DEPORTES
Examen reprobado en República Dominicana
La Selección Nacional de Futbol tuvo una presentación poco menos que decorosa luego de empatar sin goles esta noche frente a República Dominicana, en partido disputado en el Estadio Cibao, en Santiago de los Caballeros.
Aunque frecuentemente se reclama que la posición de la bicolor en el ranquin de la FIFA no corresponde al nivel de juego, esta noche quedó demostrado todo lo contrario, luego de igualar con un equipo que está en una posición inferior a la nuestra, aunque no por mucho (144 a 155).
La azul y blanco buscó tomar el papel de protagonista desde los primeros minutos, pero sin claridad ni contundencia, pues solo con un hombre en punta pareció respetar demasiado al rival.
Carlos Gallardo ganó por arriba en un tiro de esquina y mandó la pelota al fondo, pero la acción fue invalidada por una supuesta falta de José Carlos Pinto.
Los caribeños respondieron y evidenciaron la falta de marca de los nacionales, al estrellar un pelotazo en el vertical en otra acción a balón parado.
En la segunda parte se destacaron un remate violento de Marco Pappa que estrelló en el horizontal, un balón suelto que Pinto mandó sobre el arco y un tiro centro de Jorge Vargas que se fue demasiado cruzado.
El técnico Amarini Villatoro tendrá mucho por analizar y cambiar antes de que arranque la competencia oficial el 5 de septiembre, cuando reciba a Anguila y luego visite a Puerto Rico.
DEPORTES
COG y CDAG premian el esfuerzo de los atletas durante el 2019
El Comité Olímpico Guatemalteco (COG) y Confederación Deportiva Autónoma (CDAG), reconocieron el talento y los buenos resultados de los deportistas en el 2019 durante un desayuno realizado este viernes en las instalaciones del Gimnasio Teodoro Palacios Flores.
“Estamos con el compromiso de que cada día sean más los deportistas que tengan acceso a la práctica sistemática y que busquen el alto rendimiento y nuestros compromiso porque cada día sean más los deportistas que busquen la excelencia” , expresó Gerardo Aguirre, presidente del COG.
Agregó que lo más importante es la accesibilidad al deporte y practicar los valores, así como hacer realidad el espíritu olímpico. “Feliz día a todos, y que podamos ser ese ejemplo y esa inspiración para nuestro país”, dijo.
Durante la gala, se reconoció el trabajo, la disciplina, y los resultados más recientes de atletas de las 46 Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales, de primera, segunda, tercera líneas y deporte adaptado, como por ejemplo Raúl Anguiano, de parabádminton, quien se convirtió en el primer paradeportista en conquistar una medalla en Juegos Parapanamericanos, gracias al oro que logró en Lima 2019.

También fue reconocido el trabajo de Daniel Patzán, quien recientemente se coronó bicampeón en el Mundial de Fisicoculturismo celebrado en Emiratos Árabes Unidos, así como el desempeño y el ejemplo de los atletas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Charles Fernández, Mirna Ortiz, José Alejandro Barrondo, Luis Carlos Martínez, Waleska Soto, Juan Ramón Schaeffer, Juan Ignacio Maegli e Isabella Maegli,
Los homenajeados
Atletismo
José Alejandro Barrondo, Mirna Ortiz, José Calel, Mariandré Chacón y Erika Esteban
Ajedrez
Carlos Juárez, Luisa Díaz, Daniela Juárez y Wilfred García
Andinismo
Cristian Lanuza, Álvaro Chua y Ashlee Osorio

Bádminton
Nikté Sotomayor, Rubén Castellanos, Lucía Albanés, Yeison Del Cid y Raúl Anguiano
Baloncesto
Natalie Larrañaga, Elisa Martínez y Pedro Reyes
Balonmano
Sabrina McGauran, Antonio Herrera y Ana Cotoc
Beisbol
Fabián Vizcaino y Julio Sandoval
Billar
George Cerritos
Boliche
Ana Morales, Marvin León, Andrea Castro, Diego Aguilar y Ericka Fonseca
Boxeo
María Chiroy y Diego Guardado
Ciclismo
Nicole Rodríguez y Mardoqueo Vásquez
Ecuestres
Juan Andrés Rodríguez, Sarka Kolackova, José Pirir, Leah Zimeri y Melissa De León
Esgrima
Kreestel Fraatz, Danifer Benavente y Genesis Jiménez
Fisicoculturismo
Daniel Patzán, Jonathan Martínez y Pamela Sosa

Frontón
Juan Diego Blas
Futbol
Alejandro Galindo, Kellin Mayén y Kenderson Navarro
Gimnasia
Ana Irene Palacios, Jorge Vega, Mario Taperio y Mishell Echeverría
Golf
José Toledo, Pilar Echeverría, Jasmine Ryeong, Miguel Leal y Ted Kim
Hockey sobre césped
Harol Cardona, Gilma Flores y Leyton Calel
Judo
Jacqueline Solís, José Ramos, Julio Corlaya y Sheily López
Karate do
Allan Maldonado, Cheili González, María Renee Wong, Pedropablo de la Roca, Luisa Palencia

Levantamiento de pesas
Edgar Pineda Zeta, Margoth Reynoso, Mahli Ramos y Junior Donis
Levantamiento de potencia
Ericka Dávila, Haroldo Zepeda, Julio Fernández, Leilany González y César Echeverría
Luchas
Enrique Pérez, Silvia Hernández, Emerson Felipe y Neidy Vásquez
Motociclismo
José Gudiel y María José Arévalo
Natación
Adaya Gámez, Luis Carlos Martínez, Fernando Ponce y Octavio Lone
Navegación a vela
Isabella Maegli, Juan Ignacio Maegli, Josselyn Echeverría, Diego Castro
Paracaidismo
Jackelyn Vilaro y Guillermo Castellanos
Patinaje
Walter Urrutia, Helen Rivera y José De León
Pentatlón moderno
Charles Fernández, Ximena Diéguez Andrés Fernández y Paula Valencia
Pesca deportiva
Rodrigo Guzmán y Juan Manuel Cobar
Polo sobre césped
Nicholas Neutze
Ráquetbol
Gabriela Martínez, Edwin Galicia, Héctor Sierra y Jamyleth Sipac
Remo y canotaje
Jennieffer Zúñiga, Ericksen Catalán, Beverlyn García y David Pérez
Rugby
Christian Rosales, Dafne García y Daniel Najarro
Softbol
Gian Paolo Ferrari, Paola Custodio, Juan Diego Morales y María Juárez
Squash
Edwin Enríquez, Winifer Bonilla, Erick Fonseca y Tabita Gaitán
Surf
Efren Aguilar y Cristian Calderón
Taekwondo
Yuliena Pedroza, Nelson Acajabón, Juan Manuel Santizo, María Alejandra Higueros y Gersson Mejía
Tenis de campo
Andrea Weedon, Mariajosé Hernández y Julio Rueda
Tenis de mesa
Héctor Gatica, Lucía Cordero, Ricardo Gatica, Kimberly García y Gerber Salazar
Tiro con arco
Marcelo Del Cid, María José Zebadúa, Luis Jimeno y Nancy Enríquez
Tiro con armas de caza
Waleska Soto, Juan Ramón Schaeffer, Diego Bermúdez y Elizabet Ramírez
Tiro deportivo
Albino Jiménez, Jazmine Matta, Paula Salazar y Eduiney Alvarado
Triatlón
Bárbara Daniela Schoenfeld, Raúl Tejada, Joshua Stewart, Yoana Tohom y Daniel Guerra
Voleibol
Andy Leonardo, Estefanie Bethancourt, Carlos López, Jessica Caal, Édgar Maldonado, Paola Alvarado, Laura Cortez y Francisco Gamboa
Vuelo libre
José Sandoval, Karla Gamba y Aníbal Lemus
DEPORTES
Mirna Ortiz y Raúl Anguiano reciben la Medalla de la Paz
Los atletas Mirna Ortiz y Raúl Anguiano, así como el entrenador Salomón Rowe, recibieron este viernes por parte del Ministerio de Cultura y Deportes la Medalla de Paz, una de las máximas distinciones.
El acto realizado en el Palacio de la Cultura, estuvo precedido por el Ministro de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas, como parte de la celebración del Día del Deportista y del Locutor.
También se reconoció la trayectoria y se impuso la medalla a los locutores Elsie Sierra, Otto Soberanis y Julio Arias. Mientras que la estatuilla El Danzarín fue para el guitarrista Elliot de León y al cantante Manuel Recinos.

Mirna Ortiz, seleccionada de marcha, brilló en el 2019 al colgarse la medalla de plata en los 50 kilómetros en los Juegos Panamericanos de Lima.
Actualmente, la marchista está clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al igual que José Alejandro Barrondo. Se espera que Érick Barrondo, esposo de Mirna, logré la marca en los primeros meses del próximo año.
En el caso de Raúl Anguiano se convirtió este año en el primer guatemalteco en ganar una medalla en las Juegos Parapanamericanos de Lima, en conquistar el oro en bádminton.

Salomón Rowe, exseleccionado de atletismo, agradeció a las autoridades el reconocimiento y el respaldo a los deportistas.
DEPORTES
Tendencias fitness para 2020
La Universidad Galileo capacitará a entrenadores personales.
Uno de los problemas de los gimnasios en la actualidad es la falta de personal capacitado en la formación física y con el objetivo de solucionar tal inconveniente, la Universidad Galileo creó un programa educativo a nivel técnico.
Juan Pablo Zelaya, un profesional, emprendedor en materia de fitness, observó que la falta de instructores profesionales, que supieran atender las necesidades de cada cliente, era el principal motivo por el cual las personas desistían de ir al gimnasio.
Luego de plantear el problema en la Universidad Galileo se resolvió crear el primer programa educativo en el país para Técnico Especialista en Entrenamiento Físico y Gestión de Centros de Fitness, que comenzará en enero.
“El objetivo es que más instructores y personas que trabajen en la rama de la salud preventiva tengan una certificación universitaria y cuenten con las herramientas necesarias para brindar una asesoría profesional a sus clientes, para garantizar su bienestar físico”, explicó Zelaya, miembro del claustro docente de la carrera y experto en coaching de salud.
Esta carrera de 18 meses llega en cumplimiento de las tendencias del fitness para 2020. A continuación, presentamos algunas que las personas buscarán para mejorar su salud y estilo de vida.
1. Tecnología (accesorios) para entrenar

Relojes, fitness trackers, monitores de frecuencia cardiaca, y dispositivos de GPS. Es una industria de 65 mil millones de dólares.
2. Entrenamiento de alta intensidad en intervalos

Son programas de ejercicios que involucran altas intensidades, seguidas de un período corto de descanso.
3. Entrenamiento en grupo

Cuando los instructores motivan y enseñan a un grupo de más de cinco participantes.
4. Entrenamiento con pesos libres

Se hace con el uso apropiado de mancuernas, barras, kettlebells y bolas medicinales. Es crucial seguir la guía de un experto.
5. Entrenamiento personal

Cada vez es más accesible en línea, en gimnasios, en casas o apartamentos y en lugares de trabajo que cuentan con centros de fitness.
6. El ejercicio es medicina

Iniciativa sin fines de lucro lanzada en conjunto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte y la Asociación Médica Estadounidense.
7. Entrenamiento con peso corporal

Se usa una combinación de movimientos con el peso corporal, involucrando diferentes planos de movimiento. La inversión es mínima.
8. Programas de entrenamiento para adultos mayores

Se enfoca en el segmento de los Baby Boomers (1946-1965). Es el segmento con mayor poder adquisitivo.
9. Coaching en salud y wellness

Tendencia creciente a integrar la ciencia del comportamiento en los programas de promoción de la salud y el estilo de vida.
10. Personal de entrenamiento certificado

La importancia de contratar personal certificado en fitness es cada vez mayor, con programas acreditados.
-
COLUMNAS11 meses atrás
Logros 2018
-
Destacado11 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado10 meses atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES10 meses atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
NACIONALES1 año atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES11 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES10 meses atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
-
ARTES10 meses atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado