ECONÓMICAS
Finanzas ha adjudicado el 43% de Bonos del Tesoro de este año
Q55.36 millones han sido adjudicaciones para pequeños inversionistas.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) adjudicó este día Q2.05 millones en Bonos del Tesoro, con una rentabilidad anual de 6.2 % y vencimiento para el 3 de marzo de 2024. En lo que va de este año, la cartera ha captado Q10 mil 555.5 millones por la venta de estos títulos.
Con los Q10.5 millardos adjudicados a la fecha, la cartera ha concedido el 43.1 % de los Bonos del Tesoro programados para este período fiscal, que en total suman Q24 mil 478.4 millones y son parte del financiamiento (27.9 %) del presupuesto general de la nación para este año.
Del total de documentos, Q55.36 millones han sido adjudicaciones para pequeños inversionistas, quienes pueden acceder a los referidos títulos de valor desde Q10 mil, de acuerdo con el Minfin.
Para este mes, “el Ministerio de Finanzas Públicas ofertará Bonos del Tesoro bajo el mecanismo de ventanilla, mediante casas o agentes de bolsa. La rentabilidad de la que gozarán estos títulos de valores será de 6 %, 6.1 % y 6.2 %, para las fechas de vencimiento del 1 de marzo de 2022, 2 de marzo de 2023 y 3 de marzo de 2024, respectivamente”, comunicó la cartera.
ECONÓMICAS
MAGA impulsa economía de las familias
Un proyecto de crianza artesanal de tilapia ha mejorado la economía de familias de comunidades de Escuintla. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
El plan se puso en marcha en distintos puntos del país como parte de las acciones para garantizar la accesibilidad a los alimentos. En la aldea Las Trojes, Escuintla, funcionan ocho estanques en los cuales se produce la citada especie, para la comercialización y el consumo.
El MAGA ha brindado asesoría personalizada, lo cual ha permitido sacar adelante el proyecto. La crianza artesanal del mencionado pez ha aumentado las oportunidades de trabajo en la localidad, pues se han creado fuentes de empleo.
Se informó que se cuenta con precios accesibles y se abastece a comunidades aledañas, lo cual representa un beneficio en materia de nutrición y economía.
ECONÓMICAS
Mineco promueve y apoya el emprendimiento
Alianza público-privada fortalecerá las ideas de pequeños inversionistas.
El Ministerio de Economía (Mineco) lanzó la iniciativa La Ruta del Emprendedor, que busca acompañar a pequeños inversionistas en las diferentes etapas de su proceso de formación.
La estrategia, que une esfuerzos con el sector privado, está diseñada para que quienes tengan una idea de negocio puedan concretarla en las tres macroetapas que comprende puesta en marcha, consolidación y madurez.
La primera etapa se inicia en la imaginación, cuando arranca la idea, se empodera, aprende sobre su futuro negocio y busca el diseño, así como la innovación para plasmarla.

En la segunda, de consolidación, la persona se adentra en el proceso de mejorar la calidad, busca conexiones para dar a conocer sus productos o servicios, invierte, expone sus productos y empieza el proceso de formalización.
En tanto, en la tercera fase, el empresario llega a la madurez y busca fortalecerse por medio de la asesoría externa, inicia una fase de expansión y modernización que le lleva al reconocimiento de su empresa, lo que resulta en la generación de riqueza y creación de empleos.
“La finalidad de abordarlo en alianza multisectorial es que vaya encauzado dentro del Plan Guatemala No se Detiene.”
Janio Rosales Ministro de Economía
La Ruta del Emprendedor, a la vez, fue diseñada para que participen organizaciones empresariales e instituciones financieras o bancarias, que impulsen la prosperidad en todo el territorio nacional, sin distinciones de ningún tipo.
El viceministro de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Fernando Escalante, explicó que la entidad a su cargo cuenta con más de 10 programas con miras a beneficiar a ese sector comercial y, dentro de las metas propuestas para este año, se tiene planificado llegar a más de 20 mil capacitaciones.
Además, se brindarán 1150 asesorías, se realizarán 70 ferias y se generarán ventas por Q4.2 millones, mediante exposiciones y tiendas que tienen a disposición. Se prevé aumentar el 5 por ciento de las ventas interanuales alcanzadas.

El plan cuenta con el apoyo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), la plataforma Multiverse y la Fundación independiente de cooperación Swisscontact.
Al respecto, el titular del Mineco, Janio Rosales, expresó: “Este proyecto surge dentro del marco de la Política General de Gobierno 2020-2024, en donde la finalidad de abordarlo en alianza multisectorial es que vaya encauzado dentro del plan Guatemala No se Detiene, previsto para los siguientes 15 años, de manera que la economía del país sea más desarrollada y representativa”.
Resaltó que esa dependencia cuenta con planes de trabajo enfocados al capital humano, como el programa de becas de idioma inglés y la atracción de negocios con inversión extranjera directa, que ya se encuentran consolidados.
ECONÓMICAS
Analizarán retos del sector inmobiliario
Actividad reunirá a principales exponentes del desarrollo y la construcción.
Foto: Cortesía ADIG
Con miras a promover soluciones inmobiliarias en armonía con los recursos naturales del país, organizaciones del sector realizarán hoy el I Foro Inmobiliario de Desarrollo Sostenible.
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG) y Guatemala Green Building Council (GGBC) promoverán el encuentro, que se llevará a cabo en el centro de negocios HQ Fontabella, en la zona 10 capitalina, a partir de las 8:00.
La actividad reunirá a los principales actores del desarrollo y la construcción, con el objetivo de compartir tendencias y buenas prácticas de desarrollo inmobiliario sostenible.
“La edificación con enfoque sostenible ya es una realidad en Guatemala, y esta actividad permite diseñar el futuro del sector.” Pamela Castellán Directora ejecutiva de GGBC
ADIG y GGBC cuentan con una alianza de colaboración, en donde cada una aporta su experiencia y conocimientos para proponer soluciones que brinden calidad de vida y que, además, sean rentables y replicables.
El foro contará con la participación de Angélica Ospina, directora técnica de Colombia Green Building Council, quien compartirá la experiencia de ese país y su liderazgo en la transformación hacia la sostenibilidad en Latinoamérica. También intervendrán 15 conferencistas
nacionales.
“La nueva generación de desarrolladores inmobiliarios está dispuesta a explorar las nuevas tendencias que están marcando el diseño de las ciudades en el mundo, con la necesidad de ofrecer productos inmobiliarios con enfoque sostenible”, expresó Marcos Penados, miembro de la Junta Directiva de ADIG.
En tanto, Pamela Castellán, directora ejecutiva de GGBC, indicó que la construcción sostenible ya es una realidad, y una prueba de ello será este espacio para compartir y diseñar el futuro del desarrollo inmobiliario.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I