NACIONALES
Festival de barriletes, atractivo turístico
Inguat prevé incremento del 10 % de visitantes que presenciarán esta tradición guatemalteca.
Fomentar las actividades que promueven y resaltan las manifestaciones culturales por medio de ceremonias coloridas y originales es la finalidad del Festival de Barriletes Gigantes, el cual reúne todos los años a nacionales y extranjeros que gustan apreciar esta tradición.
De acuerdo a las autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), este año se prevé un incremento del 10 % de visitantes respecto a lo registrado en 2018, que reportó 99 mil turistas en Santiago Sacatepéquez y en Sumpango, ambos en Sacatepéquez.
“Para el Inguat es importante fomentar las actividades que promueven y resaltan las manifestaciones culturales y riqueza natural del país, un legado del Patrimonio Intangible de la Nación”, dijo Juan Pablo Nieto, subdirector del Inguat.
“El turismo cultural permite a los visitantes conocer sitios de interés y disfrutar del estilo de vida de los habitantes.”
Juan Pablo Nieto
Subdirector del Inguat.
De acuerdo a datos de investigación de mercados del Inguat, el año pasado, la derrama económica fue de Q12.71 millones. Nieto aseguró que, en 2018, se otorgó un aporte económico de Q35 mil a la Asociación Santiaguense para el Desarrollo Cultural, con la finalidad de apoyar y preservar
esta tradición.
El Festival de los Barriletes Gigantes es una de las actividades ceremoniales con mayor popularidad del país. Esta tradición se celebra en el municipio de Santiago Sacatepéquez, desde hace 120 años, en el cementerio de la localidad, el 1 y 2 de noviembre de cada año.
La elaboración de los barriletes representa la unión del inframundo con el mundo material, de acuerdo a los criterios cosmogónicos de los indígenas cakchiqueles. “El Día de Todos los Santos tiene poco que ver con los santos del cielo y la creencia católica, este se enfoca en los muertos del inframundo, los ancestros de Santiago, los antepasados”, señaló Izabel Puac, representante de la Asociación Santiaguense para el Desarrollo Cultural.
DIPLOMÁTICAS
Guatemala y Corea abordan agenda bilateral
Foto: MINEX
Guatemala y Corea revisaron temas de interés común durante un encuentro entre el Embajador de esa nación asiática y autoridades de la Cancillería, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en sus redes sociales.
La reunión tuvo como objetivo “abordar temas de agenda bilateral y actividades conjuntas en el marco de los 60 años de relaciones diplomáticas”, indicó el Minex.
La cartera del Exterior agregó que “se acordó iniciar preparaciones para realizar en 2023 el mecanismo de consultas políticas” entre ambas naciones.
NACIONALES
Capacitan a pobladores en elaboración de platillos nutritivos
Foto: SESAN
Personal de la delegación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de El Progreso capacitó a pobladores del nororiente del país en la elaboración de platillos nutritivos.
La Sesan dio acompañamiento y orientó a integrantes de la Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cocosan) del barrio El Patio de Gallo, El Jícaro, con base en la producción de un huerto comunal con el que esperan beneficiar a 35 familias con el cultivo de chile guaque, lechuga, remolacha, rábano, cebolla, cilantro, berenjena, pepino, acelga y espinaca.
El Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) señaló que, bajo su programa de huertos comunales, entregó 35 tablones para la siembra, donó pilotes y suministró semillas.
NACIONALES
Ejecutan allanamientos para capturar a presuntos extorsionistas
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) reportaron la captura de nueve presuntos mareros responsables de extorsionar a pobladores de varios municipios del departamento de Guatemala.
Las detenciones se realizaron durante 15 allanamientos ejecutados por las fuerzas de seguridad en Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales, Mixco, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, San Pedro Ayampuc, así como en las zonas 5 y 18 de la capital. También en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango.
“Esta mañana se desarrollan diligencias de inspección, registro y secuestro de evidencias. Los operativos buscan dar cumplimiento a órdenes de aprehensión, así como recolección de indicios por investigaciones en curso, relacionadas con el delito de extorsión”, confirmaron las autoridades.
Los operativos continúan en marcha y son coordinadas por la Fiscalía contra el Delito de Extorsión en Villa Nueva, la Fiscalía Regional del departamento de Guatemala y la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la PNC.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños