ARTES
Festival Arte en Mayo anunció a sus ganadores
Juan Bautista Navichoc y su homenaje a los sobadores de huesos se alzó con el premio único.
Fotos: cortesía de la fundación
Más de 250 obras fueron seleccionadas con propuestas en pintura, escultura, fotografía, grabado, técnicas mixtas y arte-objetos. Juan Bautista Navichoc Pop recibió el premio de US $5 mil que le otorgó la Fundación Rozas-Botrán por su Serie Q’omaneel, Curador, Rsamab’al wati’t nmama’ Taa’ Tu’r Tiyaq’iin B’aqol b’aaq, instalación.
“Gracias por enriquecer a Guatemaya a través de la destreza, porque el país es lugar lleno de talento y cuna del arte ancestral”, expresó el ganador.
La obra está inspirada en la cosmovisión maya de los sobadores de huesos, trasladada de generación en generación. Nace de las raíces ancestrales del galardonado, originario de San Juan La Laguna, Sololá.
Los sobadores poseen un oficio innato en sus manos, emplean objetos sagrados pequeños como huesos de animales, obsidiana, cerámica o jade antiguos.

A Jamie Bischof se le otorgó el premio a la excelencia en trayectoria. Ha recibido varios reconocimientos por la calidad y profundidad conceptual de sus obras. Se describe como una receptora del arte visual, que está abierta a experimentar.
La revelación del año se le concedió a Sebastián López Durán, por su obra Súper Héroes. Sus dibujos tienen esa característica repetitiva, que se manifiesta a través de la figura humana, particularmente la femenina, con intensos colores y profusión de líneas gruesas que abarcan la superficie del soporte en toda su área.
Las menciones honoríficas fueron para: Arturo Solís, por su obra Ofelia; Irene Carlos, por Nocturno; Gennaro Rodríguez, de Panamá, por Moon; Rocío Villanueva, por El portal de los sueños; Dulce María González, por Venta de flores y más; Esteban Solares, por Agua y sal; Josué Hernández, por Diálogo entre 5 elementos; Manuel Navichoc, por la serie Umbrales; Mauro Yojcom, por Atit’ya, escultura; Brandon Ramírez, por Jazz; Betty Paiz, por Absoluto, y Edwin Bixcul, por la serie Dar forma a la piedra y
nombrarla como objeto de poder.
Visite la exposición
La muestra está abierta al público gratuitamente hasta el 29 de junio, en la Galería Rozas-Botrán, en 16 calle 4-66, zona 14, de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 y de 13:30 a 16:00.

ARTES
Bisbal vuelve con nuevo disco
Foto cortesía de Universal Music
El cantante español David Bisbal lanzó Me siento vivo, su nuevo álbum, que reúne una mezcla de estilos musicales como el pop latino y algunas baladas románticas.
Asimismo, incluyó el trabajo de nuevos compositores y productores como Casta, Manuel Lara, Juan Pablo Villamil, Fernando Boix, Pablo Rouss, entre otros.
En el video de la canción aparece su esposa, Rosana Zanetti, como una colaboración especial. Además de las baladas clásicas, el intérprete ha querido enfocarse para buscar nuevos sonidos, como puede percibirse en el single Ajedrez.
En octubre se estrenará el documental-película Bisbal, que ha producido Movistar + y que fue dirigido por el director y productor español Alexis Morante, que recapitula su trayectoria y transformación.
ARTES
Flor Bertotti regaló a Guatemala un gran concierto
Adultos, jóvenes y niños disfrutaron de un espectáculo de luces, colores, alegría y el carisma de María Florencia Bertotti, en Explanada Cayalá, como parte de su gira latinoamericana. La cantante argentina, protagonista de una de las telenovelas infantiles más exitosas de latinoamericana, Floricienta, dio todo su energía y pasión a su público guatemalteco que la esperaba con ansias desde tempranas horas con flores amarillas.



Cantó y bailó sus éxitos recordados como Arriba las ilusiones, Quédate conmigo, Mi vestido azul, Flores amarillas, A bailar, Guapas, y más. La última vez que se presentó en vivo en el país fue en 2006, con el elenco de la recordada serie-novela.
La también actriz, desde tempranas horas, mostró en sus redes sociales lo bien que lo pasó en Guatemala, cuando publicó los ensayos que realizaba en el recinto ubicado en zona 16.



ARTES
Así es la Vida, primer adelanto del disco de Enrique Iglesias
Foto cortesía de Sony Music Latin
Enrique Iglesias estrenó Así es la vida, un tema tropical con el que marca su regreso triunfal y que también es su primera colaboración con la cantante argentina María Becerra.
Producido por Carlos Paucar y masterizado por Randy Merrill, es el primer sencillo de su álbum Final (Vol. 2). El video, que estará disponible muy pronto en todas las plataformas digitales, se creó como homenaje a la intensidad del amor en tiempos tumultuosos.
“La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché”, afirmó el cantautor español. “Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única”, expresó.
Iglesias presentará The Trilogy Tour, una gira por los Estados Unidos y Canadá en compañía de Ricky Martin y Pitbull, con 25 fechas confirmadas.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato