INTERNACIONALES
Gigantesca tormenta cubre Washington D.C.
Washington, Estados Unidos | Becca Milfeld, AFP
Una gigantesca tormenta de nieve que amenaza la costa este de Estados Unidos llegó este viernes a Washington D.C., cubriendo rápidamente de blanco la capital, mientras que las autoridades pedían a los ciudadanos que buscasen refugio.
Washington, Estados Unidos | Becca Milfeld, AFP
Una gigantesca tormenta de nieve que amenaza la costa este de Estados Unidos llegó este viernes a Washington D.C., cubriendo rápidamente de blanco la capital, mientras que las autoridades pedían a los ciudadanos que buscasen refugio.
Las previsiones meteorológicas indican que el temporal podrá dejar 60 centímetros de nieve en toda la región de Washington hasta el martes en la tarde, obligando a las personas a permanecer en sus residencias.
«El peso real de esta tormenta será sentido después de medianoche (del viernes) y el sábado en la mañana. Pesadas nevascas, vientos fuertes y amenazas de rayos», publicó en la red Twitter el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).
La alerta es válida para una franja de la costa Atlántica estadounidense, desde Washington hasta Nueva York. Estados situados más al sur ya fueron afectados con nieve y aguanieve, con personas sin energía eléctrica.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, urgió a los residentes a permanecer en sus casas. Las escuelas y las oficinas gubernamentales cerraron, y durante el fin de semana no funcionará el transporte público.
«Quiero ser muy clara con todos. Vemos esto como una tormenta mayor. Tiene implicaciones de vida o muerte», dijo Bowser a los periodistas.
Vuelos fueron cancelados por las duras condiciones meteorológicas. «La visibilidad se reducirá a cerca de cero», pronosticó el NWS para Washington.
«Fuertes nevadas y ventiscas causarán condiciones peligrosas y serán un riesgo para la vida y la propiedad», agregó.
El diario The Washington Post, que apodó Snowzilla a la tormenta en honor al enorme monstruo del cine «Godzilla», informó en la tarde que la acumulación de nieve había «superado rápidamente la marca de cinco centímetros en el área metropolitana».
Advirtió también que durante los picos de la tormenta se podría llegar a entre cinco y ocho cm de nieve por hora entre el viernes y el sábado.
El director del NWS, Louis Uccellini, dijo el jueves que unos 50 millones de personas podrían verse afectadas por la inclemencia meteorológica.
Al anochecer, grupos de empleados públicos ya recorrían Washington removiendo nieve para permitir el paso de vehículos.
William Durn, de 28 años, era uno de los que removía nieve frente a un hotel en Washington.
«En general, cuando uno ve que hay previsión de nieve, se trata de un pulgada, o algo así. Siempre exageran mucho en la televisión», comentó, antes de admitir que esta vez la previsión parecía ser acertada. «Esto es algo único», reconoció.
Hasta el momento, no menos de 7 mil vuelos planeados para viernes y sábado, tanto domésticos como internacionales, fueron cancelados, según la página de monitoreo aéreo flightaware.com.
En Washington las autoridades locales tomaron la inusual decisión de suspender por todo el fin de semana el tránsito de los trenes subterráneos, que en principio estarían a salvo de la nevasca.
El sistema de Metro de Washington (los trenes subterráneos) transportan 700 mil personas por día.
Y después de que las autoridades advirtieran que la tormenta de nieve sería la mayor en casi un siglo, los residente se apresuraron a comprar provisiones y las góndolas de los supermercados se vaciaron casi por completo.
«Creo que va a ser un desastre», dijo Sharonda Brown, enfermera, mientras esperaba a un coche de Uber cargada de provisiones.
En caso de que las previsiones se confirmen, esta tormenta podría ser casi tan grave como la de 1922, con sus 71 centímetros de nieve y que dejó 100 muertos cuando se derrumbó el techo de un teatro ante el peso de la nieve acumulada.
– Numerosos accidentes -La nieve y aguanieve ya afectó a estados del sur, como Arkansas, Tennessee, Kentucky, Carolina del Norte, Virginia Occidental y Virginia.
Dieciocho estados de la Unión tienen alerta o aviso de tormenta de nieve o tormenta invernal, informó el canal del tiempo.
«La gente se queda en casa y eso es extremadamente importante para nuestros ciudadanos. Estamos teniendo muchos accidentes», explicó el gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, a CNN.
Más al norte, en Nueva York, se espera que la tormenta llegue a partir de la madrugada del sábado hasta el domingo al mediodía, por lo que el alcalde Bill de Blasio también aconsejó aplazar los viajes.
«Cualquier conducción innecesaria debe evitarse. A menos que sea urgente, permanezcan fuera de las carreteras».
La ciudad se prepara para una emergencia de clima invernal y posibles inundaciones costeras, explicó De Blasio.
bfm/sst/ja/ep/ahg/yow
© 1994-2016 Agence France-Presse
INTERNACIONALES
Mujeres, principal objetivo del ataque talibán
Desaparecen derechos de las féminas en Afganistán.
Foto: EFE
Los derechos humanos en Afganistán, sobre todo los de las mujeres, han quedado prácticamente borrados de la vida pública un año después de que los talibanes se hicieron con el control del país, tras dos décadas de guerra, a pesar de las continuas promesas de cambio.
Desde su llegada al poder, el 15 de agosto de 2021, los fundamentalistas han privado a las afganas de derechos sociales y del acceso al trabajo, impedido a las jóvenes acceder a la educación secundaria, amordazado a periodistas y acallado protestas entre las quejas de una comunidad internacional que por el momento no reconoce al Gobierno interino de los talibanes.
La activista Arifa Fatimi, de 26 años, y que ha participado en las esporádicas manifestaciones de afganas en Kabul, denunció que todas las decisiones tomadas por los talibanes con respecto a las mujeres «cumplen un patrón de hacerlas invisibles en la sociedad».
Y, es que, a la lista de crecientes restricciones, promovidas por el todopoderoso Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, está la imposición del burka u otras vestimentas similares que cubren por completo el rostro a las mujeres.
«Las mujeres y las niñas no tienen ninguna esperanza ni optimismo por el futuro de Afganistán, ni sobre si los talibanes cambiarán en el futuro», refirió.
Además, Fatimi lamentó que los avances alcanzados para las mujeres en las últimas dos décadas en el país asiático, tras la invasión estadounidense en 2001, se hayan perdido «con el colapso del Gobierno anterior» de Ashraf Ghani.
Cifra
1 año se cumple de la toma de poder de los talibanes.
INTERNACIONALES
Minex e Inguat promueven al país como destino turístico en Indonesia
Foto: Inguat
Con el objetivo de promover a Guatemala como destino en el mercado de Indonesia, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Embajada nacional acreditada en ese país asiático, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), organizó la actividad híbrida denominada Explorando Guatemala: Corazón del Mundo Maya.
“Se contó con la participación de diversas agencias de la industria sin chimeneas y turoperadores de la Asociación de Agencias Turísticas y la Asociación de Agencias de Viajes de Indonesia, las cuales obtuvieron información relevante para facilitar la elaboración de paquetes y promover a nuestro país como una ruta de viaje”, informó la Cancillería.
Como parte de la presentación, autoridades del Inguat compartieron con los participantes información sobre las diferentes regiones turísticas del país, al igual que de su cultura maya viva, platos típicos de la gastronomía e itinerarios de viajes.
INTERNACIONALES
Nagasaki recuerda su tragedia
Autoridades lamentan la pérdida de impulso del desarme nuclear en el ámbito mundial.
Foto: EFE
La ciudad de Nagasaki, al sur de Japón, conmemoró ayer el 77 aniversario del devastador ataque nuclear que arrasó la ciudad, en un contexto de preocupación por el conflicto Rusia-Ucrania y la pérdida de impulso para un desarme nuclear global.
Durante el evento, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, lamentó la falta de avances del movimiento hacia la desnuclearización y pidió que la tragedia vivida en esta ciudad japonesa tras el ataque atómico de 1945 “no se repita nunca”. “El impulso para un desarme nuclear está sufriendo, por lo que Japón trabajará con decisión por un mundo sin armas atómicas. No importa lo difícil que sea”, dijo el mandatario nipón durante el acto.
400 mil víctimas mortales se reportan en los bombardeos de esa época.
La ceremonia se celebró frente a la Estatua de la Paz, situada cerca del hipocentro de la explosión, y comenzó con cánticos, así como la ofrenda de flores y agua en memoria de las víctimas, que se realiza en recuerdo a las personas que sufrieron quemaduras internas y externas durante la explosión y que pedían desesperadamente agua al resto de supervivientes para calmar su sed.
También se llevó a cabo un minuto de silencio a la hora exacta en la que explotó la bomba, las 11:02, en un acto en el que participaron hibakusha (que lograron mantenerse con vida), que tienen ahora, al menos, 77 años y sobrevivieron a los estragos de la guerra y las consecuencias de la radiación.
El primer ministro nipón también hizo énfasis en la importancia del Tratado sobre la No Proliferación (TNP), que entró en vigor en 1970, en plena Guerra Fría, y prohíbe la posesión de armas nucleares a cualquier país que no forme parte del grupo de potencias formado por Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La Policía Nacional Civil (PNC) recibió ayer equipo tecnológico y mobiliario, (más…)
INTERNACIONALES
Mujeres, principal objetivo del ataque talibán
Desaparecen derechos de las féminas en Afganistán.
Foto: EFE
Los derechos humanos en Afganistán, sobre todo los de las mujeres, han quedado prácticamente borrados de la vida pública un año después de que los talibanes se hicieron con el control del país, tras dos décadas de guerra, a pesar de las continuas promesas de cambio.
Desde su llegada al poder, el 15 de agosto de 2021, los fundamentalistas han privado a las afganas de derechos sociales y del acceso al trabajo, impedido a las jóvenes acceder a la educación secundaria, amordazado a periodistas y acallado protestas entre las quejas de una comunidad internacional que por el momento no reconoce al Gobierno interino de los talibanes.
La activista Arifa Fatimi, de 26 años, y que ha participado en las esporádicas manifestaciones de afganas en Kabul, denunció que todas las decisiones tomadas por los talibanes con respecto a las mujeres «cumplen un patrón de hacerlas invisibles en la sociedad».
Y, es que, a la lista de crecientes restricciones, promovidas por el todopoderoso Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, está la imposición del burka u otras vestimentas similares que cubren por completo el rostro a las mujeres.
«Las mujeres y las niñas no tienen ninguna esperanza ni optimismo por el futuro de Afganistán, ni sobre si los talibanes cambiarán en el futuro», refirió.
Además, Fatimi lamentó que los avances alcanzados para las mujeres en las últimas dos décadas en el país asiático, tras la invasión estadounidense en 2001, se hayan perdido «con el colapso del Gobierno anterior» de Ashraf Ghani.
Cifra
1 año se cumple de la toma de poder de los talibanes.
INTERNACIONALES
Minex e Inguat promueven al país como destino turístico en Indonesia
Foto: Inguat
Con el objetivo de promover a Guatemala como destino en el mercado de Indonesia, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Embajada nacional acreditada en ese país asiático, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), organizó la actividad híbrida denominada Explorando Guatemala: Corazón del Mundo Maya.
“Se contó con la participación de diversas agencias de la industria sin chimeneas y turoperadores de la Asociación de Agencias Turísticas y la Asociación de Agencias de Viajes de Indonesia, las cuales obtuvieron información relevante para facilitar la elaboración de paquetes y promover a nuestro país como una ruta de viaje”, informó la Cancillería.
Como parte de la presentación, autoridades del Inguat compartieron con los participantes información sobre las diferentes regiones turísticas del país, al igual que de su cultura maya viva, platos típicos de la gastronomía e itinerarios de viajes.
INTERNACIONALES
Nagasaki recuerda su tragedia
Autoridades lamentan la pérdida de impulso del desarme nuclear en el ámbito mundial.
Foto: EFE
La ciudad de Nagasaki, al sur de Japón, conmemoró ayer el 77 aniversario del devastador ataque nuclear que arrasó la ciudad, en un contexto de preocupación por el conflicto Rusia-Ucrania y la pérdida de impulso para un desarme nuclear global.
Durante el evento, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, lamentó la falta de avances del movimiento hacia la desnuclearización y pidió que la tragedia vivida en esta ciudad japonesa tras el ataque atómico de 1945 “no se repita nunca”. “El impulso para un desarme nuclear está sufriendo, por lo que Japón trabajará con decisión por un mundo sin armas atómicas. No importa lo difícil que sea”, dijo el mandatario nipón durante el acto.
400 mil víctimas mortales se reportan en los bombardeos de esa época.
La ceremonia se celebró frente a la Estatua de la Paz, situada cerca del hipocentro de la explosión, y comenzó con cánticos, así como la ofrenda de flores y agua en memoria de las víctimas, que se realiza en recuerdo a las personas que sufrieron quemaduras internas y externas durante la explosión y que pedían desesperadamente agua al resto de supervivientes para calmar su sed.
También se llevó a cabo un minuto de silencio a la hora exacta en la que explotó la bomba, las 11:02, en un acto en el que participaron hibakusha (que lograron mantenerse con vida), que tienen ahora, al menos, 77 años y sobrevivieron a los estragos de la guerra y las consecuencias de la radiación.
El primer ministro nipón también hizo énfasis en la importancia del Tratado sobre la No Proliferación (TNP), que entró en vigor en 1970, en plena Guerra Fría, y prohíbe la posesión de armas nucleares a cualquier país que no forme parte del grupo de potencias formado por Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I