Justicia
Femicidio fortalece la atención a usuarios
El personal del Juzgado y Tribunal de Femicidio de Zacapa, inaugurados recientemente, fue capacitado para brindar atención especializada a mujeres víctimas que acuden a las instancias legales a fin de buscar ayuda. No revictimizar y brindar una correcta atención son algunos de los temas que la Unidad de Control, Evaluación y Seguimiento de los Órganos Especializados en delitos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer trasladaron a los trabajadores del Organismo Judicial que fueron nombrados hace unos días.
La capacitación giró en torno a dos convenciones de la Organización de Naciones Unidas: la primera es Belem Do Para, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y la segunda, CEDAW, Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Delia Marina Dávila Salazar, integrante de Cámara Penal y presidente de la Comisión de la Mujer, expuso sobre la Ley de femicidio, su correcta aplicación y sus antecedentes históricos. La coordinadora de la Unidad de Control, Dora Amalia Taracena, abordó el tema de la creación de estos órganos especializados, que comenzaron en 2010, luego de la creación de la Ley de Femicidio en 2008.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia ha gestionado la ampliación y presencia de órganos especializados, y ha logrado 36 órganos jurisdiccionales de femicidio en el ámbito nacional y cobertura en 15 departamentos.
Justicia
Más de 33 mil notarios tramitan protocolo al año
Proceso puede efectuarse de manera presencial y en línea.
Foto: Cortesía OJ
El Archivo General de Protocolo atiende a 33 036 profesionales del derecho al año, a quienes se les prestan servicios de inscripción y archivo de testimonios especiales, registro de poderes, avisos notariales, registro de expedientes de procesos de jurisdicción voluntaria, protocolos notariales, registro de firma y sello de notarios, auténtica de firma de notarios, certificaciones y constancias, apertura de protocolos y
recepción de avisos, entre otros.
La supervisión notarial examina el estricto cumplimiento de las obligaciones que tienen los notarios establecidos en ley y como instrumento público con lo que se garantiza la certeza jurídica.
Asimismo, las autoridades informaron que el pago de apertura de protocolo se efectúa cada 15 de diciembre y puede hacerse de manera presencial o en línea.
Personal
Si la apertura de protocolo se gestiona de forma personal, el notario debe ingresar en www.oj.gob.gt/archivodeprotocolos/, escanear el código QR, descargar el manual de usuario, completar e imprimir el formulario respectivo.
Luego presentarse a cualquiera de las 21 delegaciones departamentales del Archivo General de Protocolos, efectuar el pago de Q55 y entregar el formulario en la ventanilla, en donde le extenderán un comprobante.
Virtual
Si el proceso se hace en forma virtual, el notario debe seguir los pasos de apertura de protocolo, estar registrado en el portal de servicios electrónicos del Organismo Judicial y tener el perfil de abogado y notario activo.
Seguidamente, escanear el código QR, continuar con los pasos de pago de apertura de protocolo en línea, con un costo de Q50, tras lo cual el comprobante estará disponible para descargarse.
• Con información del OJ
Justicia
Tribunales autorizaron 43 extradiciones en 2022
Foto: Cortesía OJ
Los tribunales Tercero y Quinto de Sentencia Penal de Guatemala tienen competencia para la extradición de las personas que son reclamadas en otros países; la mayoría, por vínculos en casos de narcotráfico.
Al ser detenidas, son puestas a disposición de estos órganos jurisdiccionales, quienes quedan a cargo del proceso de extradición hasta que este concluye con la entrega del reclamado al país solicitante.
Durante 2022, en el Tribunal Quinto de Sentencia Penal se emitieron 23 resoluciones de entrega de extraditables hacia los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual se realiza después de concluir con el proceso legal en dicha judicatura.
El Tribunal Tercero de Sentencia Penal evacuó 20 solicitudes de extradición de presuntos involucrados en asuntos de narcotráfico, las cuales fueron solicitados por las autoridades estadunidenses, y, al cumplir con todos los pasos legales, este órgano jurisdiccional autorizó su entrega para que sean juzgados por los delitos que supuestamente cometieron en aquel país.
Después de finalizar con el procedimiento legal, así como los plazos para plantear impugnaciones por parte de la defensa de los procesados, el Ministerio de Relaciones Exteriores concluye el trámite corrrespondiente.
• Con información del OJ
Justicia
Trámite en línea agilizó la gestión del OJ
1.4 millones de antecedentes penales se atendieron en 2022.
El certificado de carencia de Antecedentes Penales es un documento formal que emite el Organismo Judicial (OJ) para que todas las personas lo puedan solicitar en cualquier momento del año. Tiene una vigencia de seis meses y es utilizado para hacer constar que no se ha tenido proceso reñido con la justicia.
Años atrás, el trámite de dicho documento era un proceso largo y los interesados debían disponer de suficiente tiempo para trasladarse físicamente a realizar una solicitud de carencia de forma presencial; sin embargo, ahora también se puede gestionar en línea, lo que ha agilizado el mismo.
El antecedente penal se puede gestionar desde la comodidad de su casa o bien en la oficina, lo único que necesita es tener un dispositivo con acceso a internet.
24
Horas máximo tarda la carencia de antecedentes penales en estar disponible.
Los pasos
El proceso se inicia con el pago desde la banca virtual del banco G&T Continental, Banrural o en sus distintas agencias. Después de este paso, se debe ingresar al portal del Organismo Judicial: portal.oj.gob.gt.
Si no se posee un usuario, hay que registrarse. Después, se introducen los datos del interesado, luego debe hacer clic en ingresar y seguidamente seleccionar la opción de solicitudes. Luego, debe ingresar los datos de la boleta de pago y posteriormente dar clic en solicitar constancia.
En menos de 24 horas, la carencia de antecedentes penales estará disponible y será enviada al correo electrónico para imprimirla. Si no posee correo electrónico, el sistema generará un código para descargar la constancia. De no contar con acceso a un dispositivo, puede hacerlo de manera presencial en las diferentes delegaciones en el país.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia han orientado sus esfuerzos para facilitar el acceso a los servicios a la población, lo que permitió que en 2022 se tramitaran 1 410 785 solicitudes.
Con información del OJ
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños