Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Fondos para construir dignidades

Publicado

-

Uno de los problemas que sufren los guatemaltecos es el no tener un lugar digno para vivir. De acuerdo con las proyecciones basadas en los Censos Nacionales de Población y de Habitación de 2002, el déficit en el país es de 1.6 millones de unidades, de las cuales 300 mil corresponde a casas por construir (déficit cuantitativo) y 1.3 millones, a viviendas para reparar y ampliar (cualitativo).

Para que los ciudadanos puedan edificar nuevas estructuras o agrandar las que poseen se requiere de recursos que la mayoría no tiene, y que por diversas razones tampoco es sujeto de créditos en el sistema financiero formal para que se los aprueben, o no puede pagar altos intereses.

Por ello es importante el anuncio del viceministro de Vivienda, acerca de que el Directorio del Banco Centroamericano de Integración Económica está por autorizar un préstamo por US $100 millones, unos Q733 millones, el cual será destinado en su mayoría a la construcción de residencias populares.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda trabaja en el diseño de programas de subsidio para la adquisición de casas nuevas y el mejoramiento de las existentes, así como en la formulación de una política nacional de manejo integral de barrios para atender a los asentamientos precarios en situación de pobreza y riesgo.

El objetivo del gobierno del presidente Jimmy Morales es que las familias que viven en este tipo de lugares accedan a viviendas en terrenos seguros, y así mejorar su calidad de vida.

Es de hacer notar que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres ha identificado que solo en el departamento de Guatemala existen 270 lugares poblados en riesgo y 220 en el resto del país. Recordemos que el territorio es altamente vulnerable a eventos sísmicos e hidrológicos, además de otros siniestros, como el fuego, que pueden causar cuantiosos daños materiales y dejar víctimas mortales.

Por esta razón es que el Ejecutivo ha diseñado una Agenda Urbana para sentar las bases del desarrollo de la nación, pensando en la edificación de soluciones habitacionales dentro de un marco de orden en el territorio.

Las autoridades están conscientes de que a partir de 2012 hubo un cambio poblacional trascendental, como es el pasar de un sector predominantemente rural a uno urbano, y cada año esa brecha se irá ampliando; y cada uno requiere de una atención diferenciada.

Redacción DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Estado mantiene control y gobernanza en frontera

Publicado

-

Ante las manifestaciones de poder que los cárteles de la droga han realizado en los últimos días en México, en especial en cercanías con comunidades guatemaltecas, la administración del presidente Alejandro Giammattei reaccionó y definió un dispositivo que, luego de implementado, ha mantenido la gobernabilidad en el territorio y ahuyentado a los grupos criminales.

Un buen resumen de los alcances de los operativos lo hizo recientemente el encargado del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, cuando declaró a una radioemisora local: “Desde hace tres semanas, la criminalidad en estos lugares ha llegado a cero, no ha habido violencia y la presencia de efectivos ha generado confianza en la ciudadanía”.

Este éxito tiene muchos significados e importancias. Por ejemplo, permite que los comunitarios desarrollen sus actividades productivas, profesionales, académicas, deportivas, culturales, familiares, etcétera, con la confianza que ofrece un territorio seguro y protegido por fuerzas del Estado. Además, se envía un mensaje claro y contundente a los inversionistas extranjeros, quienes observan que el país es una oportunidad inigualable para la ampliación de sus empresas e iniciativas.

Sin embargo, el recado más trascendente lo reciben las mafias, porque reconfirman que el Organismo Ejecutivo no se detendrá ni escatimará esfuerzos para mantener el control y alejar a los delincuentes del territorio nacional y, sobre todo, de los connacionales.

De momento, las intervenciones de las instituciones combinadas de seguridad se han centrado en las localidades de Ayutla y Tacaná, San Marcos, así como en La Democracia y La Mesilla, Huehuetenango y, ayer, llegaron a Las Cruces y La Libertad, Petén.

Como anticipó el ministro Barrientos, los 2 mil efectivos de la PNC y Ejército se mantendrán en los lugares el tiempo que sea necesario, porque la misión es muy simple: servir y proteger a los compatriotas.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Estado honra compromiso con veteranos de guerra

Publicado

-

El Gobierno, mediante la coordinación de los ministerios de Desarrollo Social (Mides), de la Defensa (Mindef) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), continúa cumpliendo con la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que tiene el objetivo de resarcir el servicio que los excombatientes del Ejército ofrecieron por la patria.

Un informe emitido por la cartera de Finanzas Públicas refiere que, de enero a agosto de 2023, el Mides ha desembolsado más de Q183.8 millones para cumplir con los pagos que los veteranos de guerra se han ganado mediante la realización de tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente.

Con la normativa, los congresistas crearon el marco jurídico que definió los procedimientos legales y las estrategias públicas que sirvieron de base para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes gubernamentales y del Estado, encaminados al desarrollo de quienes expusieron sus vidas para mantener la estabilidad social y política del país.

El presidente Alejandro Giammattei, principal defensor del decreto en mención, ha valorado la labor de quienes ofrecieron sus vidas a cambio de las libertades que hoy gozan los connacionales.

El plan de dignificación implica una remuneración de hasta Q36 mil a quienes se registren en el Mides, cantidad que se cancelará mediante 36 abonos de Q1 mil mensuales.

La Política General de Gobierno 2020-2024, que ha regido el accionar del Organismo Ejecutivo, en el eje de Desarrollo Social, establece la imperiosa necesidad de alcanzar la prosperidad individual, mediante la atención, directa y efectiva, de los más pobres y desvalidos, con la ejecución de compensadores sociales, focalizados y pertinentes a las condiciones de vida y trabajos prestados a la nación, compromiso que el dignatario no solo respeta, sino que hace valer en todo momento.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Gobierno se hermana ante las tragedias naturales

Publicado

-

«Expreso mi profunda preocupación y solidaridad con las familias afectadas”, escribió en sus redes sociales el presidente Alejandro Giammattei, en alusión a la tragedia ocurrida la madrugada de ayer, cuando se desbordó el río El Naranjo, que causó muertes y desolación en el país.

Las palabras del mandatario fueron acompañadas de instrucciones, para que ministerios y secretarías de Estado, por intermedio de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), accionaran y asistieran a los damnificados por las correntadas.

El despliegue de personal, especialmente de los ministerios de Gobernación (Mingob) y Defensa Nacional (Mindef), se hizo notar de inmediato, lo que permitió la búsqueda y rescate de perjudicados. De acuerdo con información oficial, por lo menos 6 viviendas fueron arrasadas, lo que
dejó decesos y desaparecidos.

“Hemos desplazado tres fuerzas de tarea con 94 expertos, incluyendo personal de la Conred, Ejército, Policía Nacional Civil (PNC), bomberos Voluntarios y Municipales, Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala y Mixco, así como Cruz Roja”, citó el dignatario, quien instruyó el traslado inmediato de los hogares que están en riesgo.

En su reciente visita a Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernante pidió más apoyo de los países desarrollados para enfrentar las consecuencias del cambio climático y recordó que los impactos de los fenómenos naturales recaen, en especial, en Centroamérica y el Caribe, que tienen un impacto insignificante en el calentamiento global.

“Permanezcamos unidos en este momento tan difícil. Esta catástrofe nos recuerda, de manera dolorosa, la realidad de la variación atmosférica. Es imperativo actuar en pro de países indefensos como Guatemala. Todas las naciones debemos actuar para un futuro más sostenible”, reflexionó Giammattei, tras reiterar su fraternidad con los deudos y víctimas.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.