Destacado
Erupción del volcán de Fuego dejó daños y pérdidas por Q1,642 millones, según informe oficial
En Q1 mil 642 millones se cuantifican las secuelas dejadas por la erupción del volcán de Fuego, ocurrida el pasado 3 de junio, de acuerdo con el informe de evaluación de daños y pérdidas presentado hoy en reunión del Gabinete Económico, el cual dirigió el vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera.
El estudio fue realizado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y agencias de las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, con la cooperación técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Luis Ovando, subsecretario de Planificación Territorial de Segeplan, expuso que la cifra se divide en Q926.1 millones en “daños”, Q468.1 millones en “pérdidas” y Q247.3 millones en “costos adicionales”.
Los “daños” se refieren a la afectación que sufrió el patrimonio, valorado a su costo de reposición antes del desastre. Las “pérdidas” son el valor de bienes y servicios que se dejan de producir o de prestar. Mientras que los “costos adicionales” son erogaciones para la producción de bienes y recuperación de la prestación de servicios luego del desastre, de acuerdo con el informe.
Estas estimaciones se hicieron en 5 sectores: social Q394 millones, infraestructura Q102 millones, productivo Q1 mil 33 millones, ambiente Q88 millones y costo de la emergencia Q20 millones.
Efectos en el PIB
Otro dato que resalta el documento presentado es que el valor de los efectos del desastre equivale a un 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) corriente del país.
Sin embargo, si se compara con los últimos eventos naturales, como el huracán Mitch, la tormenta Stan y otros, la actividad del coloso de Fuego es la que menos brecha podría causar en la tasa de crecimiento del PIB, calculado en 3.30 por ciento. En ese sentido, afectaría en 0.02 puntos porcentuales.
“Los esfuerzos por la reconstrucción y un mayor dinamismo en el consumo darían una ganancia que amortiguaría los efectos negativos”, refiere el documento.
Omar Bello, coordinador de la Unidad de Desastres de la CEPAL, indicó que el impacto directo se dio en el sector agrícola, aunque también tiene efectos en el turismo, de unos Q570 millones, pero en este último, más como “producto de las noticias que se difunden a la hora de un desastre”.
En relación con la atención a la emergencia, el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, dijo que el presupuesto vigente para la emergencia es de Q388 millones 130 mil 404, para este año, de los cuales Q45 millones 308 mil 449.87 están comprometidos y Q3.4 millones ejecutados.
Destacado
Explican ingreso del país al Centro de Desarrollo de la OCDE
Guatemala tendrá acompañamiento en la ejecución de políticas económicas y de transparencia.
En nuestra portada de ayer se consignó que Guatemala ya es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuando lo correcto es que el país es admitido en el Centro de Desarrollo de la referida instancia, por lo cual pedimos disculpas a los lectores.
El ingreso de Guatemala al Centro de Desarrollo de la OCDE permitirá al país tener acompañamiento en la implementación de políticas económicas y de transparencia, explicó Acisclo Valladares Urruela, ministro de Economía.
Valladares aclaró que Guatemala fue admitida en el Centro de Desarrollo de la instancia, mas no como miembro de la OCDE, la cual está conformada por 36 naciones con economías avanzadas. “Son potencias económicas que nos llevan unas décadas de ventaja en cuanto a la implementación de políticas de prosperidad económica”, sostuvo.
“Guatemala se convierte en el miembro número 54 del Centro de Desarrollo de la OCDE, espacio que nos permitirá reafirmar las buenas prácticas a favor de la transparencia y lucha contra la corrupción.”
Comunicado
Gobierno de Guatemala
Mediante un comunicado oficial indican que “el proceso de ingreso al Centro de Desarrollo de la OCDE contempló una evaluación por parte del Comité Directivo del referido Centro, la cual fue satisfactoria y validada por 36 países miembros el 11 de diciembre de 2018”. Agrega que “el Gobierno de Guatemala se congratula y aclara que únicamente se ingresó al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)”. El presidente Jimmy Morales también se manifestó al respecto. “Antes de entrar a la OCDE hay que ingresar al Centro de Desarrollo de la instancia, y todo es un proceso”, dijo.
El logro de Guatemala, resaltó el gobernante Morales, viene de un proceso de más de 3 años. Sin embargo, añadió que el país tiene el reto de continuar con los demás pasos y, de cumplir con los requisitos, podría ser aceptada como miembro de la OCDE.
Destacado
Guatemala, libre de aviar Newcastle
El país fue autoproclamado libre de la enfermedad aviar Newcastle velogénico viscerotrópico, que afecta los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y nervioso de las aves de corral y silvestres, informó Mario Méndez Montenegro, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El funcionario asegura que “con este estatus sanitario, la industria avícola guatemalteca abrirá nuevos mercados a la exportación, generará más divisas y se fortalecerá la seguridad alimentaria y nutricional de la población”.
Actualmente el sector avícola exporta carne de pollo, huevo líquido, pasteurizado y aves de un día de nacidas hacia El Salvador. Estas actividades generan 36 mil empleos directos y 300 mil indirectos. El patrimonio avícola nacional es de 83 millones de aves, precisa la información del MAGA. • G. Villagrán
Destacado
México entrega a Guatemala a prófugo de la justicia
Agentes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) capturaron hoy en México a Rolando Rodas Aguirre López, de 25 años, alias Ricki, requerido por la justicia de Guatemala, quien estaba en la lista de los 100 más buscados en Centroamérica, con alerta roja internacional, sindicado de los delitos de plagio o secuestro y conspiración.
El vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), Pablo Castillo, informó que esta detención fue producto de la investigación y trabajo coordinado por Interpol Guatemala y autoridades mexicanas.
Alias Riki fue ubicado en el Distrito Federal y, gracias a la coordinación entre las autoridades de ambas naciones, se tramitó su retorno al país en un vuelo comercial.
“Esta persona fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes y con ello se hizo efectiva la orden de captura, de fecha 25 de mayo de 2017, por el Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Huehuetenango”, dijo.
Las investigaciones señalan que Aguirre López es el presunto responsable del secuestro de 3 miembros de una familia en Huehuetenango, el 12 de enero de 2017, por cuya liberación exigía Q40 mil, pago que se hizo efectivo ese mismo mes.
Además, Aguirre López es el supuesto autor de tráfico ilegal de personas, extorsiones y secuestros, razones por la cual tendrá que solventar su situación jurídica, destacó el vocero policial.
-
ARTES1 semana atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado2 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES2 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos