NACIONALES
Garantizan aplicación de subsidios a los combustibles
Equipos técnicos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), del Centro Nacional de Metrología (Cename) y de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) realizaron ayer varias verificaciones de precios y volumen de despacho en diferentes gasolineras del país.
Estas acciones se llevan a cabo para confirmar que el subsidio aprobado para los combustibles, a través de la Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel, Gasolina Regular y Gasolina Superior se haga efectivo y llegue a la población.
Entre las estaciones de servicio supervisadas están la Texaco Estación Cuchilla, Villa Canales, y la Puma Santa Elena, Fraijanes, ambas sobre el kilómetro 25.5 de la carretera a El Salvador, donde las autoridades verificaron que los precios incluyeran el descuento de Q5 al galón de gasolina superior, Q5 al galón de gasolina regular y Q7 al galón de diésel, además de que las cantidades despachadas por las bombas sean exactas.
Carlos Vásquez, vocero de la Diaco, explicó que a la fecha se han registrado 274 verificaciones en gasolineras en todo el territorio nacional, de las cuales se han abierto 27 expedientes para mayor indagación y se ha sancionado a 3 estaciones por incumplimiento a la Ley de Apoyo Social Temporal a los Combustibles, y fueron multadas con 30 salarios mínimos.
Destacó que este trabajo de supervisión y vigilancia se lleva a cabo en el ámbito nacional, alcanzando a la fecha 150 municipios del país.
Agregó que este proceso también se aplica a expendios de gas propano, para garantizar el cumplimiento de la Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano y que los guatemaltecos reciban este beneficio.
Hasta ayer, la Diaco reportaba la supervisión de más de 300 expendios de gas, de los cuales solo uno está bajo investigación por sospecha de no aplicar el beneficio para la población.

NACIONALES
Abre Museo La Vega del Cobán, en Zacapa
Presidente resalta la riqueza cultural de la región resguardada en el recinto.
Foto Cortesía: SCSPR
La historia de la arqueología de más de 1 mil años de Zacapa ya puede observarse en el Museo La Vega del Cobán, situado en Teculután, municipio del citado departamento, el cual fue abierto el pasado viernes por las autoridades del Gobierno.
El recinto cuenta con colecciones que apoyarán la enseñanza de los estudiantes.
En la actividad participaron el presidente Alejandro Giammattei, el ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, y autoridades locales, quienes dieron por inaugurada la obra que enaltece la identidad
zacapaneca.
“Guatemala tiene 3 mil años de riqueza cultural, la cual tiene que ser el motor de la economía del país”, afirmó el mandatario. Durante su discurso, el jefe de Estado recordó que cuando visitó el museo por primera vez no había nada. “Ahora cuenta con áreas para que las personas vengan a disfrutar y conocer la riqueza cultural de su país”, indicó.
Giammattei agregó que se giraron instrucciones al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para que el recinto aparezca en el mapa de los destinos a ser visitados en el país. De acuerdo con las autoridades, la nueva museografía estuvo a cargo de la cartera de Cultura, con el retorno de piezas arqueológicas halladas en la región de Zacapa, que se encontraban resguardadas en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
3 mil años de riqueza cultural cuenta el país.
“Hoy venimos a decirles que aquí están de regreso las piezas que de aquí se llevaron, y están en su museo”, expresó el Presidente. Según el Ministerio de Cultura, el Museo contará con colecciones de lecturas bicentenarias que formarán parte de la biblioteca, en beneficio de niños y jóvenes de la localidad.
Por su parte, Aguilar agradeció al mandatario, ya que desde el inicio de su gobierno apoyó la cultura y logró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) los vea.
NACIONALES
Comienza quinta entrega de alimentación escolar
Foto Cortesía: SCSPR
El presidente Alejandro Giammattei y la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz, inauguraron la quinta entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de 2022, la cual beneficiará a más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria del sector educativo oficial.
Solo en Jalapa, el PAE beneficia a 71 810 escolares de 7963 planteles educativos.
El lanzamiento de la mencionada asistencia se llevó a cabo en la Escuela Oficial Urbana de Niñas Berta Judith Franco Bonilla, en el barrio San Francisco, Jalapa, con la participación de maestros, estudiantes, representantes de la Organización de Padres de Familia (OPF) y de la comunidad educativa.
“Hoy hacemos la quinta entrega de alimentos escolares en el ámbito nacional, de siete que haremos durante 2022. Nosotros nos comprometimos este año a llevar víveres que alcancen hasta el 30 de noviembre”, dijo el mandatario.
El jefe de Estado añadió que, gracias a los esfuerzos realizados, otros 100 mil niños más están recibiendo alimentación, en comparación con 2021.
Por su parte, la ministra Ruíz destacó que, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se ha realizado un gran esfuerzo para que el Programa de Alimentación Escolar continúe, ya que la cartera de Educación reconoce la importancia del proyecto para el desarrollo integral de los escolares.
Actualmente, el PAE para preprimaria y primaria destina Q6 diarios por estudiante inscrito, para un total de Q180 que cubre 30 días efectivos de clases.
3.1 millones de estudiantes se espera alcanzar en 2023.
En todo el país se han invertido Q2 147 887 971, que benefician a 2.6 millones de estudiantes de
29 530 centros educativos. Solo en Jalapa se han ejecutado Q57.6 millones, a fin de favorecer a 71 810 escolares de 7963 planteles.
Para 2023, con la aprobación del presupuesto de la nación, la cobertura de este programa se ampliará a niños de 0 a 4 años de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii) y a los estudiantes de básico y diversificado, por lo que se espera alcanzar una cobertura de 3.1 millones de
beneficiarios.
NACIONALES
Habilitan primera fase de paso a desnivel
Proyecto beneficiará a más de 145 mil guatemaltecos del occidente.
Como parte de las acciones que se impulsan para garantizar la transitabilidad de los guatemaltecos, el titular del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), Javier Maldonado, y otras autoridades de la citada cartera, habilitaron la primera fase del paso a desnivel Ruta CA-01 Occidente, Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán.
Autoridades del CIV participaron en habilitación de la primera fase de la obra, ubicada en Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán.
“Para nosotros este proyecto es de suma importancia, porque se beneficiará a miles de personas. Con esto vamos a asegurar una mejor movilidad”, señaló el funcionario.
De acuerdo con las autoridades, con la habilitación de la primera fase de la obra, los conductores podrán dirigirse de la CA-01 Occidente hacia diferentes puntos de Quetzaltenango, Huehuetenango y Totonicapán. Se estima que el proyecto beneficiará a más de 145 mil personas de la región.
Según el CIV, en el lugar se continuará con la construcción de carriles auxiliares a nivel, banquetas, bordillos, así como una rotonda con la respectiva señalización vertical y horizontal, entre otros trabajos.

Importancia de la obra
El 21 de febrero de 2020, el presidente Alejandro Giammattei inauguró el inicio de la construcción de la mencionada infraestructura en el lugar, al colocar la primera piedra.
Ese día, las autoridades remarcaron que la obra era de gran importancia para Guatemala, pues es un punto estratégico para el comercio del occidente del país y Centroamérica.
260 proyectos de infraestructura están por iniciarse.
Además, permitirá agilizar el tráfico hacia San Marcos, Quiché, Huehuetenango, Totonicapán y Quetzaltenango.
Con la iniciativa, el CIV contribuye a los pilares de Desarrollo Social y de Economía, Competitividad y Prosperidad de la Política General de Gobierno 2020-2024.
En ese sentido, Maldonado aseguró que están por iniciar más de 260 obras al mismo tiempo en varios puntos del país, entre las que se mencionan pasos a desnivel, puentes y carreteras.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Los proyectos de infraestructura vial son también prioridad para el Gobierno de la República, encabezado por el presidente Alejandro Giammattei, quien les ha apostado a las citadas obras, con el fin de mejorar el bienestar de los guatemaltecos. (más…)
NACIONALES
Abre Museo La Vega del Cobán, en Zacapa
Presidente resalta la riqueza cultural de la región resguardada en el recinto.
Foto Cortesía: SCSPR
La historia de la arqueología de más de 1 mil años de Zacapa ya puede observarse en el Museo La Vega del Cobán, situado en Teculután, municipio del citado departamento, el cual fue abierto el pasado viernes por las autoridades del Gobierno.
El recinto cuenta con colecciones que apoyarán la enseñanza de los estudiantes.
En la actividad participaron el presidente Alejandro Giammattei, el ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, y autoridades locales, quienes dieron por inaugurada la obra que enaltece la identidad
zacapaneca.
“Guatemala tiene 3 mil años de riqueza cultural, la cual tiene que ser el motor de la economía del país”, afirmó el mandatario. Durante su discurso, el jefe de Estado recordó que cuando visitó el museo por primera vez no había nada. “Ahora cuenta con áreas para que las personas vengan a disfrutar y conocer la riqueza cultural de su país”, indicó.
Giammattei agregó que se giraron instrucciones al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para que el recinto aparezca en el mapa de los destinos a ser visitados en el país. De acuerdo con las autoridades, la nueva museografía estuvo a cargo de la cartera de Cultura, con el retorno de piezas arqueológicas halladas en la región de Zacapa, que se encontraban resguardadas en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
3 mil años de riqueza cultural cuenta el país.
“Hoy venimos a decirles que aquí están de regreso las piezas que de aquí se llevaron, y están en su museo”, expresó el Presidente. Según el Ministerio de Cultura, el Museo contará con colecciones de lecturas bicentenarias que formarán parte de la biblioteca, en beneficio de niños y jóvenes de la localidad.
Por su parte, Aguilar agradeció al mandatario, ya que desde el inicio de su gobierno apoyó la cultura y logró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) los vea.
NACIONALES
Comienza quinta entrega de alimentación escolar
Foto Cortesía: SCSPR
El presidente Alejandro Giammattei y la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz, inauguraron la quinta entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de 2022, la cual beneficiará a más de 2.6 millones de estudiantes de preprimaria y primaria del sector educativo oficial.
Solo en Jalapa, el PAE beneficia a 71 810 escolares de 7963 planteles educativos.
El lanzamiento de la mencionada asistencia se llevó a cabo en la Escuela Oficial Urbana de Niñas Berta Judith Franco Bonilla, en el barrio San Francisco, Jalapa, con la participación de maestros, estudiantes, representantes de la Organización de Padres de Familia (OPF) y de la comunidad educativa.
“Hoy hacemos la quinta entrega de alimentos escolares en el ámbito nacional, de siete que haremos durante 2022. Nosotros nos comprometimos este año a llevar víveres que alcancen hasta el 30 de noviembre”, dijo el mandatario.
El jefe de Estado añadió que, gracias a los esfuerzos realizados, otros 100 mil niños más están recibiendo alimentación, en comparación con 2021.
Por su parte, la ministra Ruíz destacó que, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se ha realizado un gran esfuerzo para que el Programa de Alimentación Escolar continúe, ya que la cartera de Educación reconoce la importancia del proyecto para el desarrollo integral de los escolares.
Actualmente, el PAE para preprimaria y primaria destina Q6 diarios por estudiante inscrito, para un total de Q180 que cubre 30 días efectivos de clases.
3.1 millones de estudiantes se espera alcanzar en 2023.
En todo el país se han invertido Q2 147 887 971, que benefician a 2.6 millones de estudiantes de
29 530 centros educativos. Solo en Jalapa se han ejecutado Q57.6 millones, a fin de favorecer a 71 810 escolares de 7963 planteles.
Para 2023, con la aprobación del presupuesto de la nación, la cobertura de este programa se ampliará a niños de 0 a 4 años de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii) y a los estudiantes de básico y diversificado, por lo que se espera alcanzar una cobertura de 3.1 millones de
beneficiarios.
NACIONALES
Habilitan primera fase de paso a desnivel
Proyecto beneficiará a más de 145 mil guatemaltecos del occidente.
Como parte de las acciones que se impulsan para garantizar la transitabilidad de los guatemaltecos, el titular del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), Javier Maldonado, y otras autoridades de la citada cartera, habilitaron la primera fase del paso a desnivel Ruta CA-01 Occidente, Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán.
Autoridades del CIV participaron en habilitación de la primera fase de la obra, ubicada en Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán.
“Para nosotros este proyecto es de suma importancia, porque se beneficiará a miles de personas. Con esto vamos a asegurar una mejor movilidad”, señaló el funcionario.
De acuerdo con las autoridades, con la habilitación de la primera fase de la obra, los conductores podrán dirigirse de la CA-01 Occidente hacia diferentes puntos de Quetzaltenango, Huehuetenango y Totonicapán. Se estima que el proyecto beneficiará a más de 145 mil personas de la región.
Según el CIV, en el lugar se continuará con la construcción de carriles auxiliares a nivel, banquetas, bordillos, así como una rotonda con la respectiva señalización vertical y horizontal, entre otros trabajos.

Importancia de la obra
El 21 de febrero de 2020, el presidente Alejandro Giammattei inauguró el inicio de la construcción de la mencionada infraestructura en el lugar, al colocar la primera piedra.
Ese día, las autoridades remarcaron que la obra era de gran importancia para Guatemala, pues es un punto estratégico para el comercio del occidente del país y Centroamérica.
260 proyectos de infraestructura están por iniciarse.
Además, permitirá agilizar el tráfico hacia San Marcos, Quiché, Huehuetenango, Totonicapán y Quetzaltenango.
Con la iniciativa, el CIV contribuye a los pilares de Desarrollo Social y de Economía, Competitividad y Prosperidad de la Política General de Gobierno 2020-2024.
En ese sentido, Maldonado aseguró que están por iniciar más de 260 obras al mismo tiempo en varios puntos del país, entre las que se mencionan pasos a desnivel, puentes y carreteras.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I