alumnos, a quienes se les proporciona alimentos avalados por los nutricionistas.

Foto: Otto Paz
“La entrega de los víveres es un apoyo importante para los alumnos. Ante esta incertidumbre por el Covid-19, el Ministerio de Educación asegura el apoyo para los niños”, dijo Zaida Lorena Aragón, vicetitular del Mineduc.
Entre los víveres distribuidos en Chinautla hay maíz, frijol, arroz, azúcar, avena, leche en polvo, huevos, bananos, chiles pimientos, cebollas, zanahorias, güisquiles y papas, en su mayoría comprados a proveedores locales y agricultores familiares.
Lilian Cifuentes, directora de la Escuela Oficial Ruben Darío No. 108 de dicho municipio, señaló que los 617 estudiantes de su establecimiento recibieron alimentos y guías para continuar sus estudios a distancia.
2
centros educativos de Chinautla, Guatemala, fueron favorecidos ayer.
“Además de los alimentos, los niños son beneficiados con las guías escolares.” Lilian Cifuentes Directora de la Escuela Oficial Rubén Darío No. 108
Durante la entrega, la comunidad educativa sigue las normas sanitarias para evitar el contagio del coronavirus.

Como parte de estas medidas, se hace la convocatoria a padres o tutores en grupos no mayores a diez personas, a quienes se les distribuye el aporte en diferentes horarios. Asimismo, los encargados de recibir y distribuir la alimentación escolar deben utilizar mascarilla y alcohol en gel al ingresar en el centro educativo.
NACIONALES
Distribuyen apoyo para enseñanza de menores
Entregan material educativo a Centros de Atención y Desarrollo Infantil.
El Programa Hogares Comunitarios de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) concreta la atención presencial de la niñez a su cargo. Para ello, ayer comenzó la entrega de material educativo en los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) de todo el territorio.
“Nos sentimos muy contentos de que nuestros niños y niñas regresen de forma presencial. Durante los años de restricción por el Covid-19 los apoyamos a distancia”, expresaron las autoridades de la dirección del proyecto.
Los funcionarios afirmaron que se encuentran preparados para retomar las actividades. Se brindó una capacitación a madres cuidadoras y docentes, con el propósito de fortalecer la atención de los menores en este regreso a clases en el aula.
De acuerdo con la Sosep, cada uno de los centros será equipado con papel, crayones, goma, témperas y tijeras, los cuales utilizan los niños y niñas en las diferentes actividades académicas.
13 de febrero se inicia la atención presencial en los mencionados recintos.
Según encargados del Programa Hogares Comunitarios, actualmente hay 12 358 niños inscritos y se espera llegar a 15 mil este año.
Las autoridades informaron que el ciclo lectivo 2023 se iniciará el próximo 13 de febrero en los CADI, donde los menores recibirán la primera bolsa de alimentos, uno de los beneficios que cada mes provee el programa.
Se conoció que, actualmente, se cuenta con 604 Centros de Atención y Desarrollo Infantil, los cuales se ubican en 219 municipios del país.
En cada uno de estos recintos se atiende con servicios integrales a entre 10 y 20 niños.
Por medio del mencionado programa se facilita el resguardo de los hijos de padres en
situación de vulnerabilidad socioeconómica, lo que permite a la madre trabajar para generar ingresos monetarios.

NACIONALES
Más de 2800 acciones ejecutadas
PNC intensifica el trabajo de prevención y convivencia pacífica en todo el país.
La Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) de la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutó 2889 acciones de previsión durante el primer mes del año. Con ello se busca reducir la incidencia criminal y fomentar la convivencia pacífica en el territorio nacional.
Según el informe de la SGPD, estas operaciones, realizadas del 1 al 29 de enero, se enfocaron en los sectores escolar y comunitario. El objetivo es promover la capacitación y actualización permanente de los ciudadanos.
El reporte detalla que en el eje de prevención, dirigido a estudiantes, se llevaron a cabo 238 actividades, que beneficiaron a 3 mil personas. En cuanto al acercamiento con la ciudadanía, fueron 2616 acciones ejecutadas, que alcanzaron a 18 001 guatemaltecos.
Entre otras labores figuraron eventos interculturales, multiétnicos y deportivos con enfoque de género. También se habilitaron espacios públicos para recreación, arte y deportes, con la finalidad de prevenir la violencia y el delito. Adicionalmente, se crearon juntas escolares cuya labor es evitar la violencia social y situacional.
Orientación constante
Por otra parte, en el eje de capacitación y actualización permanente, se desarrollaron 35 talleres, que mejoraron las competencias de conocimientos de 6536 participantes. En ese marco, se impartieron inducciones para la sensibilización sobre temas relacionados con la prevención del crimen.
De igual manera, se informó que hubo capacitaciones a integrantes de la sociedad civil y de la comunidad educativa sobre prevención de factores que generan violencia contra la mujer. Asimismo, grupos de féminas fueron instruidos sobre el fomento de la cultura de denuncia.
NACIONALES
Niñez retornada al país recibe atención integral
PGN e IGM brindan asistencia a infantes no acompañados localizados en México.
Ayer por la mañana ingresó al país un vuelo proveniente de San Luis Potosí, México, en el cual venían menores migrantes no acompañados. Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y de la Procuraduría General de la Nación (PGN) les brindaron atención integral.
El avión trajo a 92 pequeños, de los cuales 18 corresponden a los 58 localizados el pasado 28 de enero en Ciudad Juárez, en territorio mexicano, cuando se trasladaban hacinados en un camión con destino a Estados Unidos. Además, en el vuelo retornaron 28 adultos, quienes también fueron recibidos con los servicios respectivos.
617 pequeños regresaron en enero 2023, se informó de manera oficial.
La PGN dio un acompañamiento a los retornados con asistencia legal a cargo de un equipo multidisciplinario. En la acción de apoyo también participó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS). Los niños fueron ubicados en un albergue, mientras se evalúa la idoneidad de los familiares que los acogerán.
Por su parte, Migración resaltó que, por medio de 15 instituciones, brindaron distintos servicios a los migrantes, como atención médica y alimentos. Las instituciones reiteraron la recomendación de que los menores no viajen indocumentados, pues exponen sus vidas.
La mayoría de los niños localizados en Ciudad Juárez son originarios de los departamentos de Alta Verapaz, Petén, Huehuetenango, Totonicapán, Quiché, Chiquimula, Jutiapa, Jalapa, Izabal, Suchitepéquez y Zacapa. Las autoridades tramitan la repatriación de los demás menores y la localización de sus familias.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños