ARTES
Foro invita a desmitificar el amor romántico
Como parte de la campaña #NadaJustifica la violencia contra las mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó el webinario Desmitificando el amor romántico. Desarrollado ayer por la noche y transmitido por Facebook Live, en dicho foro participaron asesores de juventud de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la inspiradora transformacional Cristabel Ramírez.
Desmitificando el amor romántico se inició con la participación de la inspiradora transformacional Cristabel Ramírez, quien puso sobre la mesa algunos temas que, a lo largo de los años, nos han dado una idea errada del romanticismo. Entre ellos, la experta mencionó factores culturales, religiosos, sociales y psicológicos, los cuales pueden hacer que las personas caigan y sean parte de círculos de violencia.
También intervinieron los asesores de la Juventud de UNFPA de diferentes puntos de Guatemala: Elida López, Alexander Morales y Cristian Morán. El aporte de López se centró en desmitificar frases como “El amor todo lo puede” o “Prueba de amor”, así como en señalar que durante tiempos de pandemia las redes sociales se han convertido en una herramienta para ejercer control sobre la pareja.
Para Morán, es importante deconstruir el concepto del romanticismo, que, claramente, no es lo mismo que amor, sino una construcción que, casi, ha adquirido un carácter comercial. Con esa opinión concordó Morales, quien asegura que el sistema capitalista y los productos culturales como las películas, las telenovelas o la música, han contribuido a perpetuar el concepto erróneo del amor romántico.
El debate, que estuvo moderado por la comunicadora de PNUD, Lucía Mayorga, cerró con los panelistas respondiendo algunas preguntas de los espectadores. Asimismo, con Ramírez asegurando que aún no es demasiado tarde para enderezar el camino de las nuevas generaciones y poder, por fin, dejar de ver el amor desde un concepto romántico. Con esto, dijo, se puede cambiar el futuro y evitar la violencia contra niñas y mujeres.
El webinario aún está disponible en este enlace.
ARTES
Kany García encanta al público guatemalteco
La cantautora puertorriqueña Kany García, con guitarra y su voz, deslumbró a sus seguidores que se congregaron en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en su primera vez en Guatemala y como parte de su Tour 2023.
Muchos coreaban sus canciones Fuera de servicio, Supe que eras para mí, Confieso, Para siempre, De pxta madre, Aunque sea un momento, y más. Ella, emocionada, agradecía el cariño que recibía desde el escenario. Mañana dará otro show, ya que las entradas se agotaron para su primera presentación, donde hasta la misma intérprete se mostró sorprendida.




La galardonada comenzó su carrera en 2004 como concursante del reality show Objetivo Fama, y desde entonces ha seguido en ascenso consolidándose como una de las consentidas del público latinoamericano.
También ha destacado como compositora de otros intérpretes como Christian Nodal, Alejandro Sanz, Chayanne, Jennifer López, Tego Calderón, Carin León, entre otros.





ARTES
Taylor Swift es elegida como la Persona del Año por la revista Time
La revista Time nombró Persona del Año a la cantante estadounidense Taylor Swift, quien se impuso a otros nominados como Sam Altman, la muñeca Barbie, Xi Jinping o los huelguistas de Hollywood.
ARTES
Ferxxocalipsis lo nuevo de Feid
Foto: Universal Music
Feid lanzó , por segundo año consecutivo, un EP como regalo para que todos sus fanes disfruten en las fiestas de fin de año, luego de ser nombrado el sexto artista más escuchado en el ámbito global en Spotify en 2023.
Después de lograr el primer puesto en la categoría Álbum Debut en la plataforma digital, con MOR, No le temes a la oscuridad, el artista colombiano presenta Ferxxocalipsis, un disco con 10 cortes, que tienen sonidos profundos donde explora nuevamente los rincones más oscuros del reggaetón.
Canciones como Alakran, 50 Palos y Esquirla son un llamado a la pista de baile, mientras que La Vuelta, con Mañas Ru-fino y Cuál es esa, con Pirlo, demuestran el rap de Medellín, Colombia.
En el proyecto musical navideño del año pasado, Sixdo agregó la canción nominada al Latin Grammy, Le pido a Dios, con la leyenda del hip-hop DJ Premier. Este año, Ferxxo planea, con Luna, continuar llevando el género estadounidense por todo el mundo.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato